La Etica Profesional
albertocampos26 de Enero de 2014
1.010 Palabras (5 Páginas)262 Visitas
La ética profesional es un conjunto de principios, valores y normas que indican como debe comportarse un profesional para que su trabajo sea considerado digno. Por otra parte debemos considerar que la ética también tiene que ver con la parte interior del ser humano, o sea, los valores que internamente todos tenemos lo que nos dice si algo es correcto o no y nos agrada o desagrada como personas. La ética se aplica en todas las áreas de nuestra vida y en todas las actividades a realizar por el ser humano, la política, podríamos considerarla en su más pura expresión como comunicación y para que esta comunicación y cualquiera sea considerada ética debiera cumplir con aquellas normas básicas que constituyen la ética. Estas son, a grandes rasgos, La primera es no abusar nunca de las personas, especialmente de los más desvalidos como los niños, luego la veracidad de la comunicación que nos dice que al entregar información debemos ser conscientes y no mentir.
Por lo regular en la sociedad la ética de los profesionales, a lo largo de la historia han existido una serie de agrupaciones de personas encargadas de organizar, agrupar, conseguir derechos profesionales, dependiendo del caso. Colegios profesionales como tales que se preocupaban de involucrarse en lo público, buscar derechos profesionales y aportar para la construcción de una sociedad mejor intervienen además en la formación curricular de sus profesionales y en el control de su ética.
La ética profesional se construye con el aprendizaje de día a día, el ser como profesional va emulando a sus seres como son los padres de familia, partiendo de la formación de un individuo que este establecido formalmente. Para fundamentar la ética hay que partir por tener presente que somos humanos y todo ser debe estar sujeto a unos normas de convivencia que se ha estado estableciendo en el correr del tiempo desde nuestros antepasados, ahí tenemos como ejemplo el insumo de San Tomas de Aquino nos hace un referente de la ética en el ser humano, en fin es un tema muy bello interesante de por mas y sumamente complejo, vale la pena discutir sobre él para ver si se internaliza que un ser humano aun sin profesión debe ser ético para desenvolverse en su sociedad .
Desde mi punto de vista ser profesionales es algo que nos llena de orgullo y satisfacción por vencer obstáculos y tal vez dificultades que se presenta a lo largo de una formación profesional; Pero que al culminarla nos forma como profesionales y personas que nos permite disfrutar de la vida. Yo pienso que ser profesionales debería ser obligación porque es nuestra única verdadera posesión en la vida.
La persona profesional está enfrentada diariamente a diferentes retos que se le presentan a lo largo de su carrera.
El primer deber de la persona que se prepara es ponerse en condición de ejercer su profesión, cultivando la mente con el estudio de lo que se necesita saber y pertrechando su voluntad con todos los motivos del bien obrar.
Una sólida preparación técnica y la obtención de excelentes cualidades personales son requisitos indispensables para realizar un trabajo de primera.
Estos son los deberes que nosotros como futuros profesionales o profesionales debemos tener para el desarrollo de nuestras funciones en determinadas profesiones y cargos que se realicen.
El profesional debe ser un hombre de conciencia, capaz de amar el cumplimiento del deber por encima de las garantías materiales, ventajas o provechos personales que se presentan a lo largo de una carrera profesional, es de ahí donde juega un papel importante la ética en mi desempeño laboral, donde el profesional toma la decisión personalmente de qué camino tomar y que opción seguir de acuerdo a su conciencia o conveniencia.
Cuando traicionamos nuestros principios o nuestras normas nos estamos traicionando a nosotros mismos como seres humanos y como profesionales,
...