ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educasion Inicial


Enviado por   •  30 de Abril de 2013  •  3.292 Palabras (14 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 14

Introducción

El Plan de Educación Obligatoria consiste en mejorar la calidad de la enseñanza de los centro de educación de las preocupaciones y desafíos de la política educativa, a los efectos de garantizar el derecho de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos a acceder a los conocimientos necesarios para la participación en la vida de manera crítica y transformadora.

Es por esto que en los centros educativos se crean métodos para que los niños de nivel inicial no vea la escuela como una obligación, sin como un centro de entretenimiento en donde ellos se diviertan aprendiendo.

Es por ello que la Dirección de Nivel Inicial, perteneciente a la Dirección Nacional de Gestión Educativa, viene desarrollando un trabajo sostenido de manera federal que hace efectiva una educación de calidad para todos los niños y niñas de nuestro país, reconociendo, así, sus derechos personales y sociales.

El juego como método de enseñanza es uno de los que mas resultado presenta a la hora de aplicación. Debido a esto es que a sido integrado en las actividades del salón de clase en los niveles iníciales.

Sin embargo, la escuela y la educación en general no siempre fueron aliadas del juego. En este sentido, contamos con numerosas investigaciones sobre la vida cotidiana escolar que demuestran que, a medida que aumenta la edad de los niños, disminuyen los tiempos y espacios que los docentes destinan al juego, a pesar de que ocupa un lugar fundamental en el desarrollo infantil

El desarrollo socio afectivo empieza por ser cooperativo en el juego con los demás niños (seudocooperacion). Aunque al principio es agresivo y egoísta pero comienzan a aprender reglas de comportamiento. Los niños Pueden hacer pequeños servicios y ayudar a los adultos. Pueden aparecer del amigo íntimo del mismo sexo. Rivalidad constante: Comen sin ayuda utilizando el tenedor, se peinan y se lavan los dientes. Es capas de abotonar y desabotonar (comienza a vestirse solo).

El juego es capaz de enseñarlo a agrupar objetos para formar clases, aun cuando su capacidad de sacar conclusiones lógicas es muy limitada. Pero les permite Percibir partes sobresalientes del estimulo y adatarlos al la situación que lo amerite.

Juego y Educación Inicial

¿Qué es el juego?

Es una actividad libre y flexible en la que el niño en donde se impone y acepta unas pautas y unos propósitos que puede cambiar o negociar. Esto supone grandes o pequeños esfuerzos y la superación de retos personales que los ponen aprueba, los satisfacen y afirman su autoestima.

El juego es el factor esencial para la adaptación afectiva y social del niños/as. Es el elemento básico para el equilibrio emocional y su desarrollo y aprendizaje

El juego forma la conducta espontánea que mueve a los niños/as a interactuar con las personas y los objetos por curiosidad innata y por el simple placer de hacerlo. También es una Manera que tienen los niños para aprender.

Funciones del juego

 Función biológica: Toda actividad física y mental que realiza el niño jugando impulsan la maduración y desarrollo del sistema nervioso, base fisiológica del desarrollo y el aprendizaje.

 Función lúdica: El juego proporciona placer y bienestar, por ello todas las personas juegan para divertirse.

 Función cognitiva y social: El niño mientras juega experimenta y descubre la interacción con las personas y los objetos. Interacción que le permite ir adquiriendo conocimiento.

 Función afectivo-emocional: El juego funciona como equilibrador de emocionales y liberador de tensiones.

 Función potenciándola del desarrollo y aprendizaje: El juego es un campo de ensayo donde el pequeño ensaya acciones, formas de comunicarse, habilidades que después generaliza y aplica a otras situaciones.

Planificación y juego. Qué, cuándo y cómo planificar

La imprevisibilidad, complejidad, no linealidad propia de la enseñanza y del juego en particular hacen que el diseño y la planificación de las propuestas de enseñanza sean los mejores aliados a la hora de generar prácticas de calidad. Ahora bien, ¿qué significa planificar un juego? ¿Cómo se planifica? ¿Todos los juegos pueden planificarse? ¿Qué se necesita anticipar en el diseño de actividades lúdicas y qué cosas pueden dejarse libradas al momento?

