ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La competencia juridica

21 de Octubre de 2012

2.576 Palabras (11 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 11

La competencia Art. 1 – 24 -40 CPRG ART. 62 LE DEL O.J.

DEFINICION

*ALSINA; son los limites de los cuales puede ejercer aquella facultad del juez

*MARIO AGUIRRE aptitud del juez para ejercer su jurisdIccion en un caso concreto determinado

NATURALEZA JURIDICA PUBLICA DE LA COMPETENCIA: ART. 104 94 DE LA LEY DEL OJ

MODIFICACION|

*la perpetuatio jurusdictiones (crista ruiz), consiste en el efecto de la notificación de la demanda como competencia originaria de los órganos jurisdiccionales para conocer determinadas acciones no obstante los cambios de hecho o de derecho el juez debe seguir conociendo art. 5 CPRG

CTRITERIO P ARA LA ATRIBUCION DEL LA COMPETENCIA CLASES DE COMPETENCIA

• Para alvarez mansilla

A) COMPTENCIA Objetiva:

• POR RAZÓN DE LA MATERIA; a la rama del derecho que será juzgado, Laboral , civil Mercantil o puede ser un juzgado de familia

• POR RAZON DE LA CUANTIA; por el valor económico que tiene permitido conocer el juez para poder resolver el conflicto. Art. Cod. Procesal civil acuerdo 37-2006,

-INFIMA CUANTIA; 10,000 EN LO CIVIL, 6 SEIS MIL EN TRABAJO Y FAMILIA, ESTA CANTIDAD LO CONOCEN LOS JUZGADOS DE PAZ SEGÚN EL DECRETO 2-2006-45-97

-menor cuantia DECRETO 37-2006 50.000 EN GUATEMALA25000 DEP. Y MUNICIPIO, Y PARA TODO EL país EN MUNICIPIOS 15.000 PARA TODOS LOS JUZGADOS DE PAZ

B) COMPETENCIA FUNCIONAL; quien se encuentra de turno

• Por razón de territotio; se refiere a que el juez puede ejercer su competencia en un territorio determinado ejemplo 1. Instancias

• POR RAZÓN DE TURNO; art. 7 se aplica en donde hay mas e dos jueces ejemplo Quetzaltenango 2 juzgado de paz existen dos turnos y una en Mixco Guatemala las 24 horas del dia funciona y existen varios turnos.

• POR RAZON DE GRADO; POR EL GRADO EN SUS CAMARASarti. 43 codigo procesal penal y art 582 de la ley OJ, según el grado que tenga el juez juez de primera instancia, sala de apelaciones, cámaras, civil y penal cámara de amparo.

C) COMPTENCIA TERRITORIAL;que pas si un extranjero comete un delito? Responderá en el país donde lo cometio

• COMPETENCIA ABSOLUTA; cuando el juez esta obligado a conocer y no puede cambiar al juez en relación de METERIA; juez de asuntos, en cuestión de GRADO, la jerarquía que tiene, y CUANTIA, a l valor que esta conociendo.

• COMPETENCIA RELATIVA; permite modificar la competencia del juez siempre y cuando sea relativa o voluntad de las artes art. 30 del código procesal civil y mercantil, EJEMPLO EN UN PACTO DE SUMISION UNA de las partes se somete a otra, fuera de su domicilio, en el territorio nacional, como los prestamos en las tarjetas de crédito y en su cobra uno renuncia a su domicilio.

• COMPETENCIA SUBJETIVA del juez; en esta hay una situación del juez que debe estar colocado frente a las partes y la materia propia del juez y condiciones de proceder con serenidad y desinteres.

CUANDO SE DETERMINA LA COMPETENCIA;

SEGÚN EL CODIGO CIVIL ARTICULOS 56 CPCYM,

EN EL CODIGO PENAL ARTIL 40-43- AL

62- AL 69 CPP

EJEMPLO “ juzgado de primera instancia de trabajo previsión social, económico coactivo de quetzaltenango. Tiene por materia territorio, turno; solo hay un juez

GRADO; porque tiene un grado, LA MATERIA; materia es laboral, CUANTIA; mayor cuantia

Función jurisdiccional del estado. De la jurisdicción art 57 121 de la LEY DEL OJ

• TEORIAS PARA DEFINIR LA FUNCION JURISDICCIONAL

i. Tutela el derecho de los particulares; es una forma civilizada de resolver los conflictos, : es la realización de la ley a través del proceso, en lo procesal que deben actuar durante el proceso.

ii. ACTUACION DE LA LEY;

iii. COMPLEMENTO DE LA LEGISLACION EN LA REALIZACION DE LOS INTERESES JURIDICOS: combina el derecho sustantivo y el derecho procesal y el org. Jurisdiccional lo aplica

iv. INTERESES COLECTIVOS; en la resolución de l controversias, el estado tienen el interés en la resolución de conflictos a través de un proceso deben de permitir que accedan a la justicia

v. SUSTITUCION ESTATAL ; se evita la justicia privada. El estado debe de proveer para que no se haga justicia privada o de propia mano para evitar mas conflictos.

