La Casa De Bernalda Alba
shaira3515 de Noviembre de 2012
980 Palabras (4 Páginas)703 Visitas
La casa de Bernalda Alba
I. Tiempo y espacio
Romanticismo 1921
II. Contenido
A. Titulo
1. Significación: El titulo es literal porque habla sobre el mismo titulo.
2. Relación con el contenido: el tema central es el enfrentamiento entre una moral autoritaria, rígida y convencional y el deseo de libertad. Bernarda impide que los hombres se acerquen a sus hijas por no considerarlos de su clase. .El odio y la envidia entre personajes son constantes en la obra. Bernarda es odiada por todo el mundo: hijas, criadas, pueblo.
B. Asunto
Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba impone a sus cinco hijas, como luto, una larga y rigurosa reclusión. Se trata de la exageración de una costumbre real, de una tradición llevada a extremos increíbles. Pero esa misma exageración, ese exceso sitúa la obra en el plano de lo legendario, de lo simbólico, del mito.
C. Argumento
La obra narra la lucha que hay entre el poder establecido, dominante, representado por Bernarda y la búsqueda de libertad de los oprimidos, representada por las hijas. Además representa una crítica a la cultura tradicional en la que se reprime los sentimientos y las libertades.
D. Tema central
El autor trata de presentar como Bernarda Alba, se apega a las antiguas tradiciones de guardar luto por bastante tiempo, aunque de cierta forma impuso ese luto debido a su profunda tristeza. El tema no sale de contexto en ningún momento ya que trata de la dueña de la casa y su voluntad en esta nueva regla que ella puso en su casa.
E. Temas secundarios
1. Tradiciones- El deseo de Bernarda Alba de guardar luto a su difunto esposo. El amor prohibido entre Adela y Pepe ya que sus tradiciones requieren que un largo noviazgo y luego el matrimonio.
2. Deseo de Liberación- Deseo de liberación, que es expresado por el deseo de amor y pasión entre Adela y Pepe.
3. Represión de la mujer. Es un tema central de la obra. Se hace evidente cuando Adela le dice a la cridada que a los hombres se les perdona todo, y la criada le responde: “Nacer mujer es el mayor castigo”. La mujer es víctima de los convencionalismos sociales y en esta obra Bernarda, a pesar de ser mujer también, defiende los valores patriarcales. Adela representa la rebeldía contra el sistema.
F. Personajes
1. Bernarda Alba: es una mujer madura de sesenta años que se casó dos veces, de su primer matrimonio tuvo una hija llamada Angustias y de su segundo matrimonio cuatro: Magdalena, Amelia, Martirio y Adela. Tiene un carácter fuerte, estricto, cruel y frío. Simboliza la máxima autoridad, es una mujer que se preocupa en exceso por la apariencia exterior que da ella y su familia, eso la induce a llevar un régimen familiar parecido a una dictadura.
2. Adela- Es una joven de veinte años con un carácter humanitario y con ganas de vivir. Se puede decir que es alegre, ingenua y apasionada. Es la hija menor de Bernarda y la protegida de su padre, pero cuando éste fallece, se siente más desamparada ante su madre que las demás hermanas, por eso se exalta con más facilidad. Se caracteriza por su rebeldía y representa el ansia de libertad, por ello es la oposición a todas sus hermanas.
3. Josefa- Es la madre de Bernarda, una anciana de ochenta años. Bernarda la mantiene encerrada para que la gente del pueblo no la vea, ya que piensan que está loca. Es el personaje que simboliza la opresión y el que rompe siempre con las tensiones de la casa.
4. Angustias- Es la hija mayor de Bernarda y tiene 39 años. Ella es la afortunada, tanto porque es la única que va a casarse como porque es la heredera, y por ello simboliza a la vez la suerte y la desgracia. Como la mayoría de sus hermanas, no se enfrenta a las cosas, sino que
...