Como modo de responder estas preguntas, vamos a precisar algunos aspectos que nos permiten analizar al juego en el contexto escolar.

El contexto escolar y el juego

La escuela es el lugar donde pasamos la mayor cantidad de tiempo durante nuestra infancia. A diferencia del hogar, los adultos responsables tienen una misión específica a desarrollar durante el tiempo en que los niños asisten. En estos espacios, las actividades suceden no tanto porque el niño lo disponga sino porque un maestro lo decide. Su rol como líder de un grupo de niños inquietos le obliga a dar lugar a la participación sin que esto suponga perder el hilo conductor de la actividad, y a responder a las demandas propias de la rutina escolar sosteniendo el interés por contenidos que no necesariamente buscaría el niño, en un marco donde el pensamiento crítico y la creatividad sean sus mejores aliados. Todo esto sosteniendo la pasión por una tarea que se repite año tras año y que sólo cambia si se anima a dejarla cambiar (Sarlé, 2008).

Diversos estudios muestran cómo la dinámica social de la vida escolar afecta la enseñanza y la rutina cotidiana. Entre las variables que más se han estudiado señalamos tres: la presencia de otros (pares y adultos), la asimetría en las relaciones y la permanente evaluación de lo que se hace. Estos aspectos marcan el clima escolar, la sucesión de tareas, y generan numerosos aprendizajes que van más allá del currículo oficial.

En torno a estas variables, los niños aprenden a ser pacientes y esperar su turno, a cumplir los deseos de otros con el mayor interés posible, a confrontar sus ideas con pares, defenderlas o abandonarlas, a buscar la respuesta correcta, y a ser evaluados por maestros, compañeros o cualquier otro actor de la comunidad (directores, personal no docente, padres de sus compañeros, etcétera).

Por parte del maestro, el modo en que se organiza la tarea lo pone frente a una serie de problemas que muchas veces no resultan fáciles de resolver. Por ejemplo, precisa anticipar los tiempos que requieren los niños para aprender y los tiempos previstos por el currículo, organizar la programación según el tamaño del grupo y sus modos de trabajo (todos los niños, algunos niños, un niño), etcétera. En algunos temas, el maestro puede ser competente, en otros necesita volver a estudiarlos. Algunos le son totalmente ajenos, especialmente aquellos que para los niños son de mayor interés (argumentos de series televisivas, juegos con pantallas, tarjetas o figuritas coleccionables, etc.).

En estos casos, suele ser extranjero en su propio territorio del aula. La necesidad de contar con materiales para las actividades previstas (libros, juguetes, material de uso múltiple, etc.) también puede constituirse en un problema en algunas escuelas.

Junto con estas variables, en las salas de Nivel Inicial existe también una suerte de “presunción de juego” (Sarlé, 2006) que actúa como subestructura y marca el clima escolar. La disposición del ambiente (colores y organización), los objetos presentes, en su mayoría juguetes y ajustados al tamaño de los niños, los modos de regulación de la conducta, el tipo de acción espontánea que ocupa a los niños cada vez que el maestro no está al frente, muestran una “textura lúdica” propia del Jardín que atraviesa los salones y hace, muchas veces “creer” a maestros y observadores, que el juego está presente en el hacer cotidiano más allá de las propuestas específicas.

Paralelamente, el juego a falta de otros recursos como bajar una nota, separar al niño de un grupo, poner una sanción disciplinaria, etc. se utiliza como un modo de controlar o disciplinar a los niños. ¿Cuántas veces escuchamos “ahora no se juega, trabajen” o “si siguen así, no vamos al patio”? El interés por jugar, como ocupación central del niño pequeño, muchas veces facilita y otras dificulta el desarrollo de las actividades.

Las variables que señalamos bastan para dar cuenta de que jugar en la escuela no es lo mismo que jugar en la casa. Los juegos están limitados por el tiempo y el espacio en los que es posible jugarlos, por el modo en que el maestro los presenta, las consignas que da, los permisos que otorga y por la forma en la que los niños ya sea cada uno o en pequeños grupos operan con la propuesta, sus posibilidades evolutivas, experiencias previas, etcétera.

