ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia

marlettys5 de Diciembre de 2013

8.679 Palabras (35 Páginas)1.671 Visitas

Página 1 de 35

LA FAMILIA

La familia es un grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades. Idealmente, la familia proporciona a sus miembros protección, compañía, seguridad y socialización. La estructura y el papel de la familia varían según la sociedad. La familia nuclear (dos adultos con sus hijos) es la unidad principal de las sociedades más avanzadas. En otras este núcleo está subordinado a una gran familia con abuelos y otros familiares. Una tercera unidad familiar es la familia monoparental, en la que los hijos viven sólo con el padre o con la madre en situación de soltería, viudedad o divorcio.

Fagothey dice: "La familia o sociedad doméstica consta de dos componentes o dos subsociedades, a saber: una componente horizontal, esto es, la unión de marido y mujer, llamada sociedad conyugal, y un componente vertical, esto es, la unión de los padres y los hijos, llamada sociedad paterno filial. No se trata en realidad de dos sociedades distintas, sino de dos aspectos o direcciones en el seno de la familia"

Con la llegada del cristianismo, el matrimonio y la maternidad se convirtieron en preocupaciones básicas de la enseñanza religiosa. Después de la Reforma protestante en el siglo XVI, el carácter religioso de los lazos familiares fue sustituido en parte por el carácter civil. La mayor parte de los países occidentales actuales reconocen la relación de familia fundamentalmente en el ámbito del derecho civil.

CONCEPTO JURÍDICO DE LA FAMILIA

Antropólogos y sociólogos han desarrollado diferentes teorías sobre la evolución de las estructuras familiares y sus funciones. Según éstas, en las sociedades más primitivas existían dos o tres núcleos familiares, a menudo unidos por vínculos de parentesco, que se desplazaban juntos parte del año pero se dispersaban en las estaciones en que escaseaban los alimentos. La familia era una unidad económica: los hombres cazaban mientras que las mujeres recogían y preparaban los alimentos y cuidaban de los niños. En este tipo de sociedad era normal el infanticidio y la expulsión del núcleo familiar de los enfermos que no podían trabajar. Pues bien y así se fue formando conforme pasó el tiempo el concepto. Como lo indica y es interesante como Wolfgang dice: "es de vigencia y necesidad actual, ya que la creación de procedimientos administrativos, que ahorren a los interesados, tiempo, dinero y esfuerzos, es la llave para abrir el cauce de la seguridad y tranquilidad para la familia, célula básica, e indivisible de la sociedad."

El concepto jurídico de familia podemos decirlo en cuatro puntos interesantes: I. Pertenecen a una familia los que están sometidos al mismo Páter Familias, II. Personas que viven bajo el mismo techo, III. Vínculos afectivos, IV. Descendientes de un tronco común.

LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN NATURAL

Es un grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades. Idealmente, la familia proporciona a sus miembros protección, compañía, seguridad y socialización. La estructura y el papel de la familia varían según la sociedad. Los elementos fundamentales de la familia, abre la mente y el corazón a amplias perspectivas que parten de la seguridad de la presencia del Señor en medio de la Iglesia.

LA FAMILIA NO ES UNA INSTITUCIÓN JURÍDICA, pero entre sus miembros nacen derechos y obligaciones y esto sí es materia del Derecho, pues bien, manteniendo sin confusiones ni concesiones indebidas el modelo de la familia, querido por Dios, como institución natural, nos alejamos de una visión superficial y precipitada que concibe el matrimonio y la familia como mero fruto de la voluntad humana, producto de consensos cambiantes y acuerdos, que no ofrecen la estabilidad y la identidad, como una riqueza, sino que hacen que a la intemperie, la unidad matrimonial sufra el deterioro de sucesivas erosiones que debilitan la familia. La familia es un punto importante dentro del matrimonio en donde las instituciones familiares son de interés público, pero debemos recordar que los derechos nacen de las relaciones familiares, y que todo esto está dentro del DERECHO PRIVADO, y de este deriva el Derecho Civil pero dentro del Derecho Penal protege el interés público de la familia.

El MATRIMONIO

Es la unión estable entre hombre y mujer, convenida de acuerdo con la ley, regulada y ordenada a la creación de una familia.

