ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

telmonarvaez26 de Abril de 2014

2.701 Palabras (11 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 11

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. ¿Qué es la Oración Compuesta? Es la unidad de sentido q tiene dos o más juicios q se manifiestas a través de dos o más verbos conjugados ejem: nos esforzamos bastante, aunque las horas se pasan.

2. ¿Cuál es la estructura de la oración compuesta? Por yuxtaposición o por coordinación de dos o más proposiciones: Coordinación: ejem. María estudia en la Universidad; Pedro trabaja en casa. Yuxtaposición. Ejem. Luis sale a la calle, María llama por teléfono y Roberto toca la guitarra.

3. ¿Qué es la coordinada copulativa? La conjunción que la introduce cuando la oración siguiente comienza por la misma vocal y ni para su forma negativa tiene un valor aditivo, de suma ejemplo: Pedro baila y disfruta en la Feria de Abril. Ella salió a la calle, tomó el autobús y fue a la Facultad.

4. ¿Qué nexos se utiliza en las oraciones coordinadas copulativas?

La conjunción que la introduce cuando la oración siguiente comienza por la misma vocal y ni para su forma negativa tiene un valor aditivo, de suma ejemplo: Pedro baila y disfruta en la Feria de Abril. Ella salió a la calle, tomó el autobús y fue a la Facultad.

5. ¿Qué es la coordinada disyuntiva? Están conectadas por la conjunción (o, u) también puede aparecer la forma o bien. Los contenidos de estas oraciones se excluyen simultáneamente o bien se plantean como posibilidades alternativas ejem: Dime si estudias, trabajas o haces cualquier otra cosa. ¿Vienes a la cafetería o te quedas en la biblioteca?

6. ¿Qué nexos se utiliza en las oraciones coordinadas disyuntivas?

Están conectadas por la conjunción (o, u) también puede aparecer la forma o bien. Los contenidos de estas oraciones se excluyen simultáneamente o bien se plantean como posibilidades alternativas ejem: Dime si estudias, trabajas o haces cualquier otra cosa. ¿Vienes a la cafetería o te quedas en la biblioteca?

7. ¿Qué es la coordinada adversativa? En el grupo oracional adversativo, una proposición corrige a la anterior están introducidas por las conjunciones pero, sino, más y las locuciones: no obstante, con todo, antes bien. Ejem: Es una persona distraída, pero muy inteligente. Tiene talento, pero es un alumno holgazán.

8. ¿Qué nexos se utiliza en las oraciones coordinadas adversativas?

Los nexos adversativos exclusivos son: sino, sino que, antes, más que, por el contrario, etc.

Los nexos adversativos indican oposición entre las dos oraciones que se coordinan, pues el significado de la primera se ve limitado, o se contradice con el significado de la segunda.

La contradicción que se establece entre las dos oraciones que se unen mediante un nexo adversativo puede ser de dos tipos:

a) En un primer caso, a pesar de la oposición que existe entre las dos oraciones que se coordinan, ambas se llevan a cabo, ambas ocurren: Trabajó todo el verano, pero no ahorró más de 300 pesos.

Cuando las dos oraciones se llevan a cabo (trabajar- no ahorrar) se utiliza un tipo especial de nexos adversativos, los cuales reciben el nombre de restrictivos, pues la segunda oración restringe el significado de la primera. Los nexos adversativos restrictivos son: pero, aunque, mas, sin embargo.

b) En el segundo caso, la oposición entre las dos oraciones que se coordinan es más radical, pues una de las dos oraciones niega el significado de la otra, es decir, ocurre una de las dos acciones gracias a que la otra no puede llevarse a cabo: No trabajó en vacaciones, sino que perfeccionó el uso del control de la televisión.

Cuando una de las oraciones excluye a la otra (no trabajó-perfeccionó) se utilizan nexos adversativos exclusivos, pues la segunda de las dos oraciones excluye el significado de la primera. Los nexos adversativos exclusivos son: sino, sino que, antes, más que, por el contrario, etc.

9. ¿Qué es la coordinada consecutiva?

Una oración coordinada está formada por dos oraciones unidas por una conjunción no subordinante.

En el caso de las consecutivas, ese nexo puede ser "luego", "conque", "así que", "de modo que", etc. La segunda oración explica o aclara la primera en forma de consecuencia.

Las Coordinadas Consecutivas son aquellas que están formadas por dos prep. del mismo nivel sintáctico, conectadas por las conjunciones coordinales “con que” y “luego”.

Ejemplos de Coordinadas Consecutivas:

• Ya conoces a Pablo, luego ten cuidado

• Van a cerrar, con que date prisa

10. ¿Qué nexos se utiliza en las oraciones coordinadas consecutivas?