La planificación y el juego en las salas

Volvamos a las preguntas iníciales.

 ¿Qué significa planificar un juego? En primer término, darle un lugar en el diseño de las unidades, proyectos o itinerarios que están previstas para el grupo de niños. Es decir, “hacer visibles” los juegos que se van a enseñar y los modos de mediación del maestro en cada caso. En este punto, la espontaneidad tan rica en nuestros docentes para salir al patio y proponer una ronda, mancha o juego tradicional cuando observa que los niños no logran organizarse o hay varios niños solos, no alcanza para hacer efectivo el lugar del juego en la escuela como contenido.

En la base de la acción didáctica de todo maestro de jardín encontramos la posibilidad de dotar a la enseñanza de alegría, dinamismo, creatividad, color y juego. Son múltiples las oportunidades en las que hemos observado la aparición de juegos espontáneos para sostener un tiempo de espera, facilitar la secuencia de actividades un día de lluvia, pasar de una actividad a otra. Una suerte de actitud lúdica imprescindible para estar con niños en ambientes que, además, están dispuestos e invitan a jugar. Pero junto con esto, necesitamos dar una vuelta más y dotar de intencionalidad a las prácticas que muchas veces quedan libradas a la voluntad o a la experiencia previa del educador con lo lúdico.

Planificar es justamente esto. Sistematizar, organizar, secuenciar, anticipar, dotar de significado las elecciones que el maestro hace con las propuestas (a partir de actividades, contenidos y materiales disponibles). Reflexionar sobre el impacto que tienen en los niños, analizarlas, evaluarlas y tomar nuevas decisiones que permitan ampliar la experiencia infantil. La planificación es una tarea que se renueva en cada momento y con cada grupo. Por lo tanto, no puede repetirse año tras año del mismo modo aun cuando ciertas propuestas por su riqueza y valor para los niños formen parte de aquellas cosas que “siempre hacemos”. Tal como señalaba Zabalza, no es lo mismo tener 20 años de experiencia que 1 año, repetido 19 veces.

 ¿Cómo se planifica un juego? ¿Todos los juegos se planifican? Cada tipo de juego requiere atender diferentes aspectos. No es lo mismo anticipar un juego en el patio, como una actividad cotidiana propia de la agenda diaria, que planificar la enseñanza de una ronda tradicional como una propuesta alternativa para el momento del patio. En el primer caso, bastará con prever el tiempo y la presencia o no de objetos (aparatos para trepar, pelotas, muñecos, etc.) que acompañen el juego, y en el segundo, elegir la ronda (una ronda, varias rondas diferentes), definir con cuántos niños se jugará (es decir si la participación será voluntaria u optativa) y en qué momento se propondrá (al comienzo del juego o antes de pasar al salón), etc.

Algunos juegos no se planifican, como dijimos, “aparecen”. Forman parte de la vida cotidiana que tiñe la secuencia de tareas (Ej.: juegos de palmas, el teléfono descompuesto, veo veo, pirulero, etcétera). Sin embargo, contar con un repertorio de juegos posibles para estas oportunidades puede resultar útil para un maestro novel.

Cuando el juego es un medio para enseñar un contenido (por ejemplo un juego de mesa para enseñar un contenido del área de Matemática), se requiere planificar la intervención tanto en torno al contenido en cuestión como al juego que lo soporta.

 ¿Qué se necesita anticipar en el diseño de actividades lúdicas y qué cosas pueden dejarse libradas al azar? Este punto probablemente es el más complejo de responder dado que cada tipo de juego requiere una planificación específica. Para esto podemos considerar tres aspectos comunes a atender en todos los tipos de juego.

 El tipo de juego y la edad de los niños.

 Las adaptaciones que requiere el contexto de presentación del juego.

 La modalidad de mediación para cada tipo de juego.

Estos tres aspectos definen la toma de decisiones en el diseño y la planificación del juego.

Propósitos Del Juego

 Favorecer instancias cotidianas de juego que se vinculen con el conocimiento, el aprendizaje y el placer para que los niños puedan enriquecer, profundizar y complejizar su capacidad de juego, conocimiento, creación e invención.

