ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS CINCO EJES DE LA ESI


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2022  •  Resúmenes  •  3.563 Palabras (15 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 15

“Especialización Docente de Nivel Superior en gestión de saberes y conocimientos, con enfoque social transformador mediados por TIC”

Módulo Transversal  VIII– Educación Sexual Integral (E.S.I.)

Prof. Núñez Mercado, Romina M.A.

CLASE N°1

Objetivos:

  • Dar cuenta de la importancia de reflexionar sobre nosotros/as mismos/as para enseñar ESI.
  • Conocer y analizar algunas particularidades de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral y presentar los lineamientos curriculares para la ESI.

Saberes:

  • Ley 26.150. Presentación y análisis de artículos seleccionados.
  • Lineamientos curriculares de ESI. Enfoques de educación sexual.

[pic 1][pic 2]

Bienvenidos a la Primera clase, correspondiente el Módulo VIII - Transversal ESI , que tiene como objetivo  conocer y analizar algunas particularidades de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral, Lineamientos curriculares y enfoques propios de la ESI. Para ello la propuesta se orienta en conocer, desde una mirada socio histórica, el surgimiento y la ampliación de los Derechos en nuestra sociedad, las normativas vigentes y los enfoques que le dan marco de interpretación a la ley 26.150.

        Antes de iniciar, con el desarrollo de la clase, los invito a observar y analizar el siguiente video del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. “Sexualidad y Escuela” disponible en  https://www.youtube.com/watch?v=Qj3Izfi8zRQ  para abordar el concepto de Sexualidad, pudiendo relacionarlos con cada uno de los temas propuestos en esta clase.

        El saber popular, muchas veces  reflejan una idea de sexualidad equivalente al mero acto sexual, al encuentro genital, vinculada con la reproducción, y asociada a estereotipos sobre la masculinidad y la feminidad. Esta concepción está arraigada al viejo paradigma de la educación sexual, que consideraba solo una parte: lo biológico, lo anatómico. No obstante, el término sexualidad en realidad nos remite a la manera de vestirnos, de relacionarnos con nuestro propio cuerpo y con los demás, los cambios físicos y las emociones, la atracción y el desagrado, los modos de hablar, de pensar y hasta nuestras propias creencias; y se encuentra configurada por los mandatos sociales, los mensajes de los medios de comunicación y las cosmovisiones que se construyen en un contexto socio histórico determinado.

“El término «sexualidad» se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser humano. (…) Se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. (…) En resumen, la sexualidad se practica

y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.” (Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud, Guatemala, 2000).

Es necesario tener presente la siguiente diferenciación:

[pic 3]

Historizar la ESI: El Enfoque de los Derechos Humanos.

La ESI historiza las conductas y prácticas sociales para pensar desde los procesos sociohistóricos y culturales, y avanzar hacia la recuperación efectiva de políticas activas de género en el curriculum educativo desde la problematización, la reflexión, el intercambio y el diseño de estrategias educativas para su abordaje de manera interdisciplinaria, transversal e integral para que esté presente en toda la vida escolar.

La Ley de Educación Sexual Integral sancionada en el año 2006 a nivel nacional, marcó un antes y un después en toda la sociedad, debido a que puso en debate cuestiones históricamente consideradas de índole privada, de campos de la medicina y la psiquiatría e incluso tabúes. Constituyó un cambio de paradigma porque se pensó una política educativa que aborde problemáticas sociales como el abuso sexual en las infancias, la violencia contra las mujeres, y por cuestiones de género, la discriminación por orientación sexual, los estereotipos de belleza, los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos, etc. Los avances en materia de Derechos Humanos, y su correlativa promulgación de leyes, se corresponden con una perspectiva de ampliación de derechos que garantiza el ejercicio pleno de ciudadanía, desde la declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 A (III), en París, Francia, 10 de diciembre de 1948 hasta la actualidad.

Este avance se debe, además, a las luchas históricas de distintos sectores y movimientos sociales que se fueron organizando a lo largo de nuestra historia. Varias circunstancias tuvieron que combinarse en nuestro país y en América Latina en los últimos treinta años para que comenzaran a abrirse en las escuelas otros espacios dedicados al abordaje explícito de saberes relacionados con la sexualidad. Las cuestiones sanitarias que irrumpieron en la década del ´80 resultaron urgentes y significativas para las políticas públicas: las infecciones de transmisión sexual y en particular la epidemia del VIH-SIDA tornaron casi inevitable su abordaje escolar. Así, desde la biologización se realizaron “avances” hacia la medicalización. No obstante, también otras luchas sociales y prácticas culturales fueron haciendo necesarios nuevos abordajes de la sexualidad en ámbitos educativos formales.

La escuela cumple un papel importante en la construcción social de los cuerpos sexuados, mediante prácticas discursivas que luego se materializan en acciones, modos de ser y hacer, por lo tanto como institución estatal, que lleva adelante políticas públicas que buscan garantizar los derechos de las infancias, adolescencias y juventudes, no es ajena a las demandas que coexisten en la sociedad.

Los debates políticos y las experiencias desarrolladas desde diferentes ámbitos gubernamentales y no gubernamentales en Argentina, llevaron a la sanción de diferentes leyes referidas a la cuestión: en particular, la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral, que establece que “todos los alumnos y alumnas tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal.”

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.7 Kb)   pdf (553.7 Kb)   docx (218.3 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com