La administración deportiva
venegaz256Ensayo9 de Febrero de 2015
3.933 Palabras (16 Páginas)260 Visitas
INTRODUCCIÓN
El caso de la administración deportiva no es diferente, esta es una empresa donde la eficacia de las personas que trabajan en ella y su dinamismo debe ponerse a prueba continuamente dependiendo principalmente de la capacidad organizativa de quienes ejercen la función directiva, las que a su vez, depende por una parte de sus capacidades y por otra, de la capacitación técnica y académica de ellas y de su equipo de trabajo.
Por lo tanto le corresponde al administrador deportivo, hacer acopio de una infinidad de herramientas que faciliten y mejoren su quehacer y sus planteamientos, herramientas que tienen que ver con concepciones de otras ciencias pero que son de suma importancia para alcanzar objetivos del orden deportivo.
Inicialmente es necesario entender que el campo de la administración general, ofrece una teoría base que es muy importante en la organización deportiva la cual debe ser conocida a fondo, ya que allí están las bases que le permitirán entender más adelante muchos procesos que de otra forma le obligarían a realizar actividades empíricas dejando así al deporte cumpliendo un discreto papel en medio de otras organizaciones bien dispuestas.
A partir de esto los enfoques clásicos de la administración el enfoque humanista y los enfoques neoclásicas deben ser conocidos por que depende de este conocimiento la caracterización que de fondo tenga el administrador, para el trato que de a sus colaboradores y para el perfil que le de a sus proyectos, así como la conceptualización que
obtenga de las habilidades básicas necesarias para liderar cualquier labor en esta área, recordando que en esta campo especifico no se puede pretender desarrollar solo la habilidad conceptual, debe trabajarse simultáneamente la habilidad humana y la habilidad técnica y reconocer sus orígenes y evolución.
ADMINISTRACIÓN DE LA GERENCIA DEPORTIVA.
La gerencia deportiva, también administración deportiva o gestión deportiva, es un área del conocimiento que hasta hace unos treinta años no era diferenciada como uno de los componentes de la investigación en la educación física y la actividad deportiva en general.
En la actualidad existen grupos de investigación y asociaciones a nivel internacional que estudian la gerencia deportiva en diversos niveles y modalidades. En Venezuela, esta área ha sido bastante descuidada y son muchos los que participan en ella en calidad de entusiastas.
Es por esto que es necesario formalizar un grupo de trabajo que enfoque elementos fundamentales de la gerencia del deporte y la educación física, que genere actividades de trabajo e investigaciones en nuestro país. Además que marque pautas y genere cambios en la organización deportiva nacional.
La pertinencia de la sociología está claramente planteada debido a que el deporte es un reflejo de la sociedad, ya que en el participan personas que traen consigo sus experiencias y características.
El estudio de cualquier fenómeno en el deporte significa revisar varias áreas del conocimiento. El deporte, como se mencionó anteriormente,
está formado por seres humanos que traen consigo sus propias percepciones acerca de la realidad incluyendo aspectos positivos y negativos. En otras palabras, muchas áreas del conocimiento convergen a objeto de entender su compleja naturaleza.
Los diferentes tópicos de investigación que se agrupan en esta área comprenden: cultural organizacional, formalización (reglamentos), administración, mantenimiento de equipos, actividad deportiva en la industria, industria-negocio y deporte, trabajo voluntario, organizaciones del tercer sector (ONG), organización deportiva, estudios comparativos, administración deportiva escolar, mercadeo, biografías, historias de organizaciones, etnografía, ley y deporte, entre otras.
Una organización deportiva es una organización que tiene una función reguladora del deporte. Tienen diversas formas y una variedad de funciones, como pueden ser la acción disciplinaria para infracciones de normas o los cambios de reglas en el deporte que gobiernan.
La organización de eventos deportivos es una pilar de la administración y gestión deportiva ya que en muchas ocasiones el desempeño de un especialista de esta área se mide por su capacidad para llevar a buen termino un certamen. Por dicha razón en esta ocasión se va a hablar sobre la clasificación de los eventos deportivos y recreativos, los comités de trabajo entre otros.
En la planeación del evento se debe tener en cuenta el número de participantes, escenarios, rentabilidad económica y social, la duración del certamen y el tiempo que nos
tomara poner en marcha el proyecto. También es primordial definir las metas y objetivos que nos proponemos.
