ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Audiencia Preliminar

rossmery039 de Diciembre de 2013

4.255 Palabras (18 Páginas)595 Visitas

Página 1 de 18

LA AUDIENCIA PRELIMINAR

Es un acto privado; sin público ni escabinos. Artículo 327 del COPP. Artículo 327. Audiencia preliminar. Presentada la acusación el juez convocará a las partes a una audiencia oral, que deberá realizarse dentro de un plazo no menor de diez días ni mayor de veinte. La víctima podrá, dentro del plazo de cinco días, contados desde la notificación de la convocatoria, adherir a la acusación del fiscal o presentar una acusación particular propia cumpliendo con los requisitos del artículo 326. La admisión de la acusación particular propia de la víctima al término de la audiencia preliminar, le conferirá la cualidad de parte querellante en caso de no ostentarla con anterioridad por no haberse querellado previamente durante la fase preparatoria. De haberlo hecho, no podrá interponer acusación particular propia si la querella hubiere sido declarada desistida. Comparar con la admisión de los hechos. Existe o no existe coacción.

CASOS DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL:

1) Sobreseimiento

2) Admisión de los hechos

3) Suspensión condicional del proceso

Cuando la admisión de los hechos ocurre después de la acusación, la pena prevalece a pesar del acuerdo reparatorio.

Tarea: Hacer un análisis comparativo de los artículos 40, 42 y 376 del COPP.

Sección Segunda

De los Acuerdos Reparatorios

Artículo 40. Procedencia. El juez podrá, desde la fase preparatoria, aprobar acuerdos reparatorios entre el imputado y la víctima, cuando:

1) El hecho punible recaiga exclusivamente sobre bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial; o

2) Cuando se trate de delitos culposos contra las personas, que no hayan ocasionado la muerte o afectado en forma permanente y grave la integridad física de las personas.

A tal efecto, deberá el juez verificar que quienes concurran al acuerdo hayan prestado su consentimiento en forma libre y con pleno conocimiento de sus derechos, y que efectivamente se está en presencia de un hecho punible de los antes señalados. Se notificará al fiscal del Ministerio Público a cargo de la investigación para que emita su opinión previa a la aprobación del acuerdo reparatorio.

El cumplimiento del acuerdo reparatorio extinguirá la acción penal respecto del imputado que hubiere intervenido en él. Cuando existan varios imputados o víctimas, el proceso continuará respecto de aquellos que no han concurrido al acuerdo.

Cuando se trate de varias víctimas, podrán suscribirse tantos acuerdos reparatorios, como víctimas existan por el mismo hecho. A los efectos de la previsión contenida en el aparte siguiente, se tendrá como un único acuerdo reparatorio, el celebrado con varias víctimas respecto del mismo hecho punible.

Sólo se podrá aprobar un nuevo acuerdo reparatorio a favor del imputado, después de transcurridos tres años desde la fecha de cumplimiento de un anterior acuerdo. A tal efecto, el Tribunal Supremo de Justicia, a través del órgano del Poder Judicial que designe, llevará un registro automatizado de los ciudadanos a quienes les hayan sido aprobados acuerdos reparatorios y la fecha de su realización.

En caso de que el acuerdo reparatorio se efectúe después que el fiscal del Ministerio Público haya presentado la acusación, y ésta haya sido admitida, se requerirá que el imputado, en la audiencia preliminar, o antes de la apertura del debate, si se trata de un procedimiento abreviado, admita los hechos objeto de la acusación. De incumplir el acuerdo, el juez pasará a dictar la sentencia condenatoria, conforme al procedimiento por admisión de los hechos, pero sin la rebaja de pena establecida en el mismo.

________________________________________

Sección Tercera

De la suspensión condicional del proceso

Artículo 42. Requisitos. En los casos de delitos leves, cuya pena no exceda de tres años en su límite máximo, el imputado podrá solicitar al juez de control, o al juez de juicio si se trata del procedimiento abreviado, la suspensión condicional del proceso, siempre que admita plenamente el hecho que se le atribuye, aceptando formalmente su responsabilidad en el mismo; se demuestre que ha tenido buena conducta predelictual y no se encuentre sujeto a esta medida por otro hecho. A tal efecto, el Tribunal Supremo de Justicia, a través del órgano del Poder Judicial que designe, llevará un registro automatizado de los ciudadanos a quienes les haya sido suspendido el proceso por otro hecho.