 Estimular la igualdad de oportunidades educativas para niños y niñas a través del juego y de la posibilidad de exploración de diversas estrategias, formatos, y escenarios que superen los estereotipos de género.

 Ofrecer experiencias variadas de juego simbólico a través de la modificación de los espacios habituales, de materiales desestructurados y de consignas abiertas que den lugar al juego, de manera tal que permitan al niño desplegar sus posibilidades lúdicas, explorar roles e incorporar nuevos conocimientos a través de la creación de diversos escenarios y contextos.

 Ofrecer experiencias variadas de juegos corporales, de construcción, de mesa o tableros, etc., que permitan al niño complejizar y enriquecer sus conocimientos a través de un clima colaborativo de trabajo.

 Propiciar la vinculación del juego simbólico, de construcciones, corporales, etc. con todas las áreas del conocimiento.

 Promover espacios y tiempos de juego dentro y fuera de la sala a través del diseño de itinerarios y secuencias variadas, y dando lugar a la expresión libre de los niños.

 Incluir propuestas lúdicas en todas las secuencias de actividades, proyectos y unidades didácticas para garantizar el derecho de los niños al juego y favorecer espacios de aprendizaje donde se vincule la construcción del conocimiento, los diferentes lenguajes artísticos y el juego.

 Promover el uso de materiales diversos, favoreciendo la creatividad, la expresión y la combinación creativa de dichos materiales.

 Ofrecer oportunidades de juego individual, grupal, exploratorio, dramático, espontáneo y dirigido, teniendo en cuenta su pertinencia en función de los objetivos a lograr.

 Generar espacios de juego con los niños y las familias considerando sus propias posibilidades lúdicas y las tradiciones culturales de la comunidad.

 Promover la transmisión de los juegos tradicionales y los juegos particulares de cada cultura y contexto aprovechando la diversidad de experiencias de las familias de los niños que concurren al Jardín.

Por Qué Juegan Los Niños

El juego constituye en el niño su actividad central. Hace activo lo que muchas veces sufre positivamente. El niño juega no sólo para repetir situaciones placenteras, sino también, para elaborar las que le resultaron dolorosas.

Al jugar, el niño exterioriza sus alegrías, miedos angustias y es el juego el que le ofrece la posibilidad de elaborar, por ejemplo, los celos hacía un hermanito. El juego le aporta una larga serie de experiencias que responden a las necesidades específicas de las etapas del desarrollo.

La Importancia Del Juego Simbólico O Dramático En La Educación Inicial

Más allá de que las orientaciones didácticas retoman distintos tipos de juego, nos parece importante destacar la necesidad de promover, estimular y garantizar propuestas en las que el juego simbólico o dramático pueda desplegarse, enriquecerse y complejizarse, ya que es el juego que permite que los niños recreen un fragmento de la realidad y le prestan un significado particular, dando lugar a la simbolización y a la creatividad.

La importancia de promover el juego dramático se sostiene en que la representación que se produce en este juego implica que el niño ha construido una imagen mental que le permite dicha representación y por lo tanto puede “hacer como que duerme y también hacer como que duerme a su muñeco”. En términos de simbolización, es fundamental el momento de transición entre “el acto” y “la representación de”, ya que permite sucesivas aproximaciones al conocimiento de la realidad inmediata y del mundo social.

Cuando un niño juega a dramatizar situaciones de la vida familiar o social y se disfraza con telas y accesorios, hace dormir a los muñecos, o navega en un barco construido con cajas, está sumergido en un mundo imaginario en el que todo es posible, por eso es habitual que prefiera jugar con la caja que con el juguete que venía dentro de ella.

En este sentido el juego simbólico o dramático se emparenta con la metáfora, con la posibilidad de simbolización y con la búsqueda de sentido, y favorece la aparición de un sujeto activo, dinámico y creativo.

Para que estos juegos tengan lugar en el Jardín es necesario que ofrezcamos espacios, tiempos, escenarios, música, colores, objetos, disfraces y materiales semiestructurados que permitan crear las condiciones que cada uno necesita según su edad, para poder explorar y desplegar este juego.

