ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Criminologia En Latinoamerica

eliadurans1 de Abril de 2014

614 Palabras (3 Páginas)1.129 Visitas

Página 1 de 3

La Criminología en Latinoamérica.

En Latinoamérica siendo menos influidos por la tradición criminológica, se ofrece una menor resistencia a los descubrimientos que vienen desde Europa, y así llego con mucha fuerza y aceptación el positivismo criminológico a finales del siglo XIX, siendo importantes las figuras de Cesar Lombroso, Enrico Ferri y Rafael Garófalo, los tres evangelistas, como los denomino Jiménez De Asúa por sus similitudes a las figuras religiosas. Asi tenemos a Lombroso como centro origen de todas las ideas, partiendo del delincuente nato y a sus lados a Ferri y Garófalo que vienen a completar el tío criminológico. Con la llegada de la criminología en Latinoamérica, comenzaron a surgir estudiosos interesados en ella y que se encargaron de darle distribución además de investigaciones propias, dándole grandeza a la Ciencia de la Criminología. Ahora bien, la criminología en su inicio era clínica jurídica, además de ser tradicional surge en Europa, al igual que las sociedades científicas y centros de formación, en Venezuela los primeros estudios criminológicos fueron acerca de la población penal en la parte medica en el año 1974, con el primer curso internacional de criminología con enfoque en la violencia, este tuvo lugar en la ciudad de Maracaibo. Otros estudiosos surgen en el año 1981, con la teoría crítica del control social en Latinoamérica. Esta cumple con una serie de elementos, los cuales son: El contenido; es decir, el conjunto de conocimientos obtenidos sobre dicha ciencia dentro de la sociedad. El campo de actuación; consiste en la realidad observable, y por último la forma de proceder; la cual es el método científico o manera de estudio del individuo. Es importante resaltar, que además de estos elementos se encuentran los objetivos fundamentales, que son conocer como es la realidad social, explicar la conducta que toma el delincuente, preveer dicha conducta mediante estudios y actuar dicha conducta. Es decir que, en la criminología se investiga la actividad humana, mediante un método científico, estudia el campo de investigación social. En otro orden de ideas, entre los tipos de investigaciones criminológicas se consideran la teórica pura; la cual establece n propósito, es decir, consiste en las teorías existentes, y la teórica aplicada que busca la solución en el ámbito de problemas prácticos, se puede decir que, una se complementa con la otra puesto que para toda teoría se necesita primero una investigación pura al poder buscar la solución. Por otro lado esto estudios se llevaron a cabo en Venezuela en el año 1960, que es cuando surge la primera generación criminológica en la Universidad Central de Venezuela, así como también en la Universidad de Carabobo se lleva a cabo la investigación sociológica y criminológica clínica, otra universidad que formo parte de este gran avance fue la Universidad del Zulia con la tendencia critica y la Universidad de los Andes con la Orientación organizacional. Es menester señalar que uno de los precursores de esta ciencia en Venezuela fue el Dr. Elio Gómez Grillo, llamado el padre del penitenciarismo venezolano, quien creó el centro de investigaciones criminológico y penal de la universidad “Simón Bolívar”. Concluyendo con el presente informe es de gran importancia saber que, en la carrera de Derecho es relevante conocer sobre esta materia, en el ámbito penal, al igual que un Juez Penal a la hora de la aplicación justa de la ley y por último el criminólogo ya sea clínico, es decir, al estudiar la personalidad del delincuente, a nivel crítico en lo científico social y por ultimo organizacional que es la evaluación de los sistemas. De este mismo orden acotar que la criminología no es una ciencia ya fundada puesto que siempre ira evolucionando con el pasar del tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com