ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revisoria Fiscal Vs Globalizacion

johannalosa8917 de Agosto de 2014

509 Palabras (3 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 3

ENTORNO ECONOMICO NACIONAL E INTERNACIONAL

GOLOBALIZACION CONTABLE Y REVISORIA FISCAL

REVISORIA FISCAL

GRUPO 2

PROFESOR

JORGE EDGAR ARAQUE ALDANA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

BOGOTA D.C

Entorno económico nacional e internacional

Globalización contable y revisoría fiscal

INTRODUCCION

La globalización en Colombia y su enfoque desde distintos ámbitos y disciplinas, son el referente de avance de las culturas, estar a nivel con otros países en temas económicos, políticos, y sociales evidencian que la necesidad de formular métodos eficientes que generen confianza a nivel internacional permite que la profesión en cada rama sea idónea, capaz y con mayor exigencia del proceso, si bien la Revisoría fiscal en función expresa de los Contadores Públicos de realizar el control económico de las empresas cuando se practica la fiscalización e intervención de operaciones, el dictamen que el Revisor Fiscal presenta al ente económico debe ser con criterios previamente establecidos, bajos las normas que lo rigen y sobre todo la fe pública emitida a través de los resultados, garantizando la transparencia en las evidencias.

CONTENIDO

Capitulo 1 antecedentes, referentes y contextualización de la regulación de la Revisoría fiscal

Objetivo Especifico

1. Competencias de la revisoría Fiscal

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar las competencias de la Revisoría Fiscal y su relación con el entorno económico nacional e internacional.

1. Competencias de la revisoría fiscal

La revisoría fiscal es un órgano de control y fiscalización regido por diversas leyes y normas, que en cabeza de un Contador Público quien es el único que puede dar fe Pública de sobre la Razonabilidad de los Estados financieros y validar informes con destino a las diferentes entidades gubernamentales, y juzgar sobre los actos de los administradores, velando por los interés de la comunidad así como por los interés de la empresa auditada, bajo las norma que lo rigen de forma oportuna e independiente en los términos que le señala la ley, los estatutos y los pronunciamientos profesionales.

Ahora bien, en otros términos, la Revisoría Fiscal en Colombia se ha identificado o se entiende por la intervención realizada por un inspector que audita los procesos que tras el análisis considera son relevantes para su informe final de auditoría, la economía colombiana se suma a los propósitos globales financieros, si la inversión de capital extranjero en nuestro país es atractiva, la calidad de los informes generados por los Revisores Fiscales son de mayor exigencia, dado que la seguridad que brinda el análisis de los resultados permite que seamos un capital atractivo.

Uno de los aspectos que más se observa, es que la formación de los Revisores Fiscales no guarda una relación sistémica y compleja entre la cultura impartida en las universidades, la estructura que fundamenta el ejercicio profesional y las tendencias globalizantes.

…Se observa con más interés la necesidad de revalorar la identidad cultural de cada pueblo, no se trata de copiar culturas enteras de sociedades que han tenido un éxito económico o tecnológico reciente, ello no es posible; quienes lo han tratado de ensayar se han equivocado radicalmente. Se trata eso sí, de cambiar, ajustar ciertas actitudes y comportamientos de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com