CONCLUSIÓN

El juego es un rasgo singular de la infancia y una actividad que acompaña la experiencia cotidiana de los niños. Además, el juego es un derecho de los niños y una expresión social y cultural que se transmite y se recrea entre generaciones. Este rasgo singular de la conducta infantil tiene una fuerte vinculación con la construcción del conocimiento, ya que, en esta etapa de la vida, investigar, jugar y conocer forman parte de un mismo proceso. Favorecer la expresión del juego en el cotidiano escolar permite que el niño conozca el mundo social y sus derechos y deberes, situándose en la realidad al mismo tiempo que disfruta y desarrolla la creatividad y la imaginación.

La educación Inicial es la educación que el niño recibe en sus primeros años de vida (0-4), ésta es una etapa muy importante en el desarrollo del niño, ya que se le puede despertar sus habilidades físicas y/o psicológicas; su creatividad, se le puede enseñar a ser autónomo y auténtico; que mas adelante le pueden servir para abrirse paso por si solo.

A pesar de que pasamos gran parte de nuestra vida recibiendo una educación, no podemos considerar que tengamos un desarrollo integral óptimo. Muchas personas reconocen que las escuelas favorece al desarrollo integral del niño y espera ver resultados en su aprendizajes; se considera que la edad ideal es a los 4 años pero esta edad solo esta estimulando el desarrollo cognitivo, no dando la debida atención a los primeros años de vida donde se empieza a desarrollar el niño

Cabe destacar que es un tema de gran importancia en relación a la educción inicial, ya que por el juego se puede desarrollar diversos aspectos en la población infantil, tales como la socialización, el aprendizaje, nuevos conocimientos, madurez, entre otros.

De manera general se pudo analizar que el juego posee una gran importancia en la vida de los niños, no solo en desarrollo psicomotor, sino también para su creatividad, en su aspecto cognitivo, en su desarrollo socioemocional, en el manejo de normas, etc.

De manera específica se trato el tema juego y el aprendizaje, demostrando que los niños aprenden jugando, y que es mucho más fácil entender el universo de los niños para poder llegar a ellos. Basándonos en la importancia de los aprendizajes significativos, podemos llegar a entender la gran importancia que tiene el juego para el desarrollo y logro de los mismos.

Cómo último aspecto se analizó de manera especifica cual es la motivación dentro del juego. De esta manera se pretende llegar a conocer más a fondo el juego como tal, entendiéndolo y comprendiéndolo de manera mas significativa, y al mismo tiempo a los niños.

BIOGRAFÍA

 http://importancia-del-juego.blogspot.com

 http://www.educacioninicial.com/EI/areas/juegos

 http://es.scribd.com/doc/51676235/26/EL-JUEGO-EN-LA-EDUCACION-INICIAL

 Argentina. Ministerio de Educación de la Nación

Juego y educación inicial / coordinado por Silvia Laffranconi. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2011.

64 p. ; 22x17 cm. - (Temas de Educación Inicial / Silvia Laffranconi; 2)

COORDINADORA AUTORAL Silvia Laffranconi

AUTORA Patricia Sarlé

Índice

Introducción.................................................................................................................

1. Juego y Educación Inicial.......................................................................................

1.1 ¿Qué es el juego? .............................................................................................

1.2 Funciones del juego..........................................................................................

2. Planificación y juego. Qué, cuándo y cómo planificar.........................................

3. El contexto escolar y el juego.................................................................................

4. La planificación y el juego en las salas..................................................................

¿Qué significa planificar un juego? ..........................................................................

¿Cómo se planifica un juego? ¿Todos los juegos se planifican? .............................

¿Qué se necesita anticipar en el diseño de actividades lúdicas y qué cosas pueden dejarse libradas al azar? ............................................................................................

Propósitos Del Juego.................................................................................................

Por Qué Juegan Los Niños.......................................................................................

La Importancia Del Juego Simbólico O Dramático En La Educación Inicial....

Conclusión.................................................................................................................

Biografía....................................................................................................................

...

Descargar como  txt (22.4 Kb)  
Leer 13 páginas más »
txt