La solicitud deberá contener una oferta de reparación del daño causado por el delito y el compromiso del imputado de someterse a las condiciones que le fueren impuestas por el tribunal conforme a lo dispuesto en el artículo 44 de este Código. La oferta podrá consistir en la conciliación con la víctima o en la reparación natural o simbólica del daño causado.

Título III Del Procedimiento por Admisión de los Hechos

Artículo 376. Solicitud. En la audiencia preliminar, una vez admitida la acusación, o en el caso del procedimiento abreviado, una vez presentada la acusación y antes del debate, el juez en la audiencia instruirá al imputado respecto al procedimiento por admisión de los hechos, concediéndole la palabra. Este podrá admitir los hechos objeto del proceso y solicitar al tribunal la imposición inmediata de la pena. En estos casos, el juez deberá rebajar la pena aplicable al delito desde un tercio a la mitad de la pena que haya debido imponerse, atendidas todas las circunstancias, tomando en consideración el bien jurídico afectado y el daño social causado, motivando adecuadamente la pena impuesta.

Si se trata de delitos en los cuales haya habido violencia contra las personas, y en los casos de delitos contra el patrimonio público o previstos en la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, cuya pena exceda de ocho años en su límite máximo, el juez sólo podrá rebajar la pena aplicable hasta un tercio.

En los supuestos a que se refiere el párrafo anterior, la sentencia dictada por el juez, no podrá imponer una pena inferior al límite mínimo de aquella que establece la ley para el delito correspondiente.

En caso de que la sentencia condenatoria sea motivada al incumplimiento por parte del imputado del acuerdo reparatorio, o de las obligaciones impuestas en la suspensión condicional del proceso, no se realizará la audiencia prevista en éste artículo.

Tipo de acción

Fase investigación

Audiencia preliminar

Fase de juicio

Acuerdo reparatorio

Cumple requisitos,

Extingue la acción penal.

Previa confesión (admisión de los hechos)

. Acusado: Rebaja de la pena hasta 1/3 Excepto por LOSEP o PºPº

Solo se podrá rebajar la pena.

Solo se podrán ofrecer cada 3 años.

Suspensión condicional del proceso Penas < 3 años max. Admitir los hechos (Confesar)

Someterse a condiciones Penas < 3 años max.

Admitir loshechos

Someterse a condiciones

Principio de oportunidad

Delitos leves, de poca monta o de tipo patrimonial = sobreseimiento

Artículo 520. Procedimiento por admisión de los hechos. El imputado podrá solicitar la aplicación del procedimiento por admisión de los hechos hasta la oportunidad de informes de primera instancia.

Estos artículos constituyen categorías procesales específicas del COPP venezolano que reflejan una concepción garantista y humanista del procedimiento penal y de las instituciones procesales. Pues las dos primeras instituciones evitan la reclusión carcelaria y la última si bien incluye reclusión, el tiempo de la misma está disminuido.

Las diferencias entre estos institutos procesales están en la igualdad.(???? editar)

El acuerdo reparatorio es un alternativa a la prosecución del proceso, como lo es igualmente la SCPr (suspensión condicional del proceso).

Y el efecto procesal inmediato, cumplidos los prerrequisitos que exigen estas categorías procesales, es el sobreseimiento, por cuanto se extingue la acción penal.

Por el contrario, a lo que ocurre cuando el acusado admiten los hechos, según el procedimiento especial por admisión de los hechos, previsto en el Artículo 376 del COPP. Véase que aquí no se extingue la acción penal, sino que se cumple con una etapa del proceso como lo es la sentencia condenatoria.

La pregunta que surge es si en el acuerdo reparatorio, en la suspensión condicional del proceso y en la admisión de los hechos (confesión) contribuyen a la transgresión del artículo 49.5 de la CRBV. V. discusión ofertada por el Dr. Moreno en la clase anterior.

Artículo 49. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas; en consecuencia:

5. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

La confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza.

CONDICIONES PARA LA SCP:

Artículo 44. Condiciones. El juez fijará el plazo del régimen de prueba, que no podrá ser inferior a un año ni superior a dos, y determinará las condiciones que deberá cumplir el imputado, entre las siguientes:

1. Residir en un lugar determinado;

2. Prohibición de visitar determinados lugares o personas;

3. Abstenerse de consumir drogas o sustancias estupefacientes o psicotrópicas y de abusar de las bebidas alcohólicas;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com