ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Concertacion

karlaesc23126 de Mayo de 2013

922 Palabras (4 Páginas)582 Visitas

Página 1 de 4

LA CONCERTACIÓN

Concepto:

Siempre es mejor un acuerdo solidario y equitativo entre empresarios y trabajadores que un enfrentamiento. El otro concepto comprendido en la noción de la autonomía de las paritarias apunta a que el acuerdo logrado por los dos sectores protagónicos, es decir, empleadores y trabajadores como mediadores de la producción y del consumo, ordena en forma "paritaria" y regula las condiciones laborales y salariales en que se desempeñará el trabajo.

EL PROCESO DE CONCERTACIÓN

La concertación social es una práctica de política social y económica, que ha sido adoptada en diversos países para afrontar importantes problemas nacionales, los cuales, en los distintos países, son de la más diversa índole, desde las dificultades derivadas de una crisis o depresión económica, hasta la forma de enfrentar las consecuencias de una situación de bonanza. Ella supone, fundamentalmente, un compromiso de los actores sociales, los cuales, sin renunciar a la defensa de sus específicos y contradictorios intereses, se obligan a adoptar un comportamiento mantenido dentro de márgenes que hagan posible la realización de ciertas políticas adoptadas para lograr respuestas adecuadas a los requerimientos de la situación económica y social. Mediante la concertación se persigue que los actores sociales, En lugar de mantener actitudes de permanente y absoluta confrontación, logren cierta área de consenso que suponen obtener, a mediano y a largo plazo, resultados ventajosos para ambas partes y para la sociedad en general.

También significa participación en las responsabilidades y en la gestión de la empresa de todos aquellos que trabajan en ella. Sin perjuicio de la norma concreta que pueda llegarse a aplicar el pensamiento social cristiano siempre destacó en la cogestión obrera la correlación entre la responsabilidad y toma de decisiones.

LAS OFICINAS DE CONCERTACIÓN

LA CONSERTACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO

LA CONCERTACIÓN EN EL SETOR PRIVADO

La concertación: es un acuerdo, pacto o convenio que se hace sobre alguna cuestión. La concertación social es considerada como una práctica de política social y económica, que ha sido adoptada en diversos países para afrontar importantes problemas nacionales, en los diferentes países, estos mismos, son de la más diversa índole, desde las dificultades derivadas de una crisis o depresión económica, hasta la forma de enfrentar las consecuencias de una situación de bonanza. Supone, fundamentalmente, un compromiso de los actores sociales, los cuales, sin renunciar a la defensa de sus específicos y contradictorios intereses, se obligan a adoptar un comportamiento mantenido dentro de márgenes que hagan posible la realización de ciertas políticas adoptadas para lograr respuestas adecuadas a los requerimientos de la situación económica y social. Mediante la concertación se persigue que los actores sociales, en lugar de mantener actitudes de permanente y absoluta confrontación, logren ciertas áreas de consenso que suponen obtener, a mediano y a largo plazo, resultados ventajosos para ambas partes y para la sociedad en general.

NORMATIVA PARA EL SECTOR PUBLICO.

Las Normas de Control Interno para el Sector Público son guías generales dictadas por la Contraloría General de la República, con el objeto de promover una sana administración de los recursos públicos en las entidades en el marco de una adecuada estructura del control interno.

Estas normas establecen las pautas básicas y guían el accionar de las entidades del sector público hacia la búsqueda de la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones.

Los titulares de cada entidad son responsables de establecer, mantener, revisar y actualizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com