ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vida Y La Muerte

Edu4925 de Marzo de 2014

925 Palabras (4 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 4

La vida y la muerte

La vida de una persona así como su pensamiento es inimitable. A medida que nos vamos desarrollando, cambian nuestros gustos, formas de ver las cosas e intereses y, que de jóvenes, comenzamos a tener inquietudes y deseos sobre lo que queremos ser el día de mañana.

Por eso es necesario e importante plantearnos metas desde temprana edad. Algunas ocasiones tu familia, ya sean tus papás, hermanos o tíos te dirán “necesitas un proyecto de vida”, a lo que tu pensaras “como se hace eso, para que sirve.”

Bueno pues pensar en el proyecto de vida, implica asumir un protagonismo para poder cumplir con las responsabilidades que se nos originan en la convivencia diaria, con nosotros mismos y con las demás personas con quienes compartimos alguna actividad u otra cosa.

Asumir un proyecto de vida es tener claro que debemos trascender nuestras metas, nuestras ideales, para vivir y estar felices, dándole sentido a nuestra vida.

El verdadero sentido a la vida lo debemos encontrar desde la experiencia, viviendo cada día con conciencia, sabiendo que nadie tiene la vida comprada ya que en cualquier momento esta nos la arrebatarán y compartiendo coherentemente lo que hacemos con lo que somos, fortaleciendo nuestra formación, reconociendo las posibilidades y oportunidades que se nos van a ir presentando, aprendiendo a solucionar los conflictos y a expresar adecuadamente nuestras emociones como elementos fundamentales para la construcción de nuestro proyecto de vida para poder de igual manera, potencializar nuestras habilidades y virtudes, con esto ser mucho más sensible a las realidades que nos acontecen.

Ahora nos vamos a la otra cara de la moneda, “la muerte”; existe un problema básico en la concepción de vida y muerte y, por tanto en la del hombre.En la actualidad el hombre ha dejado de entenderse como ser finito y gracias a esto ha dejado de hacer o pensar cosas que podrían cambiar su vida, esto por el típico pensamiento de “mañana lo hago”, sin pensar que el día de hoy podría ser el ultimo.

No entienden que no existe vida sin muerte y a la inversa muerte sin vida. Aun peor, no entiende que la muerte siempre está presente y coexiste con la vida de la manera más natural. La humanidad ha pasado a concebir la muerte como algo fuera de lo natural en un intento por negar a esta. La realidad es que vive en torno a ella.

Los seres humanos gastan más energía y tiempo negando la muerte, apartándose de ella, creyéndola execrada que la que gastarían aceptando su integración natural y manteniendo conciencia de ella.

La muerte aturde, genera incertidumbre y asusta. Viven aturdidos y asustados por ella. El mundo está loco y lo ha estado por demasiado tiempo; ya que nadie comprende que todo muere todo el tiempo, ya sean pequeñas células, grandes organismos, perros, gatos, personas o cualquier cosa con vida.

Todo muere todo el tiempo, desde que comienza la vida, la muerte arranca su proceso imparable, incontenible e irresistible.

La personas cada ves mas están empeñadas en concebir a la muerte como el “hecho final” y a la vida como un proceso poco definido. La humanidad está empeñada en negar el proceso de la muerte y reducirlo a un acontecimiento dramático, doloroso, obsceno y desagradable. Pero es que un simple acontecimiento no es más que una consecuencia final de un proceso que viene teniendo que comienza desde el momento de la gestación o el nacimiento.

Nadie quiere tener conciencia del proceso continuo que en sí mismo y en los demás está puesto en marcha y dejan a la muerte relegada a un instante que conciben espantoso porque les recuerda su propio final y saben que es algo que no se puede evitar.

Si lográramos comprender que la muerte no es precisamente “la” muerte sino es solamente muerte, dejaríamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com