ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOGICA JURIDICA

robertrojas_0212Tarea1 de Diciembre de 2021

3.752 Palabras (16 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA.

CATEDRA: LOGICA JURIDICA.

FACULTAD DE DERECHO.

SECCION: M01C.

PERIODO: 01.

[pic 1]

TALLER.

(1era Evaluación)          

                                                                                                       

  Profesor. Julio Álvarez.                                                                               Estudiantes:                                                                                                 

                                                                                                                                       Verónica Diaz.                                                                                                                                                      

                                                                                                         C.I:30.158.337

                                                                                                                            Paola Reyes

                                                                                                        C.I:29.686.638

                                                                                                                              Heilyn Flores

                                                                                                         C.I:30.953.849

                                                                                                                              Roxana Rojas

                                                                                                         C.I:30.071.170

                                                                                                                                      Reimard Bolívar

                                                                                                           C.I:30.434.772

Caracas,08 de octubre del 2021

CONCEPTO DE LOGICA.

La lógica estudia los procedimientos lógicos generales utilizados para el conocimiento de la realidad. Definimos a la lógica como la ciencia formal que tiene como objeto de estudio los distintos principios de demostración que permitan comprobar que una afirmación pueda ser considerada como válida. El estudio de la lógica como ciencia nos permite conocer las leyes, reglas procedimientos de nuestro pensamiento, o cuales tienen carácter objetivo.

Su Conocimiento nos permite desarrollar conscientemente el proceso de pensar y alcanzar un mayor grado de perfección en la esfera del pensamiento. Se entiende por pensamiento lógico aquellas formas de razonamiento netamente relacionales, es decir, que involucran objetos reales o abstractos y una serie de relaciones entre ellos. Es un tipo de pensamiento que proviene de la propia elaboración individual, y que requiere de la elaboración abstracta, hipotética. A partir del siglo XX se la ha considerado como un campo más afín a la matemática, a medida que las aplicaciones de esta última cobraron una gran importancia industrial, social y tecnológica. La palabra “lógica” tiene su origen en la voz griega logiké (“dotada de razón”), proveniente del término logos, equivalente a “palabra” o “pensamiento” por igual. Sin embargo, en el lenguaje cotidiano empleamos esta palabra como sinónimo de “sentido común”, o sea, de un modo valioso o valorado de pensar, en sus respectivos contextos posibles. También se emplea como un sinónimo de “forma de pensar”, como al referirnos a la “lógica deportiva”, “lógica militar”, etc.

La lógica es una disciplina sumamente antigua, nacida de manera independiente entre los pensadores de las grandes civilizaciones clásicas y antiguas, como la china, la griega o la india. Desde sus inicios, se la comprendió como una forma de juzgar el pensamiento para comprobar su validez formal, o sea, para reconocer cuál es el procedimiento ideal de razonamiento, aquel que conduzca realmente a la verdad.

LOGICA JURIDICA.

La lógica jurídica es una disciplina, que muestra los elementos y relaciones en el discurso jurídico, es decir, la rama de la lógica que se especializa en el análisis en profundidad del derecho de diversos casos. Está constituida por la lógica del derecho, y las reglas deben tener estructura y orden; también está constituida por la lógica de los juristas, quienes deben actuar sobre la base de la reflexión, el razonamiento, la argumentación y la prudencia. Permite la armonía y la coherencia entre la teoría y la práctica jurídica, para orientar adecuada y ordenadamente, las relaciones humanas, la estructura y organización de las instituciones sociales y sus nexos entre el Derecho y el Estado.

¿Cuál es la importancia de la lógica?

Estudiar la lógica como ciencia puede permitirnos conocer las leyes, reglas y procedimientos de nuestro pensamiento, o cuáles son objetivos. Su conocimiento nos permite desarrollar conscientemente el proceso de pensamiento y lograr un mayor grado de perfección en el campo del pensamiento.

¿Cuáles son los 4 principios de la lógica?

El pensamiento se rige por cuatro principios lógicos que permiten pensar con orden, sentido y rigor: el principio de identidad, de no contradicción, del tercero excluido y de razón suficiente.

  • Principio lógico-jurídico de no-contradicción: Este principio determina que dos sentencias judiciales en conflicto no pueden ser válidas al mismo tiempo. En resumen, solo un juicio legal contrario es necesariamente inválido.
  • Principio lógico-jurídico de tercero excluido: El principio lógico-jurídico de tercero excluido, al igual que el lógico - jurídico de no contradicción, se refiere a la oposición contradictoria entre juicios jurídicos, y establece que: dos juicios jurídicos contradictorios no pueden ambos carecer de validez. En resumen, sólo una norma jurídica contraria es necesariamente efectiva.
  • Principio lógico-jurídico de razón suficiente: Este principio estipula que todas las sentencias legales deben tener una base suficiente para ser válidas. Francisco Romero y Eugenio Pucciarelli, citados por Luis Alberto Padilla, señalaron que el principio lógico de razón suficiente en la lógica clásica La reflexión sobre el principio de razón suficiente incide en el principio lógico-jurídico de razón suficiente, pues, como García Máynez dicho, el principio lógico —identidad jurídica, no contradicción y terceros excluidos— se refiere a la validez de los juicios jurídicos, pero por su estricta relación lógica (la naturaleza del comportamiento o las disposiciones legales, más que el comportamiento prescrito por la ley).

Objetivos de la Lógica Jurídica

• Brindar los principios correctos y el proceso de pensamiento relacionado con el sistema legal y su relación, abogado-sociedad-estado.

• Evaluar todas las expresiones de pensamientos, acciones y procesos mediante el conocimiento de las operaciones lógicas.

• Utilizar conceptos, juicios y razonamientos para hacer cumplir la ley de manera razonable, evitar errores y establecer siempre la verdad.

• Determinar las condiciones que justifican a los estudiantes de derecho a partir de las preposiciones dadas (llamadas premisas) y sacar conclusiones de estas premisas.

• Discutir, demostrar y demostrar la forma más factible de resolver el problema.

• Aplicar los principios y leyes de las ideas generales a las leyes, jurisdicciones, doctrinas y sus campos subyacentes.

Aplicación de lógica jurídica.

  • Sistema de jurisprudencia: debido a la lógica, se pueden determinar "las ideas correctas y el orden jurídico adecuado.
  • Histórico Genético: La lógica le brinda al derecho las "Técnicas, medios o instrumentos que permiten demostrar, probar, derivar, inducir y deducir".
  • Fundamento Supe positivo Apriorístico: Con la lógica es posible partir de "supuestos de leyes de hecho, independientes de la experiencia de las ordenaciones jurídicas positivas"

LOS PRINCIPIOS LÓGICOS

Los principios lógicos constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio formal del pensamiento, según la Lógica tradicional. Dentro de una consideración más moderna de la Lógica Formal, los principios lógicos serán los preceptos o reglas “operantes” que rigen toda forma correcta de pensamiento. El modo de considerar estos principios ha variado a través de la Historia de la Lógica y del pensamiento científico, pero la Lógica Formal ha coincidido en la formulación de cuatro principios lógicos, aunque el cuarto no es aceptado por todos los lógicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (145 Kb) docx (45 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com