ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Constitución y los Derechos Fundamentales.

jhancarlos.jaimeEnsayo19 de Marzo de 2016

626 Palabras (3 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

        Carrera de Administración de Empresas

TEMA: TRABAJO 3

Protección al Consumidor

Curso: Sociedad, Estado y Empresa

Profesor: Milushka Rojas Ulloa

Integrante:

Jhan Carlos Jaime Sánchez                                                 (CU1430780)

Lima – Perú

2015

1. Detallar las disposiciones que se han emitido tanto en la Constitución como en otras normas con referencia a la Protección al Consumidor.        

2. Desarrollar el Derecho del Consumidor. Aspectos generales, noción de consumidor.        

3. Finalidades, características y ámbito del derecho del consumidor.        

4. La protección a los consumidores.        

5. Conclusión        

1. Detallar las disposiciones que se han emitido tanto en la Constitución como en otras normas con referencia a la Protección al Consumidor.

Podemos nombra a:

Contrato de Consumo: Tiene como objetivo establecer un vínculo jurídico entre el consumidor y proveedor por un patrimonio.

Integración y vinculación de la oferta, promoción y publicidad:  El contenido de la oferta, promoción, publicidad de los productos o servicios tiene establecidas las condiciones y garantías, son obligatorias por los proveedores de forma clara y legible.

Protección mínima del contrato de consumo: El responsabilidad de los proveedores establecer y entregar las restricciones o condiciones específicas del servicio puesto hacia el consumidor de forma clara.

Requisitos de las clausulas contenidas en un contrato de consumo por adhesión: Claridad,  sencillez en la redacción, de fácil compresión, también deben tener accesibilidad y legibilidad.

2. Desarrollar el Derecho del Consumidor. Aspectos generales, noción de consumidor.

El derecho del consumidor contribuye al conocimiento de los principios que tiene cada consumidor en nuestro país, y surge con el Decreto Legislativo N° 716 en 1991.

El derecho al consumidor es un derecho humano, siendo una de sus principales funciones mantener las condiciones de integridad  psicofísica del género humano, así como previene y repara el daño al consumidor.

3. Finalidades, características y ámbito del derecho del consumidor.

Tiene como finalidad velar que las empresas o proveedores de servicios, centros comerciales, supermercados, bancos, restaurantes entre los principales, no abusen de la necesidad que pueda tener el consumidor garantizando un servicio de calidad.

Por tal motivo es que podamos conocer el Código de Defensa del Consumidor para saber nuestros derechos, deberes y obligaciones, siendo las principales:

DERECHOS CONSUMIDOR:

  • A la Salud y Seguridad
  • A ser informado
  • A ser representado
  • A elegir
  • A la protección de interés económicos
  • A la reparación  de daños

OBLIGACIONES PROVEEDOR

  • Respeto al derecho de los consumidores
  • No abusar de su poder u posición
  • Deben regirse según las propuestas que imponen (precios, plazos)
  • Brindar seguridad al usuario
  • Permitir la libre elección del consumidor
  • Educar e informar al consumidor
  • No originar confusiones en el usuario

4. La protección a los consumidores.

Viene a ser una autoridad siendo su función defender los derechos de los consumidores ante los posibles abusos que pueda ejercer una empresa.

Siendo importante la función desarrollada por Indecopi la cual es garantizar la seguridad y por el lado de nuestra salud el Ministerio de Salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (203 Kb) docx (136 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com