ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Conformación Del Sistema Educativo Actual Como Resultado De Las Condiciones Socio Históricas Venezolanas.

lissbethsan21 de Octubre de 2013

790 Palabras (4 Páginas)592 Visitas

Página 1 de 4

La conformación del sistema educativo actual como resultado de las condiciones socio históricas venezolanas.

El proceso histórico de la educación venezolana se ha venido construyendo por la fuerza de diversos actores, siendo el Estado el principal actor de la configuración de la escuela nacional. Una escuela pública, al servicio de las grandes mayorías, gratuita, laica, universal y obligatoria son los rasgos que adquiere esta institución fundamental de las sociedades occidentales, en específico, de la sociedad venezolana por intermedio de la acción activa del Estado Nacional. Muchos momentos de esa historia han resultado contradictorios y de fuertes pugnas políticas entre el Estado y sectores de la sociedad que disputan la función educativa. El más antiguo de ellos es la Iglesia Católica, con funciones educativas desde tiempos inmemorables desde su oficialización del Imperio Romano, se ha presentado como institución con deberes y responsabilidades educativas. La secularización de la vida pública civil marco pauta en la configuración de Estados Laicos y de sus respectivos aparatos educativos. Inclusos en momentos críticos de aparición y consolidación del Estado Nacional (siglo XV hasta XX), estos actores se han enfrentado por las competencias educativas.). De alguna forma la escuela siempre tuvo presencia en la vida social como parte de un proceso de organización y regulación de la vida social. El consecutivo desarrollo de la Escuela y la aparición de determinadas condiciones históricas dan forma y legitiman lo que el mundo de hoy conoce como Sistemas Educativos Nacionales, En el caso de Venezuela, las primeras leyes educativas, y en consecuencia, los primeros organismos de Estado para el gobierno de la educación tuvo una fuerte influencia española .La Tesis del Estado Docente no comienza en Venezuela con la democracia moderna. Los factores socio-históricos que impulsaron la promulgación del Decreto de Instrucción Pública de 1870 y la experiencia administrativa sirvió de soporte para: 1.- la operacionalización de un ideal que había rondado durante mucho tiempo en la mentalidad de los venezolanos y que de algunas forma configuraba nuestro proyecto educativo, una escuela para todos, cuyo ciclo se cierra con la promulgación del Decreto de Instrucción Pública de 1870; 2.- otro aspecto tiene que ver con la conformación del ministerio de instrucción pública que nace de la experiencia anterior. Estos dos factores fueron fundamentales en el desarrollo de la escuela nacional La Tesis del Estado Docente las vamos a encontrar en la discusión ideológica y políticas de los principales actores políticos a partir de 1936. Su tratamiento en los fundamentos legales y en la estructura legislativa venezolana va a ser muy amplia. La noción de Estado Docente vino acompañado de los planteamientos de la Escuela Nueva y de la Lucha política de Luis Beltrán Prieto Figueroa. Las ideas de la Escuela Nueva tuvieron particular influencia en la educación venezolana, pues sirvió como fundamento teórico para la modernización y democratización del aparato escolar venezolano. La aprobación de la una Nueva Constitución por medio de Referéndum Popular, podría el cierre a la crisis de la Democracia Representativa y sería el derrumbe de la partidocracia y del bipartidismo gubernamental de AD y COPEI. Se daría la conformación de un nuevo cuadro político sustentado en el principio de la Democracia Representativa. En el marco de estas transformaciones políticas se abre la discusión en torno a la pertinencia del modelo educativo vigente para el momento, el papel del Estado en la organización y administración del sistema y la responsabilidad educativa de la sociedad. El debate entre el Estado Docente y la Sociedad Educadora, es la polémica que se abre a partir de 1999, y de la que tenemos sobre la mesa dos proyectos de Ley Orgánica de Educación. En materia educativa, los planteamientos de nuevo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com