ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La crisis crediticia.

Carlos EsquivelTarea25 de Junio de 2016

5.993 Palabras (24 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERSIDAD FIDÉLITAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

[pic 1]

CURSO:

MAN-630 FINANZAS INTERNACIONALES

PROFESOR: GUSTAVO A. CHAVES V.

INVESTIGACIÓN

“LA GRAN RECESIÓN (ESTADOS UNIDOS 2008- 2015): CAUSAS Y EFECTOS”

PRESENTADO POR:

CARLOS ESQUIVEL

ELIZABETH GARCIA

22 DE JUNIO 2016                                HEREDIA, COSTA RICA

Indice

Introducción        

Objetivos        

Objetivo General        

Objetivos Específicos        

Marco Teórico        

Antecedentes        

Causas de la crisis        

Cronología de la crisis        

Efectos de la crisis        

Conclusiones        

Bibliografía        

Introducción

El presente trabajo tiene como fin la investigación de las causas y los efectos de la crisis económica que tuvo origen en el sector financiero de Estados Unidos a partir del año 2008, y que impactó a toda la economía norteamericana y al resto de las economías desarrolladas y emergentes.

Es importante conocer cuáles fueron los lineamientos que aplicó el gobierno de Estados Unidos en su política económica los cuales pusieron en riesgo el funcionamiento ordenado de su economía; y que a partir de mediados de 2007 comenzó a evidenciar los desequilibrios en los mercados financieros internacionales que dieron inicio a la crisis financiera global más severa que se haya experimentado desde la Gran Depresión de los años treinta.

Diversos factores de la economía mundial produjeron desbalances financieros en el mercado hipotecario de los Estados Unidos, que se convirtieron en una gran crisis financiera que posteriormente evolucionó en una crisis de confianza resentida por todas las economías del mundo.

Al finalizar la investigación abordaremos las consecuencias de la Gran Recesión  y los principales afectados dentro de la economía estadounidense y mundial.

Objetivos

Objetivo General

Analizar las causas de la Gran Recesión en Estados Unidos(2008-2015) e identificar sus principales efectos en la economía estadounidense y mundial.

Objetivos Específicos

  • Identificar los hechos que antecedieron la Gran Recesión en Estados Unidos.
  • Enumerar las causas que dieron origen a la crisis económica en Estados Unidos a partir del año 2008.
  • Analizar cuál fue el plan de rescate financiero aplicado por el gobierno de Estados Unidos a raíz de la Gran Recesión.

Marco Teórico

En el segundo semestre del 2008, se desencadenó la más grave crisis financiera y económica desde la Gran Depresión, a medida que el mercado hipotecario de Estados Unidos fué colapsando, y caían grandes instituciones financieras como los grandes bancos de inversión, que a su vez se transformaron en bancos comerciales para tener acceso a los recursos del rescate federal, y la empresa aseguradora más grande de Estados Unidos tenía que ser intervenida por el gobierno al igual que el banco de ahorro y préstamos más grande (Washington Mutual).

Los canales tradicionales de crédito se contrajeron drásticamente y para muchas empresas fué muy difícil obtener el financiamiento requerido para su operación diaria. La crisis estadounidense se extendió rápidamente a Europa y a los mercados emergentes, que vieron como el desacoplamiento del que se había hablado en el pasado no era más que un mito.

La crisis financiera convirtió en una crisis económica que rebasa la esfera de las finanzas, es de alcance mundial y condujo a que las expectativas económicas mundiales se deterioraran rápidamente; trayendo de nuevo al ámbito mundial noticias sobre despidos masivos, cierres de empresas y caídas en la actividad económica de diferentes países.

Antecedentes

Después de la burbuja de las acciones de las empresas tecnológicas (las denominadas dotcom) y del ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001, el Banco de la Reserva Federal mantuvo bajas las tasas de interés para darle impulso a la economía y tratar de sostener el crecimiento económico. Las tasas de interés de Estados Unidos alcanzaron niveles históricamente muy bajos.

Estas tasas tan bajas dieron lugar a que los bancos pudieran ofrecer créditos hipotecarios muy baratos, lo que muchas personas aprovecharon para comprar casas; generándose una demanda inusitada de bienes inmobiliarios, que en poco tiempo provocó un incremento impresionante en el precio de ese tipo de bienes.

