ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Violencia En La Familia

nicelyke23 de Septiembre de 2012

945 Palabras (4 Páginas)574 Visitas

Página 1 de 4

CAUSAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

La violencia familiar se debe a una multiplicidad de causas, dentro de las cuales no existe una razón definida y especifica. A lo sumo, se presenta una jerarquía de motivos relacionados con el entorno sociocultural y personal, enfatizado, sin embargo, que no existe ninguna razón válida que justifique la presencia de violencia al interior de la familia.

Algunas causas pueden ser:

Creencias y valores culturales relacionados al factor de género, que dan al varón mayor poder sobre la mujer.

Familias con modelos autoritarios o padres que ejercen violencia en sus hijos, porque ellos también pasaron por esa experiencia de violencia en su familia de origen.

Legitimación de la violencia, que puede darse directa e indirectamente por el poder otorgado o por el modelo vertical autoritario que suele tener algunas instituciones; por ejemplo, sistema judicial, salud, educación, etc.

Insatisfacción de las necesidades básicas y emocionales, donde los problemas económicos impiden que la familia cumpla con el rol de proveedor a nivel de alimentación, salud, educación. Esto genera tensión y estrés en el ambiente familiar, lo que, a mediano plazo, suele derivar en violencia entre sus miembros. de igual forma sucede en los hogares que experimentan carencia afectiva.

Existen 4 tipos de causas de la violencia familiar: Fisio-biológicas, psicológicas, psicosociales y las socioculturales.

- Fisio-biológicas:

Se encuentra el hambre y el sexo, el hambre pasa de ser un simple reflejo a convertirse en un fenómeno social y su satisfacción es uno de los problemas más a quejan tés del país, en las familias de estrato 1,2 y 3 el hambre se ha vuelto otro miembro más de estas, es así que la mujer al ver la incapacidad del hombre por alimentar a la familia comienza a hacer reclamos constantes, esto comienza a dañar la armonía de la familia desencadenando esto en peleas verbales y maltratos físicos entre los padres y de los padres hacia sus hijos, esto puede llevar a la fragmentación de la familia llevando a la prostitución, alcoholismo y drogadicción. El otro factor biológico es el sexo, aquí la violencia en el hogar puede ser desencadenada por la negación por parte de la mujer a tener relaciones sexuales con su marido, el sexo puede ser utilizado como una forma para lograr ciertos fines o como una forma de venganza de la mujer por alguna conducta ofensiva del hombre, la restricción sexual por parte de la mujer hacia el hombre puede generar que este trate de someterla a la fuerza o que el hombre suspenda sus deberes como padre.

Psicológicas

Dentro de estas se encuentran los celos, este es un comportamiento posesivo que manifiesta un ser humano por el otro, los celos pueden ser del hombre hacia la mujer y viceversa, o de los padres hacia los hijos, lo más común es que los celos sean manifestados por el hombre como consecuencia del machismo que presenta la sociedad, el hombre impone su autoridad cortando algunos derechos y libertades de la mujer rompiendo esto la igualdad familiar. Otro factor que se encuentra dentro de estas causas es la drogadicción, está representada más que todo por el consumo de alcohol por parte del padre, cuando este consume se presentan una serie de transformaciones en la personalidad y de comportamiento violentos, estos van a afectar directamente a su pareja y a sus hijos, el conflicto también puede ser generado cuando uno de los hijos cae en las drogas, y el padre por lo común responsabiliza a la madre por el comportamiento de su hijo; son muy pocos los casos en que la madre es la alcohólica, esto se presenta más en las madres cabeza de familia. Por último se encuentra la inmadurez psicológica o emocional la cual se evidencia cuando las personas contraen matrimonio a muy corta edad, evitando que la personase desarrolle física y psicológicamente, generando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com