La Importancia De Las Finanzas En La Empresa
gusdropdead4 de Agosto de 2014
840 Palabras (4 Páginas)571 Visitas
“La Importancia de las finanzas en las empresas así como las ventajas competitivas que se pueden generar a través de una buena administración financiera en busca de un desarrollo constante en las empresas”.
Se puede decir que las finanzas son todas las actividades y decisiones que toman los gerentes de las empresas con el objetivo principal de comentar sus activos y este se clasifican en finanzas públicas: actividades económicas del sector público, estas finanzas estudian los recursos y las necesidades de las colectividad buscado por encima de todo satisfacer las necesidad públicas. La finanzas privada: Su entorno económica se desenvuelve en las mejoras de sus producción, la importancia de ambas es que en el publica radica la planificación, ejecución y control que va directamente a la economía empresarial y publica La relación de las finanzas y laAdministracioón se basa en buscar el dinero y el saberlo usar , es decir tener unos buenos ingresos y pocos gastos o los necesarios para prestar buenos servicios.
Las finanzas son el proceso de crear, mover y utilizar el dinero, permitiendo el flujo de dinero a través de una empresa de la misma manera que facilita el flujo de dinero global. El dinero es creado por la fuerza de ventas al vender los bienes o servicios que produce la compañía. Por eso las finanzas son muy importantes ya que estudia el flujo de dinero entre los individuos, empresa y gestión del mismo.
Entre otras cosas las finanzas tambien nos ayudan a conocer el valor de nuestro dinero, invertido o no, en un lapso de tiempo, esto podria resultar de ayuda para la toma de decisiones en cuanto a inversiones.
Tambien son usadas por empresas, por gobiernos, por individuos y todos estos tienen en común que el logro de las metas depende de una buena inversión, es decir, una buena administración de su dinero ya que el uso correcto de es el que determina el exitó de una empresa o una persona.
Asi podran reconocer como ocupar sus ingresos en educación, salud, alimentación, vestimenta, seguros, transporte, etc. Para esto se deben de tener en cuenta, los ingresos, los gastos, los ahorros y siempre estableciendo los riesgos y los eventos futuros.
Ya que el conocer siempre la valoración que tiene una empresa nos ayudará a saber los recursos que tenemos a favor para poder cubrir las obligaciones de la misma. Teniendo en base que este es el escenario ideal de cualquier empresa y que los métodos que en la lectura se describen van orientados a la prevención y conocimiento de la misma.
Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia del Estado y de la empresa privada, pues se considera como un instrumento de planificación ejecución y control que repercute decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la producción y consumos. La economía nacional es movida por la actividad financiera por cuanto esta última da lugar al proceso que acelera el incremento de las inversiones privadas como consecuencia el aumento de la demanda global, imputable exclusivamente a la actividad financiera. La actividad financiera influye sobre el costo de producción de las empresas modificando la eficiencia marginal del capital; elemento determinante del volumen de inversiones privadas, así como también compromete la capacidad productiva; o lo que es lo mismo, sitúa a los individuos y a las empresas en la imposibilidad de producción, o liberarlos, por el contrario de unas incapacidad preexistente. Igualmente la actividad financiera influye sobre el incentivo para invertir o para producir.
La administración financiera es importante en cualquier tipo de empresa, sean públicas o privadas que manejan servicios financieros o fabriquen. El tipo de tareas que abarca la gama de la administración financiera va desde tomar decisiones, como ampliar la planta, hasta elegir
...