Tan atractivo se volvió pedir prestado y comprar bienes raíces, que muchos inversionistas vendieron sus acciones de las empresas tecnológicas, (cuyos precios se vinieron abajo con la crisis del 2001) y se fueron al mercado inmobiliario.

Para las instituciones financieras este mercado se convirtió en un magnífico negocio, tanto que se crearon opciones de crédito incluso para aquellos clientes que no eran solventes los llamados, “Clientes Sub-Prime” y a los que prestarles representaba un riesgo muy alto. Esta acción estaba respaldada legalmente por la “Community Reinvestment Act” (Federal Financial Institutions, Examination Council, [FFIEC], 2008) que es una ley norteamericana que obliga a los bancos a otorgar créditos a personas que no tienen un buen historial crediticio.

Es importante explicar que en Estados Unidos, la calificación de los contratantes de deuda se realiza con la puntuación denominada FICO Score, que es la metodología más usada en todo mundo para medir la solvencia crediticia del contratante de un crédito. Es un modelo estadístico que estima la probabilidad de que un individuo pague sus deudas a tiempo, y refleja los riesgos y costos de otorgar crédito a una persona, valorando en cada caso los siguientes elementos: el historial de pagos, la deuda total, la antigüedad; los tipos de crédito usados y el número de consultas crediticias. ( www.FairIsacc.com., 2008), (www.myfico.com, 2008)

El FICO Score, es un indicador que califica en un rango de 300 (el más bajo) a 850 puntos (el más alto). Todo deudor con puntuación superior a 620 es candidato “Prime”; es decir, tiene solvencia económica para pagar un crédito. En cambio los deudores que se ubican por debajo de los 620 puntos son considerados “Sub-Prime” y se caracterizan por ser malos pagadores; ya sea que presentan retrasos en sus pagos de tarjetas de crédito, o que se han declarado en quiebra anteriormente. Los préstamos a este tipo personas son muy riesgosos, tanto para los prestamistas como para el deudor mismo, ya que se requiere cobrar tasas de interés y comisiones mucho más elevadas que a los deudores Prime, para cubrir el alto riesgo.

En Estados Unidos, el 60% de la población del país tiene un historial crediticio con puntuación entre 650 y 799 (National News, www.insurancejournal.com., 2008) es decir, son clientes Prime el resto son clientes Sub-Prime.

En pleno auge de la demanda de créditos y de incremento de los precios de los inmuebles, los bancos norteamericanos idearon formas novedosas para poder prestar también a estos clientes. De este modo se empezaron a otorgar préstamos con un conjunto de facilidades como las siguientes:

a) Pago de interés sólo: Este tipo de hipoteca permite al contratante pagar únicamente el interés durante una cantidad específica de años; después de eso, debe pagar el capital y el interés. El período de pago es por lo general entre 3 a 10 años. Después de eso, el pago mensual aumenta, aún si las tasas de interés se mantienen al mismo nivel, porque debe pagar el capital junto con el interés.

b) Préstamo a tasa ajustable (ARM) con opción de Pago:esta es una hipoteca cuya tasa de interés no es fija, sino que cambia durante la vida útil del préstamo basándose en los movimientos de un índice de interés, como la tasa de los valores del Tesoro o el llamado Cost of Funds Index. Las opciones de pago son:

  1. Un pago tradicional por el capital del préstamo más intereses (que reduce la cantidad adeudada en la hipoteca). Estos pagos están basadas en un plazo fijo de préstamo; por ejemplo, un plan a 15, 30, o 40 años.
  2. Un pago mínimo o limitado (que podría ser menor al monto de interés pagadero todos los meses y no reducir la cantidad adeudada). Si se elige esta opción, los intereses que no se paguen, se suman al capital del préstamo, aumentando así la cantidad de la deuda y los intereses que tendrá que pagar.

Generalmente la tasa de interés en un préstamo ARM con opción de pago es muy baja durante los primeros 3 meses. Después, aumenta hasta aproximarse a la de otros préstamos.

Muchos préstamos ARM con opción de pago limitan la cantidad que puede aumentar el pago mensual de un año al otro, pero el interés que no paga debido al límite sobre el pago se suma al saldo del préstamo.

Los préstamos ARM con opción de pago tienen un período incorporado en el que se debe recalcular la deuda (por lo general cada 5 años). En ese momento, se vuelve a calcular el pago con base al plazo restante del préstamo. Si el saldo del préstamo aumenta, o si las tasas de interés sube con más rapidez, los pagos se incrementan mucho.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (239 Kb) docx (36 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com