El derecho penal es de ultima RATTIO, la ultima alternativa a lo que debemos llegar ,

-el derecho

Definición; potestad conferida a los órganos jurisdiccionales para administrar justicia dicha función corresponde con exclusividad al poder judicial artl 203 CPRG- Y 57 ley O.J.

NATURALEZA (DOBLE ASPECTO)

• Como un derecho publico del Estado y correlativa obligación para los particulares

• Como una obligación jurídica de derecho publico de estado por prestar sus servicios depende de la persona para poder ejercer justicia.

EL PROCESO JURISDICCIONAL

Se inicia con una Litis e identificarlo para su debido proceso

a) PROCESO; etapas que deben agotarse para la realización o efectividad del derecho sustantivo, y es un conjunto de y serie de etapas concatenadas ordenadas para la obtension deun fin.

* OBJETO; resolver los asuntos litigiosos, los derechos de carácter sustantivo que han sido violentados

* FINES; art. 5CPP, la solución de un conflicto debe ser por medio de la intervención del fallo de un juez, el estado esta obligado a garantizar , la paz, conciliación. Cond civil para automejor fallar, en busca de la averiguación de la verdad darle tutela judicial afectiva a las partes por quie le asiste el derecho.

*CONCILICACION; SE RESUELVE EL CONFLICTO

NATURALEZA JURIDICA

A) DOCTRINALES PRIVATIVAS;

• Teorías del contrato; las partes asemejan a un aspecto privado jurídico, las partes fijaban el tipo de litigio en el proceso, decididan como resolverlo y que tipo de proceso llevaría

• Teoría cuasicontrato; la doctrina dice que en fallo de contestación de una demanda, si no se contesta una demanda no existe emplazamiento de las partes solo una queda es la persona que lleva el prceso. El proceso no se lleva acabo se ve mas en el derecho civll.

B) DOCTRINAL PUBLICSITAS;

• TEORIA DE LA RELACION JURIDICA; se entabla una relación de las partes se crean derecho y obligacione de carácter procesal., cuando la persona no tiene Litis esta en una situación jurídica pero se entabla una relación jurídica cuando se presenta al juez y se crean derechos uy obligaciones de carácter procesal-

• TEORIA DE LA SITUACION JURIDICA; habla del asunto del titular , pasa al asunto del litigio, y encontrarse con el asusnto litigioso en los derechos de las partes , sea en derecho sustantivo.

• TEORIA DE LA INSTITUCIÓN JURIDICA; complejo de actividades relacionadas entre si por el vinculo de una idea en común y objetiva se o no sus finalidades especifica, las diversas voluntades de los sujetos de quienes proceden a aquellas actividades

Según ; Alvarez mansilla

ETAPAS DEL PROCESO

1. Etapa del conocimiento

2. Etapa probatoria

3. Etapa declarativa

4. Etapa de ejecución

5. Etapa de aseguramiento o precautoria

Etapas del proceso penal;

1. Etapa preparatoria

2. Etapa intermedia

3. Etapa de juicio

4. Etapa de ejecución

5. Etapa de impugnación

se manifiestan en las etapas del proceso civil y del trabjo, las etapas se agotan por periodos en un orden l ogico y son únicos como el peridodo de prueba que es la única etapa en lo civil son 15 dias , en el proceso penal existen un periodo de prueba unico

A) ETAPAS DEL CONOCIMIENTO; abarca desde la presentación de la demanda, y se acciona el proceso, y se define la natualeza del procesl para remitirlo a la competencia, en algunos org. Admiten previos y otros no, si eso sucede se puede dar impugnación, el juez debe ir revisando cada requisito para continuar el proceso y direccionarlo a la materia que le corresponde.

B) ETAPA PROBATORIA; momento en el cual se presentan y ofrecen los medios con los cuales prueba dicha demanda o contestación a la demanda y se establece un plazo que laley dicta q puede ser de 3 dias para un juicio ordinario, como ejemplo, las partes deben procurar a petición avanzar en el caso y continuar el proceso,

su base legal es arti 123 apertura a prueba, y art. 128 medios de prueba.

Y es el momento en el cual las partes dan diligenciamiento a sus medios de prueba a los jueces, cada una de las partes debe saber como presentar sus pruebas;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com