La comunicación institucional y corporativa
MarinavcmApuntes7 de Diciembre de 2016
5.466 Palabras (22 Páginas)284 Visitas
B1. TEMA 1: COMUNICAR
COMUNICACIÓN
Todos somos portavoces se quiera o no, se comunica siempre, no se puede no comunicar. El hombre es el único capaz de comunicar sobre en presente, pasado y futuro. Hablar sobre lo que existe y lo que no existe.
Existen tres especies que son capaces de comunicarse de manera más compleja: abejas (con el aleteo de las alas son capaces de comunicar si hay polen o no y si está más o menos lejos), delfines (son capaces de comunicar distancias para un alimento o una dirección) y monos (son capaces de comprender un número determinado de palabras aprox. 160, pero no son capaces de transmitir). Son capaces de hablar del aquí y ahora únicamente.
La catástrofe es hacerlo mal, denominado malentendidos en la comunicación o ruido. Comunicar mal en nombre de una institución nos puede llevar a “guerras”, incluso algunas han tenido que llegar a cerrar por un error en la comunicación y por una mala gestión de crisis Ej: Madrid Arena. La comunicación es un arma mágica de poder infinito, porque quien maneja la comunicación tiene mucho ganado Ej: Obama. Con el que podemos con-vencer con argumentos (vencer con argumentes) vence quien tiene una dinámica argumental mejor. Persuadir, seducir: crear condiciones de comunicación para conseguir el objetivo.
COMÚN-ICAR ES COM-PARTIR
La comunicación es una intersección. Siempre haya un emisor y receptor y hay un mensaje que va del uno al otro, si lo que dice el emisor no es comprendido por el receptor no hay intersección. Cuanto más pequeña es la intersección menos comunicación existe.
Comunicar es compartir significados mediante el intercambio de información.
Com-partir, com-pañero: cum + panis
NO hay comunicación si el mensaje no se pone en común con nuestro destinatario, con nuestro compañero. Esto nos lleva al tema de los malentendidos, retroalimentamos a la vez que comunicamos para que el espacio común sea muy compartido, es decir, que se entienda lo que se quiere decir. La importancia de la imagen corporativa se debe a que es la imagen representativa de la empresa y representa su identidad.
Esencial: características de emisores y receptores y sus códigos culturales de referencia.
COMUNICAR
1ª PRÁCTICA: Escribir un correo electrónico coherente y correcto.
CAMBIO DE MODELO
Existen muchos más medios para transmitir mensajes.
Canales múltiples como internet, sobreabundancia informativa, déficit dde atención. Cuando la comunicación se convierte en multi-canal, se habla de la comunicación 2.0, es un cambio de paradigma, antaño la institución era el emisor, pero ahora los destinatarios son activos gracias a internet.
La audiencia empoderada ahora también es emisora de comunicación de la institución u organización, este cambio supone que sea más difícil gestionar a comunicación,
En este contexto de nuevo modelo debemos contextualizar siempre nuestra comunicación, es necesario tener en cuenta a nuestros destinatarios. El modelo nuevo es más complejo, acorde con las transformaciones, pero sin olvidar valores corporativos. Y por último, debemos tener en cuenta las prioridades.
CAMBIO DE PARADIGMA, COMUNICACIÓN DIALOGICA
La comunicación entre corporación y sus públicos ha evolucionado del monologo al dialogo. Hoy vivimos en la comunicación dialógica. En nuestra comunicación más personal la comunicación dialógica es bidireccional.
Unidireccional: EMISOR---RECEPTOR.
Bidireccional: EMISOR-RECEPTOR-RECEPTOR-EMISOR.
La comunicación de las instituciones hoy en día debe escuchar e interactuar, cuando dejan de hacerlo están destinadas al desastre. La comunicación entre corporación y sus públicos: del monologo al dialogo.
Escuchar e interactuar.
Posición, influencia, implicación y participación en el ágora pública.
ORATORIA Y COMUNICACIÓN
Platón “Ganarse la voluntad humana a través de la palabra”
Aristóteles “capacidad de, llegado al caso, elegir según las circunstancias el método más adecuado con el fin de convencer al contrario”
Platón era partidario de decir la verdad mediante la comunicación, convencer a través de la palabra y para eso nacieron las artes oratorias. Mientras Aristóteles si estaba de acuerdo con pequeñas mentiras en el discurso con el fin de convencer.
Oratoria: arte de convencer, de persuadir, de influir en el otro a través de la exposición de ideas y defensa de argumentos. Arte del discurso, arte de hablar.
Toda comunicación tiene un objetivo.
¿Para qué comunicamos?
- Comunicamos para:
- Conseguir una buena imagen de empresa.
- Perseguimos una acción.
- Crear una imagen corporativa adecuada.