Estas utilizan los nexos luego, conque, así [es] que, de modo que, de manera que, de forma que, de suerte que

Jorge no vino,así que partimos sin él

Si se suprime el nexo, las dos oraciones simples que conforman la compuesta siguen teniendo sentido. Ahora formarán un grupo oracional constituido por dos oraciones yuxtapuestas

Jorge no vino, partimos sin él.

11. ¿Qué son las oraciones subordinadas sustantivas? Son proposiciones introducidas por la conjunción que, que pueden desempeñar las funciones propias de los sustantivos.

12. ¿Cuál es la estructura de la subordinada sustantiva?

Función de sujeto: Me alegró que vinieras a casa esta mañana. Parece claro que has suspendido por méritos propios.

Función de atributo: Mi mayor deseo es que mi obra triunfe.

Función de objeto directo: Dijo que vendría más adelante. Comprobaron que era una asignatura fácil de aprobar.

Función de objeto indirecto: Puso objeciones a que os quedarais. Dedica todo su esfuerzo a que el negocio vaya bien. Tiene miedo a que sean torpes en el trabajo.

Función de objeto preposicional (o suplemento): Me alegro de que vengas con nosotros. Confiamos en que haya hecho un buen trabajo.

13. ¿Cómo se clasifican las oraciones subordinadas sustantivas? ) En subordinadas sustantivas como sujeto, en las cuales, si preguntas ¿Qué?, la respuesta es la totalidad de la oración subordinada, ejemplo:

Es necesario que comas

¿Qué es necesario? Que comas. Debes notar que la oración subordinada nos dice quién es el sujeto de la oración.

2) Como complemento directo, que también responde a la pregunta ¿Qué?, ejemplo:

Creo en lo que dices---¿Qué creo? En lo que dices. La diferencia entre ésta y la anterior es que la oración principal te dice cual es el sujeto de la oración.

3) Como complemento de un adjetivo, cuando modifican directamente a un adjetivo, ejemplo:

Él esta cansado de que lo ignoren

Cansado es el adjetivo y "de que lo ignoren" lo modifica.

4) Como complemento de un adverbio, cuando modifican directamente a un adverbio, ejemplo:

Ella está lejos de que la inviten

Lejos es el adverbio y "de que la inviten" lo modifica.

Espero que sea entendible.

¡Suerte!

14. ¿Qué clases de oraciones cumplen la función de función de sujeto, Atributo, objeto directo, objeto indirecto y objeto preposicional (o suplemento): La oración subordinada sustantiva.

La oración subordinada

Oraciones sustantivas

Complemento circunstancial.

15¿A qué clase de oraciones subordinadas sustantivas corresponden los siguientes ejemplos?

Me alegró que vinieras a casa esta mañana: Función de sujeto

Mi mayor deseo es que mi obra triunfe: Función de atributo

Dijo que vendría más adelante: Función de objeto directo

Tiene miedo a que sean torpes en el trabajo: Función de objeto indirecto

Me alegro de que vengas con nosotros: Función de objeto preposicional (o suplemento)

16Cómo se clasifican las oraciones de relativo según su relación con el antecedente?

Sujeto: Pedro, que estudia en la universidad, es un gran lector.

Objeto directo: Conozco a tu padre, a quien respeto muchísimo.

Objeto indirecto: Es mi hermana, a quien le dieron un premio.

Objeto preposicional: Es el sobrino con quien las tías se encariñaron.

Complemento circunstancial: Éste es el hueso con el que Caín mató a Abel.

17¿Qué son las oraciones subordinadas adjetivas? Como adyacente nominal de ahí el pronombre de subordinada adjetivas van introducidas por un pronombre relativo y para que sean verdaderamente adjetivas necesitan que el antecedente vaya expreso

18¿Qué son las oraciones subordinadas adverbiales? Son equivalentes semántica y funcionalmente a un adverbio, de ahí que cumplan las funciones de complemento circunstancial.

¿Qué es el credo romántico? Preconizaba una nueva postura del hombre frente a la naturaleza, la sociedad y la razón. Una gran fiebre de vitalidad desenfrenada 67 animaba y alentaba a los espíritus que luchaban por derrocar los valores caducos del siglo XVIII.

19¿A través de qué corriente se conoció al Romanticismo en el Ecuador?

Francesa (véanse no más las similitudes entre Atalá y Cumandá.) A pesar de ello, muchos de nuestros románticos fueron reaccionarios en política, defendiendo a la burguesía criolla, y revolucionarios en literatura, buscando una originalidad del continente contra las formas europeizantes, pero usando los mismos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com