Un punto importante es lo referente a la fijación del precio en lo cual van a influir los costos de publicidad, la promoción, el monto que debe pagar el participante y todo lo que compete a la venta del evento ya que de esto depende el éxito del mismo. Es tan relevante lo que tiene que ver con los valores de la venta del evento como los costos para llevarlo a cabo, se debe tener en cuenta el margen de utilidad, los patrocinadores con los que se cuenta, los materiales, gastos de funcionamiento, mano de obra y los imprevistos.
Las personas que van a trabajar para organizar y llevar a feliz término el evento se deben organizar en diferentes comités y cada uno de estos debe tener unas funciones establecidas previamente y un organigrama. Los comités de trabajo son los siguientes: organizador, financiero, comunicaciones, logística y técnico.
El comité organizador como su nombre lo dice es el encargado de organizar el evento, desde la planeación hasta la ejecución, hacer el cronograma y el programa y de coordinar a los otros comités.
El comité financiero es el encargado del manejo del dinero, de realizar el presupuesto, comercialización, gestión ante empresas y rendición de cuentas. El comité de comunicaciones trabaja con la difusión, la promoción, venta y as relaciones publicas con los medios de comunicación desde la prensa, radio y si la magnitud del evento lo requiere con la televisión. El comité técnico
trabaja en la programación, el cumplimiento de los horarios, todos los aspectos técnicos, la implementación y todos los materiales necesarios.
Ya teniendo en cuenta lo concerniente a la fijación del precio y los comités que van a trabajar es necesario hablar sobre la clasificación del evento el cual se divide de acuerdo a lo que se busca con el certamen. Por consiguiente se puede hablar de eventos de capacitación, recreativos y competitivos.
Los eventos de capacitación se dividen en talleres, seminarios, congresos, y ponencias y estos consisten en capacitar a los participantes en un tema de interés para ellos, por eso en el proceso de planeación es importante indagar sobre temas que puedan tener varia acogida entre el grupo objeto por ejemplo un congreso internacional de recreación y tiempo libre o un seminario taller de ciencias aplicadas al deporte.
Otro punto clave es la buena escogencia de los ponentes, que sean personas capacitadas y con mucha experiencia en el tema que van a tratar de tal forma que sea llamativo para el participante, que y no se puede dejar a un lado lo relacionado con las ponencias, estas no deben ser repetitivas y deben estar actualizadas.
En la planeación es necesario buscar patrocinadores que colaboren con lo referente a la publicidad, la merienda y los certificados de asistencia, si es posible se debe hacer una lista de posibles clientes e invitarlos y entregar carteles relacionados con el evento y publicitarlo por medios de comunicación, de la misma forma es necesario tener con
anterioridad asignado el escenario que se va a utilizar que tenga un buen espacio y revisar el sonido y las luces.
De este modo se va a llevar a cabo un excelente seminario o congreso con la participación del grupo que se logro captar mediante la publicidad y con la participación de ponentes que hablen sobre temas que le interesen al público asistente.
Entre los eventos recreativos se encuentran los campamentos, gymkhanas y actividades acuáticas para su organización se debe tener en cuenta el staff o grupo de trabajo, logística para los materiales a utilizar y el paramédico para el cuidado de los participantes.
Los certámenes recreativos se venden a empresas por medio de propuestas que incluyen todo lo necesario durante el tiempo que el grupo este con el staff de recreadores.
En los eventos deportivos se pueden resaltar los campeonatos y torneos, en estos debe haber un reglamento en el cual quede especificado el sistema de juego a utilizar, las inscripciones, la premiación y todo lo relacionado con las faltas y sanciones, en estos se enfrentan delegaciones de forma grupal e individual, se debe tener en cuenta que se busca ganar, integrar los participantes y la formación de valores por medio de la práctica deportiva.
El grupo organizativo debe tener en cuenta la organización de los equipos, la atención a los delegados, la información oportuna sobre las fechas y jornadas que se van a realizar, la buena escogencia del cuerpo arbitral que va a estar a cargo de los partidos, la premiación, el costo
de la inscripción y la acreditación de deportistas, entrenadores y delegados.
En la organización de eventos cabe resaltar la importancia del marketing, publicidad, patrocinio y de una buena
...