Gutiérrez Aragón dice: "El tema se refiere a las disposiciones jurídicas que regulan a la familia y las relaciones entre los miembros que la forman. La familia es sentido amplio se integra por los descendientes de un tronco común; en sentido estricto por el padre, la madre y los hijos; también constituyen familia los esposos, lo mismo que el adoptante y el adoptado. Por lo tanto la familia tiene su origen en el matrimonio, la filiación y la adopción"

No se trata de una creación técnica del Derecho, sino de una institución natural que el ordenamiento regula en interés de la sociedad. Hay en la disciplina del matrimonio, muy influida por el aporte del cristianismo a la cultura jurídica, un doble aspecto: el de la celebración como acto (intercambio de consentimientos en forma legal) por causa del cual nace el estado de cónyuge; y el del estado civil creado, situación de duración indefinida producida por la manifestación de tal voluntad. Fagothey dice: "El matrimonio puede considerarse como el acto de casarse dos personas (la boda), o como la condición de estar las personas casadas. Lo primero es el contrato de matrimonio, mediante el cual un hombre y una mujer da y reciben derechos y deberes, uno para el otro, acerca de cohabitación y la convivencia"

PROPIEDADES DEL MATRIMONIO "Poligamia, es una forma de matrimonio en la que una persona tiene más de un compañero. La práctica de la poligamia incluye la poliandria (matrimonio con varios hombres) y la poliginia (matrimonio con varias mujeres)." Enciclopedia Encarta

Se llama Poliandria, es una estructura social en la cual la mujer tiene más de un marido a la vez. La poliandria se practica desde la antigüedad. Hoy en día la poliandria es ilegal en casi todos los países.

El MATRIMONIO DE LA LEGISLACIÓN CIVIL MEXICANA

Mateos Alarcón dice: "Según los preceptos citados, el divorcio no es más que la suspensión temporal o indefinida de alguna de las obligaciones que nacen del matrimonio, dejando íntegras otras, así como el vínculo creado por éste; es decir, el divorcio produce la separación de los cónyuges, que les exime del deber de llevar vida común"

ELEMENTOS DEL MATRIMONIO

SUJETOS estos son aquellos individuos los cuales pueden contraer matrimonio el cual debe tener una edad la cual este conforme a la ley el art. 148 dice: "Artículo 148. Para contraer matrimonio el hombre necesita haber cumplido dieciséis años y la mujer catorce. El Jefe del Departamento del Distrito Federal o los Delegados según el caso, pueden conceder dispensas de edad por causas graves y justificadas." Ahora bien también los sujetos a considerar son los que deben dar el consentimiento paterno para que los menores de edad contraigan matrimonio, como se ha visto a los largo de este resumen es importante tomar en cuenta este punto, pues bien, para que el matrimonio sea válido, deben de gozar de la autorización paterna

IMPEDIMENTOS, este punto está basado en el art. 157 del Código Civil el cual dice: "Artículo 157. Bajo el régimen de adopción simple, el adoptante no puede contraer matrimonio con el adoptado o sus descendientes." En el matrimonio como el de parentesco, parentesco de afinidad, como lo indica el artículo 157 del Código Civil, también por crimen, como el adulterio y atentar contra la propia vida, también se puede dar un impedimento por contraer una enfermedad. Ahora bien continuando con este punto el CONSENTIMIENTO, este es de los más importantes elementos dentro del matrimonio ya que nadie puede resultar casado en contra de su voluntad, ya que hablamos de una acuerdo de voluntades que por su etimología proviene de sentiré cum: sentir juntos, querer la misma cosa.

"El estado matrimonial de los individuos empieza con un contrato, concertado por un consentimiento mutuo libre del hombre y la mujer. Los individuos no nacen casados y pueden permanecer solteros durante todas sus vidas. La naturaleza no selecciona las parejas para el matrimonio. Ha de haber algo, pues, que decida si uno va o no casarse y con quién debe hacerlo" Fagothey

Ha desaparecido el antiguo impedimento de crimen en el que se englobaban el rapto, el adulterio y el conyugicidio, pero se ha mantenido este último que sólo tiene pleno sentido bajo un sistema de matrimonio indisoluble; éste no es el caso. Téngase en cuenta que el impedimento no se construye sobre el hecho material de que un cónyuge mate a otro, sino en la conjura de dos que, con el propósito de casarse, atentan contra la vida del cónyuge de uno de ellos. El impedimento no cierra la vida matrimonial de un homicida, sino de dos conspiradores (homicidas ambos u homicida y encubridor, inductor o cooperador) entre sí, de ahí la dificultad de su planteamiento salvo para aquellos que creen en la santidad del matrimonio pero no creen en la sacralidad de la vida; una paradoja que nos conduce más hacia un problema de voluntad y capacidad mental que al ámbito de los impedimentos, salvo por cuanto se refiere a los viejos y desfasados matrimonios contraídos por "razón de Estado" o al modo en que se realizaban en los señoríos feudales.

CONSENTIMIENTO, "El casarse, no es el estar uno con otros mientras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com