ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Toma De Decision

valeravr3 de Agosto de 2014

4.240 Palabras (17 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCION

La Toma de Decisión, es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre una o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen su importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras que otras son gravitantes de ellas. Para el decisor, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades.

A través de esta monografía recopilamos información más resaltante sobre: La toma de decisión y su puesta en práctica, Documentación y reporte de decisión, Consecuencias personales de las decisiones, Parcialidad inevitable, Decisiones complejas, ¿Que son los problemas: como y porque se producen? Tipos de problemas, Resolución de problemas, El ambiente de la decisión, costos de la toma de decisión, Principio de Pareto en la solución de un problema, Minimización de costos de decisiones repetitivas, El factor tiempo en las decisiones complejas, Las decisiones afectas eventos futuros concepto y tipos que debemos tener presente a la hora de elegir una o varias alternativas para el éxito de la gerencia o personal.

Si tenemos presente y ponemos en práctica todo lo aprendido aseguremos la conquista en el mundo de las grandes o pequeñas empresas y también en lo personal seriamos profesionales con una visión distinta en el mundo que nos rodea.

Este tema es indispensable sobre todo en las empresas o negocios (sean de la magnitud que sean), pues una resolución mal tomada, puede llevarlos a un mal término. Por tal razón, las personas encargadas de la toma de decisiones, deben estar capacitadas y saber ampliamente todas las características y pasos de este proceso.

La toma de decisión

La toma de decisiones es el proceso de seleccionar un curso de acción entre alternativas; es la medula de la planeación.

Casi no es viable imaginar un campo de mayor trascendencia para el humano que el de la toma de decisiones.

La toma de decisiones es también una ciencia aplicada que ha adquirido notable importancia y es el tema básico de la Investigación Operativa.

La buena toma de decisiones permite vivir mejor. Nos otorga algo de control sobre nuestras vidas. Como dijo Harry Truman: "Toda mala decisión que tomo va seguida de otra mala decisión".

Es una elección entre una o mas opciones, la cual surge de múltiples contextos ya sea para solucionar un problema y/o aplicar alguna medida.

Una decisión puede tomarse de manera inmediata después de hacer un estudio previo identificando el problema, analizarlo, evaluarlo y planificarlo. Luego de aplicar estos procesos definimos el objetivo, enumeramos las opciones posibles y elegimos la que mas nos convenga para la buena gestión de la organización.

En el texto de Koontz-Weirich esto se fundamenta en que “La toma de decisiones es la selección de un curso de acción, entre varias alternativas, y constituye, por tanto, la esencia de la planeación. No puede decirse que existe un plan si no se han tomado las decisiones de compromiso, entre otras”.

Robbins le otorga una relevancia mayor, presenta el tema en la parte de Introducción, donde trata la evolución y fundamentos de la administración, es decir, precediendo a todas las funciones, como una especie de “guía” general de todo el proceso gerencial.

Ejemplo: las decisiones gerenciales se toman con el deseo de “resolver” en una forma tan segura como sea posible, la mayoría de los gerentes sí intentan tomar las mejores decisiones que puedan dentro de los limites de la racionalidad y de acuerdo al tamaño y la naturaleza de los riesgos involucrados.

Su puesta en Práctica

Alcanzar una decisión supone un proceso mental en el cual evaluamos las ventajas / desventajas y en ocasiones la intuición de que parece correcta la alternativa elegida basada en la experiencia, datos y cifras una vez determinados estos parámetros se pone en práctica la decisión tomada teniendo presente el objetivo final ideando un plan. Se da a conocer la decisión tomada para conocer las diferentes opiniones igualmente se debe asegurar que la estructura y las reglas de la empresa no priven la aceptación de la decisión este seria la mejor manera.

Con frecuencia se pregunta si las organizaciones tienen normas y regulaciones relacionadas con un proceso por medio del cual un gerente puede llegar a alcanzar objetivos, políticas y estrategias.

Si bien no existe un conjunto de normas únicas para cualquiera de estas funciones, todas están relacionadas con diferentes formas de decisiones, por lo cual es posible elaborar una lista de pasos que se aplican a todas las circunstancias en las que se toman decisiones.

