LOS TATUAJES Y SU IMPACTO EN LA IMAGEN DE LOS ESTUDIANTES DE LA NIVELACIÓN DE CARRERA DEL ÁREA DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO EN EL PERIODO 2015
Anii GarciiaMonografía7 de Septiembre de 2015
6.205 Palabras (25 Páginas)484 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
CENTRO DE PROMOCIÓN Y APOYO AL INGRESO
NIVELACIÓN DE CARRERA SNNA
TEMA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
LOS TATUAJES Y SU IMPACTO EN LA IMAGEN DE LOS ESTUDIANTES DE LA NIVELACIÓN DE CARRERA DEL ÁREA DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO EN EL PERIODO 2015
Autores:
Tania Yulissa Cedeño Bravo
Ana Lía García Quiroz
Alejandra Guadalupe Intriago García
Merly Jaritza Intriago Guillem
Johana Llanos Vicen
Tutor:
Lcda. Norma Moreno Arteaga
PORTOVIEJO-ECUADOR
INDICE GENERAL
Índice General..................................................................................................... I
Índice de Tablas................................................................................................. II
Índice de Gráficos.............................................................................................. III
Introducción....................................................................................................... 1
CAPÍTULO I................................................................................................…... 2
EL PROBLEMA................................................................................................. xx
Antecedentes de la Problemática...................................................................... xx
Situación Problemática...................................................................................... xx
Formulación del problema................................................................................. xx
Objetivos........................................................................................................... xx
Justificación e Importancia................................................................................ xx
Conjeturas……………………….. ...................................................................... xx
Sistema conceptual………..……………………………………………..………….. xx
CAPITULO II...................................................................................................... xx
LA METODOLOGÍA Y APORTES DE LA INVESTIGACIÓN............................. xx
Modalidad y Tipo de Investigación..................................................................... xx
Población y Muestra........................................................................................... xx
Definición de las Variables................................................................................. xx
Técnicas e Instrumentos de la Investigación...................................................... xx
CAPÍTULO III...................................................................................................... xx
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS........................................ xx
CAPÍTULO IV...................................................................................................... xx CONCLUSIONES………………………………………… ..................................... xx
RECOMENDACIONES........................................................................................ xx
BIBLIOGRAFÍA……………………....................................................................... xx
ANEXOS.............................................................................................................. xx
INTRODUCCION
Este trabajo es parte constitutiva del Proyecto tesis para la finalización de las autoras en nivelación de carrera en el área de salud de la Universidad Técnica de Manabí y se inscribe dentro de los estudios realizados en el marco del PIS (Proyecto Integrador de Saberes) “Los tatuajes y su impacto en la imagen de los estudiantes de la nivelación de carrera del área de salud de la universidad técnica de Manabí en la ciudad de Portoviejo en el periodo 2015”
La unidad de análisis son los estudiantes, autoridades, tatuadores y médicos. El objetivo general es Determinar el impacto que causan los tatuajes en la imagen de los estudiantes siendo los Objetivos Específicos
- Investigar porque la sociedad rechaza a los jóvenes tatuados.
- Analizar los cambios de personalidad de los jóvenes y su interés por querer ser diferente.
- Determinar las posibles enfermedades adquiridas por los jóvenes al experimentar la moda.
- Ayudar a la reflexión sobre la práctica del tatuaje como destructora y constructora del cuidado e identidad.
El método ejercido en el trabajo es no experimental y cualitativo. Desde el paradigma interpretativo se buscó comprender la realidad teniendo en cuente la perspectiva de los sujetos y desde el paradigma interaccionista se trabajó sobre la realidad social relacionando elementos que aparentemente no poseían conexión.
Normalmente, cuando se toca el tema de los tatuajes, se suele hacer desde la visión priónica de algún desorden de tipo psicológico o de personalidad es decir el sujeto tatuado no es normal. Lo que sucede, es que por lo general las visiones se centran en quienes tienen múltiples tatuajes, aquellos que han cubierto su cuerpo casi completamente de estos adornos y que son quienes buscan placer en el dolor; estos se acercan mucho más a la conducta sadomasoquista. Realizamos esta investigación porque de alguna manera los tatuajes constituyen el resultado de una práctica constructora y destructora en el cuidado del cuerpo, la relación con la sociedad y sus efectos negativos como lo son el rechazo y las patologías, en esta época postmoderna
Primero analizaremos algunos conceptos previos que expliquen el sujeto en el contexto de los tatuajes y luego tocaremos el tema de los tatuajes, amparándonos siempre en contextos teóricos. A lo largo del trabajo encontraremos las posibles soluciones a la problemática.
El interés académico y profesional de esta investigación esta basado en el tratado y prevención ahora o antes de realizarse la practica estética (tatuaje) ya que los jóvenes deben conocer las ventajas y desventajas que resultan de la misma. Porque todo tatuaje en si es una agresión a la piel “lo importante es saber dos cosas: que se debe informar y tener seguridad que se haga bien”
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
- ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA
- Contextualización histórica del problema
- Contexto Macro
El ragistro de la persona tatuada mas antigua descubierta, en 1981, era la sacerdotista egipcia Amunet adoradora de Hathor,diosa del amor y fertilidad, quien vivió en Tebas alrededor del 2,000 a.c, y cuyos tatuajes son de un estilo muy similar a los de la momia del cazador: lineales y geométricos.
La historia de este oficio se remonta a la Edad de Piedra con el descubrimiento, en el año 1991 en un glaciar situado en la frontera entre Australia e Italia, de un cazador de la era Neolítica quien tenía la espalda y las rodillas tatuadas. En la antigüedad, los tatuajes tenían un significado muy especial y único, que era el de adorar, dar tributo o simplemente el paso a la madurez.
En los últimos siglos, los tatuajes han tomado una gran popularidad alrededor de todo el mundo, y con esto, vienen los nuevos significados que tomarán estos. A partir de estos descubrimientos se puede decir que la práctica de los tatuajes es tan antigua como el propio ser humano.
- Contexto Meso
A nivel de Ecuador no se presenta fecha exacta en la que se comenzó a realizar marcas estéticas en el cuerpo; salvo en 1996 que se realiza el primer estudio profundo sobre los tatuajes. Se podría hablar más comúnmente de los tatuajes a nivel mundial pero viéndolo desde un punto de vista distinto y cercano este problema radica mucho en nuestro país. Tomando como resultado que el tatuaje es un reflejo de la necesidad del ser humano por decorar su cuerpo. El objetivo de esta investigación fue revelar los significados bajo la piel tatuada para tratar de comprender este fenómeno. En nuestro país se lo toma como una forma de autorrepresentare de ser agradable exteriormente a la sociedad aun tomando riesgos.
En la actualidad el tema expuesto a tomado mayor fuerza acrecentando los deseos de tatuarse en los últimos años; hasta ahora el 2015 que en Ecuador se presenta una cantidad de personas marcadas inimaginable, por influencia de muchos factores que conllevan a tratar de sobresalir y ser aceptado en una sociedad tan cambiante, rara y exigente como lo es la de estos últimos tiempos.
- Contexto Micro
En Manabí esta moda se asentó hace 10 años aproximadamente, aunque no existe registro alguno en las entidades de salud. Datos históricos han relacionado a esta moda como una fuente de contagio del VIH Sida, hepatitis, entre otras enfermedades infecto contagiosas.
...