ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Alfareria

krtatiana14 de Marzo de 2014

1.068 Palabras (5 Páginas)1.051 Visitas

Página 1 de 5

LA ALFARERIA

También conocida como modelado en torno, la alfarería es la técnica de utilizar las manos para dar forma a una bola de arcilla blanda sobre una rueda giratoria, guiando y controlando la pieza a medida que el efecto de giro de la rueda empuja la arcilla hacia arriba y hacia afuera.

La alfarería sirve para crear piezas redondas o simétricas, como cilindros, vasijas, platos y bowls. También puede ser utilizada como punto de partida para la realización de formas más complejas.

Qué diferencia hay entre la cerámica y la alfarería?

La cerámica y la alfarería están íntimamente relacionadas.

La alfarería es una técnica para hacer objetos de cerámica en un torno o rueda giratoria.

En cambio, la cerámica incluye a todas las técnicas de fabricación de objetos de arcilla. Entre dichas técnicas se encuentra la alfarería, como también el modelado a mano, escultura, decoración y muchas otras.

Componentes y Proceso

El componente principal en cualquier objeto alfarero es la arcilla , que es un silicato doble de aluminio y potasio, cristalizado con una cantidad definida de moléculas de agua (=n). La característica más importante de la arcilla es que es modelable y moldeable, es decir, es "plástica".

Las etapas por las cuales debe pasar la persona que hace alfarería son las siguientes:

1.- Proceso de búsqueda y posterior limpieza de los materiales, extrayendo basuras vegetales, animales o minerales.

2.- Preparación de la pasta, para lo cual se le agrega agua a la arcilla a la que se le adiciona una proporción bien determinada de anti plástico y luego se amasa con la finalidad de dar homogeneidad a la mezcla.

3.- Se levanta el objeto, para lo cual se suele emplear sólo las manos y unos pocos instrumentos simples.

4.- Se realiza el proceso de secado, el que, generalmente, se hace dejando los objetos a la sombra y, una vez que han perdido la mayor cantidad de humedad posible, son expuestos al calor del sol, para que terminen de secarse.

5.- Los objetos son llevados a un espacio abierto, previamente preparado, que sirve como horno simple, para llevarlos a la temperatura adecuada, luego de lo cual están en condiciones de uso. Los materiales combustibles utilizados preferentemente por los indígenas eran: guano seco de auquénidos, trozos de madera, o bien una cantidad de carbón vegetal.

Arcilla y Fuego

Cuando la arcilla es sometida a temperaturas que sobrepasan los 500º C. se produce un cambio físico-químico en la pasta, el que implica la pérdida de una cantidad constante de moléculas de agua de cristalización (=k) resultando un objeto resistente al agua y, en general, a sustancias corrosivas, orgánicas o inorgánicas. Estos cambios son irreversibles, es decir un objeto de greda no puede ser molido para volver a ser amasado en una nueva pasta cerámica y luego vuelto a quemar, porque esa greda ya quemada sólo serviría como un agregado necesario, aunque sustituible para la pasta, elemento adicional que a nivel de la época prehispánica y en la artesanía colonial y actual no se consiguió triturando objetos de greda sino agregando arena fina o mediana, o fragmentando en pequeños gránulos, más o menos uniformes en diámetro, algunas sustancias minerales tales como calcopirita, cuarzo o piedra laja, o bien, conchas de moluscos molidas. Además, se solía utilizar algunos vegetales muy bien desmenuzados, por ejemplo, "tuturaco" (que es el nombre que se le da a la flor de la totora en algunos lugares de la IV región). Estas sustancias agregadas a la arcilla más el agua para amasarla constituyen la pasta cerámica, básica para el trabajo de alfarería. Tales sustancias inertes son necesarias para moderar la plasticidad de la greda, evitando que al levantar un objeto este se desplome debido a su peso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com