ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comercialización de Aguacate.

c2001Tarea23 de Febrero de 2016

709 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

 Comercialización de Aguacate.        

Normalmente, la primera cosecha comercial ocurre a los cinco años en árboles  y la cantidad de frutos producidos depende de la variedad y la atención que haya recibido la planta en su desarrollo. A los cinco años, generalmente se cosechan cincuenta frutos; a los seis años, ciento cincuenta frutos; a los siete años, trescientos frutos y ochocientos a los ocho años.

Los canales de comercialización utilizados en el aguacate son: productor, camionero, acopiador local, mayorista, exportador, supermercado, mercados públicos, detallista y consumidor.

La gran totalidad de los productores de aguacate no tienen inspiración de comerciantes, por lo que dejan esta labor a los intermediarios de sus comunidades o de otras provincias.

Unos de los  problemas de los productores de aguacate es la gran diferencia de precios a que venden a nivel de finca y el precio pagado por el consumidor.

Los  intermediarios se trasladan a los centros de producción, por  tener pleno conocimiento de las exigencias que podría plantear el consumidor, exigen buena consistencia del fruto, limpieza, color, sabor, entre otros criterios utilizados por ser estos los encargados de llevar los productos al mercado.

Estas personas cuentan con capital de trabajo, vehículos y  mano de obra contratada que les permite comprar el aguacate y sumarlo a su propia producción, haciendo más rentable los viajes hacia el lugar de mercado.

El principal canal de comercialización en el país en término de porcentaje de productores involucrados es: Productor­Acopiador  local­Mercado Publico­  Detallista­Consumidor.

Punto de equilibrio

El punto de equilibrio  a los frutos se alcanza cuando se inicia la cosecha de los frutos del primer racimo. A partir de este momento, la cantidad de frutos que hay en la planta creciendo en forma simultánea se mantiene aproximadamente constante debido a que los frutos maduros que se cosechan son reemplazados por nuevos frutos que cuajan en los racimos cercanos al ápice de la planta. Podemos inferir entonces que la partición de asimilados a los frutos está estrechamente relacionada al número de frutos o 'carga' de frutos en la planta.

Mercado

El mercado del aguacate sigue creciendo. En todo el mundo se han cosechado para su comercialización unos 4,5 millones de toneladas, de los cuales, 1 millón (25 %) se comercializa internacionalmente. Por ahora, el valor del comercio internacional del aguacate alcanza los 2.100 millones de dólares. Los Estados Unidos son el importador número uno del mundo, seguidos de los Países Bajos, que desempeña un papel importante como país de tránsito en el comercio internacional. Los principales países exportadores son los países productores México, Chile y Perú, seguidos por los Países Bajos en cuarto lugar.

Los costos de producción del aguacate determinara su precio, para poder establecer su costo mínimo y máximos, según como estén los precios de la competencia y la demanda actual. El aspecto relevante de las características del aguacate son ideales para la comercialización en el mercado interno como externo.

 flujo comercial

El movimiento de operaciones comerciales, es decir, compra y venta de productos...Es la cantidad de estas operaciones que "circulan" entre los países del mundo.

Se considera que los intercambios comerciales producen un movimiento entre vendedores y compradores comparables a un curso o corriente de agua por eso recibe el nombre de flujos comerciales.

Balance del aguacate campo, productor, vendedor y consumidor

Para que pueda existir un balance debe haber una buena canalización de su comercialización, ya que el objetivo final es el consumidor.

Como la gran mayoría de los rubros agrícolas del aguacate es comercializa básicamente a través de intermediario, los cuales visitan las fincas productoras y por contratación o no adquieren la producción.

Estos comercializadores son los que en definitiva colocan este producto en manos del consumidor final o intermedio ya que se crea una cadena desde el productor, mayorista, minorista y consumidor final.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com