La Estación Belgrano le abrió sus puertas a la cultura
Rojasluz39Ensayo16 de Junio de 2013
805 Palabras (4 Páginas)273 Visitas
La Estación Belgrano le abrió sus puertas a la cultura
Ayer comenzó la XVI Feria del Libro de Santa Fe que, por primera vez, se desarrolla en la revalorizada Estación Belgrano. El acto inaugural fue presidido por el intendente Barletta. La Feria continuará hasta el domingo 8, con entrada libre y gratuita.
Desde la tarde del domingo, la remozada y revalorizada Estación Belgrano es escenario para la concreción de la decimasexta edición de la Feria del Libro de Santa Fe. Hasta el próximo domingo, y bajo el lema "La Estación de los Libros", este tradicional encuentro, referente cultural de la ciudad, será lugar de encuentro obligado para los apasionados de las letras, pero también para todos los vecinos que quieren redescubrir la ex Estación, que luce mejor que nunca. Literalmente.
La ceremonia de apertura fue presidida por el intendente Mario Barletta, que compartió el panel con la vicegobernadora Griselda Tessio; el secretario de Producciones e Industrias Culturales de la Provincia, Pedro Cantina; el Rector de la UNL, Albor Cantard y Mirta Nora Fernández, en representación del Centro Comercial de Santa Fe.
Ágora
El agobiante calor del domingo santafesino no condicionó a los vecinos, que colmaron la Estación Belgrano para vivir de cerca esta inauguración. El acto se desarrolló en la sala oeste del emblemático edificio puesto en valor por la actual gestión municipal. El Intendente sostuvo que los libros "nos envuelven en realidades mágicas, nos colocan sobre vías y nos invitan a andar, a hacer realidad lo imaginable, e inclusive, lo que para otros puede ser inimaginable. Realidades que nos construimos y nos construyen; imaginación, sorpresa y creatividad que nos invitan a pensar y volar, pero también a actuar en consecuencia. Y es en la acción y en el trabajo, es en la elección de esta Estación, en la planificación de actividades para diversos públicos con ingresos gratuitos, donde confirmamos el lugar que los libros tienen en un proyecto político que encuentra en la democratización de los bienes de la cultura uno de sus ejes principales". En este sentido, ahondó en su reflexión afirmando que "no hay mejor alquimia para hablar de la nueva poética de la ciudad que vincularnos con el encanto de los libros en una Estación que nos construyó desde las bases recibiendo a los inmigrantes que forjaron nuestra idiosincrasia". Y finalizó explicando que "si bien queda mucho por hacer por nuestra querida Estación Belgrano, sin dudas los santafesinos ya la hemos recuperado desde lo afectivo, desde la vivencia poética de un lugar que nuevamente nos representa, un espacio que esta semana se transformará en ágora de reflexión y de crítica; un terreno de encuentro el universo de los libros y con nosotros mismos".
Importancia
A su vez, la vicegobernadora afirmó que "la literatura es un elemento impostergable de llevar en nuestras mochilas por el camino de la vida. El libro nos lleva en las alas de la imaginación, nos recupera en la memoria, nos hace más libres y nos regala la belleza de la vida. Un libro nunca es una radiografía escueta de la realidad; siempre es una resignificación que tiene alas, que viaja y que muy probablemente cuando esta Feria se termine, de esta maravillosa Estación salgan libros volando; si alguno los ve, no trate de atraparlos, salúdenlos".
Mientras tanto, el Rector de la UNL afirmó que "el valor de la lectura, en la sociedad del conocimiento es clave y decisivo para el futuro. Su función mediadora, en un mundo que debe hacer de la diversidad modelo de convivencia y no de enfrentamiento, es un objetivo que las instituciones aquí reunidas no sólo implementamos para esta Feria, sino que anima, permanentemente, nuestras políticas culturales".
El valor de la Estación
Por
...