La Planeacion Y El Presupuesto Maestro
meritxell30 de Octubre de 2013
713 Palabras (3 Páginas)366 Visitas
La planeación y el presupuesto maestro.
Para que toda empresa llegue al punto de crecimiento esperado por los dueños, es necesario llevar a cabo una serie de pasos, ya que esta meta no se logra de un día para otro.
La serie de pasos es llamada estrategia o planeación estratégica, esta consiste en primer término plantear a donde se desea que llegue la empresa o el negocio, la misión de este y así como la visión y los valores que se deberán respetar y llevar a cabo dentro de la empresa.
El segundo paso es poner los pies en la tierra y estar conscientes de donde se encuentra realmente la empresa actualmente. Comenzando con el establecimiento de la identificación del negocio, donde se distingue los clientes los competidores, los precios, la calidad, el estilo y con gran importancia la variedad de productos. Le sigue el análisis de la industria en la cual como su nombre lo indica se analiza el número de competidores, así como la madurez del negocio, en donde se determina la etapa en la que se encuentra el negocio, pudiendo ser etapa naciente, de crecimiento, de madurez o de envejecimiento y por último se tiene que analizar el atractivo que tienen la industria donde se determina el interés que se tiene por el producto o la industria. Otro de los pasos que conforman el segundo es la identificación de factores básicos de competencia, a este paso lo forma tanto de factores internos como externos; los primeros abarcan las fuerzas y las debilidades que tiene la empresa y en los factores externos se habla de las oportunidades y las amenazas que se pueden o que se tienen, pudiera se entender que se habla exactamente de lo mismo, mas sin embargo no es así ya que uno habla de lo que ya se tiene y otro de lo que se podría tener.
El tercer paso consiste en establecer los caminos a seguir para que la empresa llegue al lugar deseado que es el establecido en la visión de la empresa. Para poder llevar a cabo este paso se debe marcar el rumbo del negocio como mínimo en los próximos tres años a partir de la apertura de la empresa.
Un factor importante de la planeación estratégica es el presupuesto que expresa en términos financieros respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa, este cuantifica monetariamente la toma de decisiones anticipada y los objetivos que se cumplirán para permitir visualizar su efecto en la empresa para el control administrativo. La empresa debe comprometerse con el presupuesto planteado, así como conectar la planeación desde un plazo inicial a un plazo final, adoptar procedimientos para el cumplimiento de los planes con el presupuesto ya planteado y como todo en la vida tomar acciones para corregir los errores.
Sus tres principales propósitos es pronosticar el crecimiento, coordinar las diversas actividades y tareas de la empresa y lo último y más importante motivar a los empleados es decir a todo el conjunto de trabajadores desde los puestos de ejecutivos importantes a los empleados que se encuentran en el área de máquinas o intendencia por ejemplo para que en conjunto se pueda lograr el mayor beneficio para la empresa como para ellos.
Para llevar a cabo el presupuesto que es de suma importancia como ya se mencionó, es de suma importancia analizar las variables macroeconómicas y microeconómicas que pueden o podrían afectar a la empresa, así mismo su repercusión en la operación y en lo financiero. Las principales suposiciones que deberían ser analizadas son, el crecimiento del producto interno bruto del país y de los países allegados a este, inflación, estrategias de financiamiento, relación de los sindicatos en si es necesario analizar los contextos tanto sociales, económicos y políticos del país y sus allegados. Los indicadores a presupuestar son los ingresos, las utilidades, el margen de ventas, días de inversión en capital del trabajo, oportunidades y amenazas de la empresa
...