ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cultura Organizacional

miguemace20 de Enero de 2013

613 Palabras (3 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

POR MIGUEL MACEDONIO LARA RODRIGUEZ

LA CULTURA ORGANIZACIONAL.

Yo opino que la cultura organizacional es un grupo de acciones que contribuyen al mejoramiento de una empresa para poder regir con valores. Y como “crea el ambiente humano en que los empleados realizan su trabajo” dependiendo de cada área o departamento debería de cambiar su organización para una mejor eficacia y desempeño laboral.

De la siguiente conclusión “Las características culturales y conductuales de las organizaciones ejercen un efecto mesurable sobre el desempeño de una compañía” estoy de acuerdo por que las empresas tienen que adaptarse a las culturas de sus empleados sus costumbres su forma de vida, necesitan tener una organización así podrán ser mas eficientes en su trabajo siempre y cuando tengan un buen ambiente laboral.

“la cultura organizacional, a veces llamada atmosfera o ambiente de trabajo es el conjunto de suposiciones, creencias, valores y normas que comparten sus miembros. Las culturas organizacionales deben existir no importando el tamaño de la empresa , filia , sucursal , área ,departamento trabajo este tipo de formas de trabajo son algo que no se puede ver, tocar, oler, sentir pero siempre van a estar ahí y siempre tendremos la necesidad de aplicarlas.

Para que una cultura funcione como tal debe evolucionar adaptarse alas circunstancias actuales, las empresas como tales deben de estar continuamente entrevistando a sus empleados para poder darse cuenta de que manera puedan crear y dirigir una cultura y así poder transmitirla o comunicarla al personal en especial a los empleados de nuevo ingreso por que ellos son los que mas fácil se adaptan a una cultura establecida, por que ellos desean establecerse integrarse a los grupos y tener relaciones sociales con los mas antiguos y a si poder integrarse a su nuevo ambiente laboral.

En muchas empresas este concepto de cultura organizacional lo han pasado aun un segundo o tercer plano incluso lo han llegado a devaluar, como por ejemplo en la ultima crisis económica las empresas solo se dedicaron a ser recorte de personal y de presupuesto y no tomaron en cuenta el poder de la cultura organizacional siendo estas las mas afectadas en dicha crisis, y aquellas que si lo hicieron salieron adelante puesto que la cultura organizacional es la clave para el éxito de una empresa.

Dichas empresas que tienen como éxito esa cultura se basan en entender a sus trabajadores fortaleciendo su cultura, y su moral, no creando un ambiente de incertidumbre y así poder tener el mayor rendimiento de productividad de ellos.

En muchas encuestas que se han realizado en diferentes empresas en diferentes partes del mundo directamente a los trabajadores mas del 60% coincidió que el tener una buena cultura organizacional dentro de sus empresas es la clave para el éxito de ellas siendo que la actitud de los empleados, como el sentirse felices, motivados, comprometidos con el trabajo es lo que mas vale.

En conclusión, la clave para el éxito de una empresa no importando su tamaño, posición económica o giro es la de tener una buena cultura organizacional, cuando la mayoría de las empresas o negocios se dediquen a aplicar bien este concepto tendrán mas éxito que las que no lo hagan, por que con ello siempre estarán al pendiente del entorno laboral de sus empleados a si como de los problemas internos y externos que ellos puedan manifestar y a si se les da la atención debida para que puedan tener un ambienta laboral agradable y funcional de acuerdo a sus necesidades y culturas ellos podrán desenvolverse correctamente y así las empresas obtendrán el mayor beneficio.

Ojala en un futuro no muy lejano todas las empresas, negocios y fábricas tengan como punto principal el establecer una buena cultura organizacional.

Bibliografías:

www.losrecursoshumanos.com/.../296-cultura-organizacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com