La Epistemología De La Administración
Mimi79519 de Marzo de 2014
553 Palabras (3 Páginas)533 Visitas
Desarrollar la epistemología de la administración
La administración aparece desde que el ser humano comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de la disciplina es un acontecimiento de primera importancia en la historia social. El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes.
La humanidad puede describirse a través del desarrollo de las entidades sociales partiendo en la época prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza la organización para la recolección de frutas y la caza de animales, y después con el descubrimiento de la agricultura da paso a la creación de las pequeñas comunidades.
A lo largo de la historia de la humanidad encontramos que, los pueblos antiguos trabajaron unidos en agrupaciones formales ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la iglesia católica romana, la compañía de las indias orientales, También las personas han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficientes, mucho antes de que el término "administración" hubiera aparecido y se hubiera definido.
Las sociedades se han ido transformando, ya que durante siglos se caracterizaron por poseer formas predominantes agrarias, donde la familia, los grupos informales y las pequeñas comunidades eran importantes.
El cambio de producción artesanal por producción mediante máquinas manejadas por obreros refleja el cambio en el modo de vida del hombre, la situación, provocada por estos dos aspectos: la transferencia de la habilidad del artesano a la máquina, que paso a producir con mayor rapidez, mayor cantidad y mejor calidad, haciendo posible una reducción en el costo de la producción; La sustitución de la fuerza del animal o del músculo humano por la mayor potencia de la máquina de vapor (y posteriormente por el motor) que permitía mayor producción y economía, lo que provoco una competencia ente los propietarios de talleres .
Todo esto trajo consigo la necesidad de una administración científica. El enfoque de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. Su preocupación inicial fue tratar el fantasma del desperdicio y de las pérdidas por las empresas estadounidenses y elevar los niveles de productividad, mediante la aplicación de métodos y técnicas de la ingeniería industrial.
De esta forma el estudio de la administración se hizo más amplia y con diferentes puntos de vista, donde se quieren los mejores resultados para las empresas y organismo públicos, sin embargo a lo largo del tiempo su estudio epistemológico se ha hecho confuso; ya que se necesita conocer y comprender nuestra propia realidad, resolver, nuestros problemas y crear innovación y estratégicas a nuestras circunstancias.
La búsqueda de identidad de la administración pública es algo que se debe buscar ya que, se está enfrentado a muchos cambios y enfoques diferentes en donde las aportaciones científicas deberían ser por parte del científico en el campo de la administración, no de científicos en otras áreas, donde debería de haber una literatura más a fondo, en mi opinión me parece que esta es tarea del administrador y los conocimientos que son transmitidos en el aula de clase , es ahí donde se debe entrar más a fondo esta búsqueda y su soluciones.
Bibliografía
Castañeda, L. y. (1985). La ciencia en México. México.
Guerrero, O. ( 1981). La Administración Pública del Estado Capitalista. Barcelona, Fontamara.
...