ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educación En El Fortalecimiento De La Seguridad Ciudadana

Yurdig6 de Junio de 2012

751 Palabras (4 Páginas)607 Visitas

Página 1 de 4

La educación en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana

La seguridad ciudadana forma parte de las inquietudes cotidianas y del debate público en los países de la región. En Venezuela, la apreciación de inseguridad está creciendo y requiere de políticas que den respuestas adecuadas. En este argumento, los problemas de seguridad ciudadana, hoy en día, forman parte de la agenda pública Venezolana y por lo tanto de las políticas de Estado.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de seguridad ciudadana? El concepto de seguridad ciudadana está relacionado con los derechos humanos vinculados a la vida, la integridad física, psíquica y moral de las personas y su patrimonio; responde a la necesidad de estar libres de temor y amenazas y está consignado en Constituciones y leyes, así como en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, y, en el caso de América Latina, en la Declaración de la OEA.

El nivel de desarrollo cultural y de cohesión social que presenta la sociedad, sus niveles de pobreza y marginalidad, la estructura de la población vulnerable, tanto al tipo de delitos como a incurrir en conductas delictivas. El desarrollo efectivo de los temas de género en esa sociedad, aspecto sustancial a la hora de caracterizar los delitos con mayor incidencia social y menor intensidad de violencia. Los niveles de confianza, tanto inter personal como respecto de las autoridades que existen en la sociedad, entendida la confianza como un bien público perfecto, y no como una característica de un vínculo personalizado.

Para que el oficial pueda detener la espiral de violencia y contra violencias, y patrocinar la convivencia pacífica, resultara significativo aprender y nutrirlos de las huellas de nuestra historia, en el camino de distinguir causas y efectos negativos y positivos, deseosos de promover y consolidar propuestas de enfoques y programas curriculares en educación para la paz y la convivencia pacífica y ciudadana. Corresponde a cada oficial concentrar esfuerzos e iniciativas de concienciación para desarrollar una serie de habilidades y capacidades con la finalidad de formar hombres y mujeres creativos, que tenga firmes convicciones democráticas y que se encuentren en condiciones de generar y producir bienestar. En consecuencia, hoy en día la educación en valores es sin lugar a dudas base para la convivencia pacífica, para la gobernabilidad y el Estado de Derecho; pero, para que, las posibilidades que oferta la educación en mención, existe el desafío y compromiso ineludible de garantizar desde la educación tecnológica, superior y universitaria como institutos de la fuerza armada y policía, que todos los futuros oficiales de Venezuela, obtengan una educación de calidad para que a futuro no lejano se desenvuelvan en la vida e inserten adecuada y éticamente a la sociedad.

La ética implica un camino común, valga decir intereses comunes en la construcción de una sociedad familiar y educativa mejor. Partiendo de este antiguo principio resulta importante que desde los primeros meses del programa, los oficiales, desarrollen una actitud reflexiva sobre lo que piensan y sienten acerca de sí mismos y de los otros, valga decir: 1.- Respeto a sí mismo; 2.- Respeto a los demás; y, 3.- Responsabilidad de sus actos. Consecuentemente, es fundamental que conozcan sus derechos, clarifiquen sus valores, identifiquen cuáles son sus perjuicios, acepten las diferencias y logren asumir actitudes de mediación en la solución de conflictos. Se debe buscar educar la inteligencia y fortalecer la voluntad, para ello es elemental desarrollar actividades dirigidas a la práctica de valores, dentro de las aulas universitaria, en el hogar y en el entorno inmediato. ¿Qué objetivo buscamos? Primordialmente, formar oficiales libres, responsables y comprometidos consigo mismos y con la sociedad.

En esta educación ciudadana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com