- Discurso pragmático (busca un objetivo, es práctico).
- Mejorar la calidad de la opinión pública.
- Limpiar la imagen que otros han creado sobre nosotros
- Buscamos y queremos CON-VENCER (cumvincere) al otro con nuestros argumentos.
5 PUNTOS DEL DISCURSO.
- Recopilación de información. Inventio.
- Estructuración_ Dispositio (yendo de lo general a lo particular y no al revés, yendo al detalle del tema. Hay que tener en cuenta el destinatario y el tema)
- Formulación _Elocutio. (la formulación o expresión del discurso, atendiendo a los elementos verbales y no verbales, imagen…)
- Memorización del discurso_ Memoria (lo que crees o lo sabes no se necesita memorizar)
- Acto de pronunciación_ Pronuntation. Los aspectos más físicos de la emisión hablada del discurso: entonación, ritmo, velocidad…
ESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN.
- Saber lo que voy a comunicar.
- Contarlo, comunicarlo de manera eficaz.
- Decirle de nuevo lo que le he contado: recapitular, confirmar mi comunicación.
- Estructura: entrada, desarrollo, cierre y preguntas. (lo que va a recordar la gente es lo último que digas)
TEXTO DE SHAKESPEARE.
Lo que podemos observar tras leer el texto es que la forma de comunicación cambia según la cultura, la edad o las formas de vida de las diferentes personas. También cambia la forma de interpretación de las personas.
Conclusiones: realmente no se puede decir que algo sea universal. Al comunicarnos nos enriquecemos, pero necesitamos un espacio común de entendimiento, el destinatario es fundamental. Es necesario tener un conocimiento compartido, la protagonista habla a personas que no entienden su discurso. La importancia del contexto de la información, la situación y que cuanto más sabes y conoces del receptor menos información hay que dar.
BUEN ORADOR.
- Debe hablar de temas que conoce, dominar materia.
- Recursos: vocabulario adecuado, amplio, conciso, ejemplos, etc.
- Considere argumentos en contra (contraargumentar) y preguntas sobre ellos
- Conozca al público (multistakeholders) stakeholders son los grupos de interés
- Trace la hoja de ruta en su actuación.
- Estructure el discurso y ciérrelo (recordar).
-Responsabilidad social corporativa. Empresas que lavan su imagen con causas sociales, me asocio con gente que repercuta positivamente mi empresa.
¿Cómo? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde?
Intenta asociar un valor positivo con su imagen.
LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
¿QUÉ COMUNICA NUESTRA IMAGEN?
Las empresas siempre invierten en la imagen de sus marcas ya que supone un beneficio para esta. Las empresas juegan con los valores que proyecta una buena imagen de la marca, asocian marca con un valor bien posicionado en la mente humana. Quieren posicionarse de manera positiva para las personas.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Definir el mensaje ¿Qué queremos comunicar?
Definir el destinatario ¿A quién queremos dirigir nuestro mensaje?
El objetivo ¿Para qué? ¿Cuál es el objetivo?
- Tener en cuenta los efectos de cada medio, sus caraacteristcas particulares
- Adecuación y registro.
La falta de intersección en la comunicación hace que no haya comprensión por parte del receptor debido a que el emisor no ha adaptado su mensaje. El espacio compartido entre una comunicación y otra debe ser amplio, cuanto más amplio aumenta la comprensión del código compartido.
EL MENSAJE ERES TÚ
“You are the message” (Roger Alies, asesor de Reagan y Bush padre)
- Preparar siempre el contexto de aparición y estudiar los elementos que rodean el espacio. Les colocan ante la situación de comunicación donde el destinatario ocupa un lugar determinado
Mensaje
- Presentar las ideas y los programas en un solo mensaje claro, conciso, positivo y optimista.
- Cuando no hay tiempo para un discurso, en vez de hablar deprisa, se abrevia.
TIPOS DE MENSAJE
- Principio de Manera o modo: Sea usted claro, estudie bien su mensaje para que su mensaje sea comprendido sin tenerlo que pensar.
- Principio de Calidad: Sea conciso y con los términos adecuados conociendo el objetivo sin irse por las ramas.
- Principio de Relación o Relevancia: Sea relevante, señale lo más importante y conviértelo en el foco informativo. Para que el mensaje vaya a donde debe.
- Principio de Cantidad: Comunicar lo necesario.
- El exceso de información desinforma. El exceso de datos despista. Focalizar en lo esencial y saber abreviar de un modo claro y conciso.
MENSAJE ORAL, ESCRITO, AUDIOVISUAL
La comunicación oral no presencial es la más temida debido a las malas interpretaciones. Ayuda una buena estructura.
El discurso oral debe entenderse a la primera porque no existe la posibilidad de volver a oír.
...