ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Interculturalidad Desde El MED


Enviado por   •  23 de Febrero de 2014  •  2.228 Palabras (9 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 9

LA INTERCULTURALIDAD DESDE EL MED

Introducción.

El presente trabajo tiene como finalidad analizar la propuesta nacional que se viene implementando en nuestra país y por ende en nuestra región Puno y que puntos son necesarios agregar para una nueva propuesta regional.

Descripción

Desde fines de la primera mitad del siglo XX experimenta un incremento demográfico exponencial, que sumado a los bajos niveles de vida, derivados de la escasez de recursos, falta de tecnología o mal uso de ella para elevar la producción y la productividad, motivan que la población campesina comunera sea expulsada hacia las ciudades y principalmente hacia la costa.

Este medio sociogeográfico es también una realidad con muchas carencias educativas. La escuela ha llegado físicamente al campo pero el sistema no ha sido capaz de asegurar la calidad educativa. La educación que recibe la población rural se halla en desventaja. Los niños quechuas y aymaras son castellanizados a la fuerza y condenados a sufrir dificultades intelectivas y de comprensión, así como de inseguridad y discriminación, por razones culturales y de lenguaje. Obligados a leer y escribir en una lengua que no conocen, muchos niños repiten el año y otros se ven obligados a dejar la escuela. Quienes llegan a terminar la primaria no están en condiciones de ayudar a que mejoren las condiciones de vida de su familia, y a una gran parte de ellos le es imposible seguir estudiando (Sánchez, 2000: 87).

De otro lado, los diagnósticos sobre el sistema educativo nacional coinciden en señalar que el currículo escolar del nivel primario es genérico y no recoge las disparidades regionales ni las necesidades y aspiraciones de nuestra multilingüe y pluricultural realidad (ME-PNUD-GTZ, 1993). Es en las áreas rurales donde se aprecia más claramente que el currículo no guarda nexos suficientes con la realidad, y que los contenidos se transmiten sin tener en cuenta las experiencias de los educandos, sus valores, problemas, necesidades y circunstancias concretas de su existencia. Mientras la conducta deseada se proyecta a modelos imitativos y de consumo, la experiencia de vida humana suele ocurrir en contextos de supervivencia y de austeridad.

El desencuentro entre escuela y experiencia vital de los educandos, el limitado conocimiento que se tiene sobre el desarrollo de los niños quechuas y aymaras, y la contradicción entre cultura escrita y tradición de oralidad, son factores que conspiran contra la calidad educativa en el sur andino. Como consecuencia, los contenidos culturales que transmite la escuela no satisfacen las necesidades de aprendizaje de los educandos, tampoco ayudan a proyectar las potencialidades del hombre andino y de sus organizaciones hacia el desarrollo.

Los docentes de nuestra region, especialmente aquellos de las más lejanas escuelas, no se hallan en condiciones de adecuar competencia, capacidades y contenidos a la realidad socio económica y cultural donde trabajan, tampoco consiguen programar acciones que respondan a las características de los educandos y, en su gran mayoría, recurren a su sola experiencia para resolver los problemas que derivan de la característica multilingüe y pluricultural de la región, pues desconocen, por ejemplo, las metodologías de alfabetización en lengua vernácula y de la enseñanza del castellano como segunda lengua.

La pertinencia curricular es una cuestión crítica para la educación de los niños quechuas y aymaras. "En efecto, la actual educación rural indígena no garantiza la adquisición ni la transmisión de saberes, así como tampoco la formación de identidades personales ni la interacción entre grupos sociales. En otros términos, no favorece el desarrollo de esas capacidades tan fundamentales como son las de abrirse al mundo de la significación y al de una equitativa interacción social" (Godenzzi, 1993: 56).

La escuela del mundo rural andino requiere, más que otras, una revolución copernicana, conforme a la gráfica expresión de J. Ansión (1993). No son los niños quechuas y aymaras los que deben adaptarse a la escuela, sino que es la escuela la que debería ajustarse a las características y necesidades de los educandos concretos que a ella acuden con la aspiración de construirse una existencia que vaya más allá de las restricciones aldeanas.

A todo lo anterior mencionado en nuestra región pese a la existencia de normas legales tanto nacionales como internacionales así como también la propuesta de una educación Intercultural en nuestro país no tiene la trascendencia como se esperaba, por lo que se urge de acuerdo a las demandas y necesidades socioculturales de la región.

¿Por qué la necesidad de reformular la Educación Intercultural Bilingüe en la region?

MARCO TEORICO

LA INTERCULTURALIDAD

La interculturalidad es el producto de la relación que se establece entre los distintos grupos étnicos de una región, y a su vez, la articulación de esos grupos étnicos con la sociedad hegemónica nacional. La interculturalidad toma como punto de partida los elementos propios de la cultura del grupo étnico local, que se proyectan en relación con los otros grupos, permitiendo la apropiación de ciertos elementos que para el grupo étnico local armonicen con su cultura o les sirvan para interactuar con otros grupos que entran en contacto con él.

Asimismo, la interculturalidad permite el establecimiento de relaciones de mutualidad en un ámbito de respeto y valoración de la diversidad cultural y lingüística, donde las culturas indígenas, en el ejercicio de su pensamiento puedan recuperarse y revalorar elementos culturales propios, adueñarse de los elementos culturales y generar nuevas alternativas a partir del análisis del contexto histórico y reafirmando su identidad.

OBJETIVOS DE LA INTERCULTURALIDAD:

1.- Reconocimiento Del pluralismo cultural, lingüístico, religioso y social que compone el estado moderno.

2.- Desarrollo de una sociedad que aprecia su herencia multicultural y plurilinguística como algo valido para todos sus miembros.

3.- Promoción de un nuevo paradigma de relaciones entre los diferentes grupos de la sociedad peruana, en la que primen los principios básicos de la democracia, equidad social y económica, tolerancia, el rechazo de estereotipos negativos, igualdad de oportunidad basada en el talento y esfuerzo de personas en conjunto con sus comunidades.

4.- Tomar ventaja

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com