Documentación y reporte de decisión

Una vez que se seleccionada la alternativa se debe recopilar toda la información que se ha utilizado como soporte de la investigación de los procesos utilizados para en la elección de la misma. Al término de la investigación se esta en la capacidad de generar un reporte que serviría de guía para decisiones futuras de esa manera se puede minimizar gastos, riegos, tiempo, recursos humanos, financieros y materiales.

Consecuencias personales de las decisiones

Una vez que se ha tomado la decisión surgen las consecuencias bien sean positivas o negativas dependiendo del impacto que estas puedan acarrear dentro de la organización o en ámbito personal, las más comunes son:

Impuntualidad.

Conexiones no detectadas con otros problemas.

Incumplimiento de las secuencias para decidir adecuadamente.

No hacer seguimiento a las decisiones.

No establecer reglas claras de dirección.

Tomar la decisión reactivamente porque se acabó el tiempo.

Parálisis del tomador de decisiones.

Inseguridad y falta de confianza.

Exceso de confianza que lo lleva a uno a creer que las cosas no le pasan a uno.

Falta de claridad personal.

Indefinición personal.

Temores desmedidos.

La R en la toma de decisiones

La primera causa que es el temor a tomar decisiones, se debe a que en toda decisión se involucran las Tres "R" que dificultan la toma de decisiones y producen un conflicto psicológico en el que tiene que decidir, situación que algunas personas no han aprendido a manejar:

RIESGO RENUNCIA RESPONSABILIDAD

Cuando se toma una decisión aunque se hayan estudiado cuidadosamente todas las alternativas, el riesgo de equivocarse en la elección no se elimina totalmente. Cuando se toma una decisión automáticamente se está renunciando a las ventajas que pueden ofrecer las otras alternativas de opción. Quien toma una decisión debe aceptar las responsabilidades de sus consecuencias. Si no compartimos la toma de decisiones, tampoco se comparte la responsabilidad.

Otras personas prefieren evadir el conflicto psicológico, decisión y lo que hacen es tomar decisiones precipitadas, en forma irreflexiva, y sin analizar las ventajas y desventajas de cada una de las opciones, eligen al azar o se guían por lo que otros hacen, lamentablemente aunque algunas veces acierten no asumen el riesgo cuando se equivocan y mucho menos la responsabilidad de las consecuencias de su decisión y pretenden justificarse culpando a otros o a fuerzas extrañas que los llevaron a fracasar, lanzando la pelotita a los demás y tratando de salir siempre bien librados de la situación.

Hay también quienes no aceptan la renuncia a las otras opciones y actúan

de una manera indecisa e inmadura, queriendo comerse todas las galletas, lo cual resulta en situaciones problemáticas incompatibles que los abruman después.

Parcialidad inevitable

Designio anticipado, prejuicio o prevención en favor o en contra de personas o cosas que conlleva la falta de neutralidad o la injusticia en el modo de juzgar o de proceder:

Actuó injustamente y con parcialidad.

Las decisiones que tomemos a partir de hoy y en el futuro, la decisión es solo nuestra y los errores serán, si nadie lo remedia, también nuestros.

El día que dejemos de ser parciales en aquellas cosas elementales que, hoy por hoy, son incuestionables, habremos perdido una victoria histórica, y aquellos días oscuros volverán; es la parcialidad necesaria.

Decisiones complejas

La dificultad de tomar decisiones debido en parte a la complejidad de cálculo de las expectativas, o bien por la complejidad de la propia organización que tiene que tomar las decisiones. En tales casos la teoría no se fija tanto en obtener un cálculo basado en como se desvía una decisión real de una óptima, sino en la medida de la dificultad de determinar el comportamiento óptimo a la hora de tomar la decisión.

¿Que son los problemas: como y por que se producen?

Los Problemas se definen como una situación real o anticipada en la vida que requiere respuestas por parte del sujeto para un funcionamiento adaptativo; pero que no están disponibles o no son identificables por él, debido a la existencia de barreras u obstáculos. Cuando se va a resolver un problema es necesario analizarlo y dilucidar cuales son los procesos y aspectos relevantes que están influyendo en la aparición y mantenimiento del problema o qué hace amenazante la situación.

¿Cómo se producen?

Cuando no se ha identificado el o los problemas y las herramientas necesarias no se utilizan acorde a la situación, o el conflicto que se nos presenta en un momento determinado.

¿Por qué se producen?

Surge cuando la situación actual que vivimos es diferente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com