ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Microbiologia En Enfermeria

aludena23 de Enero de 2015

592 Palabras (3 Páginas)613 Visitas

Página 1 de 3

+fármaco: Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos sobre el organismo o para aliviar un dolor físico.

+eficacia: Capacidad para producir el efecto deseado o de ir bien para determinada cosa.

+potencia del fármaco: a potencia es la relación entre la dosis de un medicamento y el efecto terapéutico.

Se refiere a la fuerza de la droga. Un medicamento se considera potente cuando una pequeña cantidad de la droga alcanza el efecto deseado.

+Materia prima del medicamento: es el componente principal el principio activo.

+aditivo: sustancia añadida a alimentos.

+emolientes: es una sustancia usada como medicamento para ablandar una dureza, tumor o inflamación. Lo más común es que sea de uso externo, es decir de uso tópico o dermatológico. Suaviza y protege la piel o las mucosas. Se puede usar con éxito para el control del eccema. Su presentación para uso en la piel es en forma de pomadas, lociones, sustitutos para el jabón y aceites para el baño. Generalmente no contienen ningún producto farmacológico.

+demulcentes: es una sustancia viscosa que ejerce una acción protectora local, igual que hacen las mucosidades en las membranas mucosas. Se usan en el tratamiento local de gingivitis, estomatitis, faringitis: en tos y en ocasiones en gastroenteritis.

+Protectores: se definen como aquellas características personales o elementos del ambiente, o la percepción que se tiene sobre ellos, capaces de disminuir los efectos negativos que el proceso de estrés puede tener sobre la salud y el bienestar.

+absorbente: Que absorbe, es un tejido muy absorbente "Que ocupa por completo la atención o el tiempo de una persona. "Desempeña un cargo muy absorbente y no tiene tiempo para nada"

+astringentes o estíptico: es cualquiera de las sustancias que con su aplicación externa local (tópica), retraen los tejidos y pueden producir una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica. Entre los astringentes usuales, con efectos de muy diverso grado, están los alcoholes, el alumbre, los taninos, la quina, el nitrato de plata, el acetato de plomo, el sulfato de zinc, sales de bismuto, el suero salino y aceite esencial de ciprés.

+farmacología: Ciencia que estudia la composición, las propiedades y la acción terapéutica de los medicamentos.

+farmacocinética: Rama de la farmacia que estudia el paso de los medicamentos por el organismo: absorción, distribución, metabolismo, su acción sobre los órganos o tejidos y su posterior filtración y eliminación.

+farmacodinamia: Acción de los medicamentos y efectos que tiene en el organismo vivo. "procurará tener presente la farmacodinamia de los medicamentos empleados, no se conformará, por ejemplo, con saber que la morfina alivia el dolor"

+emulsión: Líquido de aspecto lácteo que contiene en suspensión pequeñas partículas o gotas de otra sustancia insolubles en aquel.

+emplastos: m. Preparado farmacéutico sólido, plástico y adhesivo, cuya base es una mezcla de grasas y resinas: le aplicaron un emplasto sobre la herida.

Soluciones

+Perlas: Especie de píldora, hueca o llena de alguna sustancia medicinal o alimenticia.

+Gel: Materia con apariencia de sólido y aspecto gelatinoso que se forma al dejar en reposo una disolución coloidal; se emplea como soporte de catalizadores y para separar mezclas por adsorción.

+Capsula: Envoltura cilíndrica o esférica de material soluble que está formada generalmente por dos piezas que encajan una con la otra y dentro de la cual se pone un determinado medicamento.

+Tabletas: Las tabletas son formas farmacéuticas sólidas de dosificación unitaria obtenidas por comprensión de polvos secos, cristales o granulados, que contienen uno o más principios activos con o sin excipientes.

+Soluciones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com