ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Incorporación De La Mujer Al Trabajo

Genesislm21H20 de Noviembre de 2014

881 Palabras (4 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 4

La incorporación de la mujer al trabajo

Introducción:

Desde los primeros años la mujer ha recorrido un camino lleno de obstáculos para lograr trascender su labor de madre y tener la posibilidad de ser parte de una sociedad.

Desde el principio de la humanidad hasta hoy, sigue existiendo una comparación de la mujer hacia el hombre principalmente en el trabajo, la mayor discriminación que ha tenido la mujer es por su constitución física ya que se cree que la mujer es más “débil”, y a causa de esto, no podían hacer las actividades que demandaban esfuerzo físico, que por lo general se consideraba que esto es para los hombres, antes se decía que el deber era mujer era atender al marido, criar y cuidar a los hijos, no intervenir en su educación ni en su futuro, su única labor era dedicarse al hogar y mucho menos podía tener voz ni voto en la sociedad.

En el aspecto de la sociedad siempre se dejo a la mujer un poco más de un lado, pero poco a poco el papel de la mujer ha tenido más protagonismos, así que ya casi llega a la igualdad de sexos aunque sigue habiendo desigualdades e cuanto a los empleos. El trabajo del hombre sigue siendo más, solicitado y goza de mas privilegios, que el trabajo de la mujer. Por eso en este ensayo hablare sobre la integración de la mujer en el trabajo, como fue surgiendo, las causas que esto provocó, espero y este tema sea entendible y lo más claro posible.

La incorporación de la mujer al trabajo

Contenido:

En la actualidad, ya no es el hombre el que se va al trabajo y mantiene la familia, sino que, la mujer también desempeña esa función. La mujer actual no es la cuidadora del hogar y los hijos como lo era antes. Ahora, la mujer elabora sus tareas domésticas pero también trabaja. Por estos motivos, ahora las parejas tienen menos hijos y ya no existen muchas familias numerosas.

La integración de la mujer en trabajos relacionados con la política.

El acceso de la mujer a la política comenzó a finales del siglo XX, cuando las mujeres ganaron la batalla por el derecho al voto. La participación femenina en la política se ha incrementado, pero continúa siendo desproporcionalmente baja.

La vida social y laboral de las mujeres en los países subdesarrollados.

En los países subdesarrollados, la situación laboral de la mujer es mucho peor. En África la mayoría de la población femenina no tiene acceso al mercado laboral remunerado y debe trabajar en las labores del campo para poder sobrevivir.

En otros países, la explotación de las mujeres las obliga a trabajar más de doce horas diarias o bien las someten a ejercer la prostitución.

Las amas de casa

Las mujeres que desempeñaban un trabajo fuera de casa tampoco dejaron de hacer las tareas cotidianas del hogar. La mayor parte de ellas tiene asignada una doble carga: la doméstica y la laboral, que no está asalariada.

Hay muchas discriminaciones por ejemplo, por la maternidad, muchas mujeres son despedidas de su empleo porque piden la baja por maternidad y la empresa se niega a abonarle esa baja. Por este motivo, muchas mujeres pierden su empleo sin tener derecho a una readmisión.

Conclusión:

Mi conclusión sobre la mujer incorporada al trabajo, es que me parece perfecto que la mujer haya evolucionado de esta manera, y no porque yo sea mujer, si no porque era muy importante que la mujer diera sus puntos de vista, sus opiniones, sus ideas, ya que es necesario para las empresas tener un toque femenino, me parece un poco desagradable que todavía nos comparen con los hombres, porque la verdad no deberían hacerlo ya que se darán cuenta que las mujeres superamos a los hombres en bastantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com