La discapacidad no debería ser un obstáculo para el éxito
José GarcíaDocumentos de Investigación1 de Diciembre de 2015
4.618 Palabras (19 Páginas)134 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
INDICE
Prólogo…………………………………………………………………………………….2
Introducción…………………………………………………………………………….…3
Objetivo……………………………………………………………………………………4
Justificación………………………………………………………………………………5
Hipótesis…………………………………………………………………………………..6
Marco Teórico……………………………………………………………………………..7-11
Cuestionario………………………………………………………………………………12
Resultados e Interpretación……………………………………………………………..13-21
Conclusiones……………………………………………………………………………..22
Sugerencias………………………………………………………………………………23
Notas y Anexos…………………………………………………………………………...24
Bibliografía………………………………………………………………………………..25
PRÓLOGO
La discapacidad no debería ser un obstáculo para el éxito.
Está claro que la mayoría de las personas con discapacidad tienen enormes dificultades para sobrevivir cotidianamente, no digamos ya para encontrar un empleo productivo o para realizarse personalmente.
Hacemos esta primera investigación con satisfacción, sobre la discapacidad; que contribuirá grandemente a nuestro conocimiento de la discapacidad y de su impacto en las personas y la sociedad. En él se destacan los diferentes obstáculos que afrontan las personas con discapacidad (en las actitudes y obstáculos físicos y financieros). Superar esos obstáculos está a nuestro alcance.
De hecho, tenemos el deber moral de eliminar los obstáculos a la participación y de invertir fondos y conocimientos suficientes para liberar el inmenso potencial de las personas con discapacidad. Los gobiernos del mundo no pueden seguir pasando por alto a los cientos de millones de personas con discapacidad a quienes se les niega el acceso a la salud, la rehabilitación, el apoyo, la educación y el empleo, y a los que nunca se les ofrece la oportunidad de brillar.
En nuestra investigación se formulan recomendaciones para la adopción de medidas a escala social. Por consiguiente, será una herramienta incalculable para las instancias necesarias, practicantes, defensores de los derechos y los voluntarios relacionados con la discapacidad. Mi esperanza es que, a partir de esta investigación y posteriormente con la exposición, marque un giro hacia la inclusión de las personas con discapacidad en las vidas de sus sociedades.
INTRODUCCIÓN
La discapacidad y la exclusión social son dos categorías de análisis aparentemente muy relacionadas, en las cuales están inmersas por un lado, personas con deficiencias en problemas de salud, y por otro, aquellos sectores que por múltiples impedimentos, ya sea de índole social, política y económica, no pueden satisfacer sus necesidades básicas o acceder a una ciudadanía social plena. Ahora bien, las personas con discapacidad, en la mayoría de los casos por su limitación física, mental o sensorial y por barreras que la misma sociedad les impone, presentan altos grados de exclusión social toda vez que presentan poco acceso a empleo, educación, accesibilidad a sitios públicos, entre otras desventajas sociales. En la mayoría de los casos, a estos ciudadanos se les condiciona y restringe la participación social, imponiéndoseles “barreras” sociales, culturales y físicas para la realización de muchas actividades generales. A ello se le suma también las etiquetas, que los han marcado de por vida por el solo hecho de ser diferentes y colocados en una posición de inferioridad, lo que conduce a tratarlos como personas incapaces de valerse por sí mismas, potenciarse y desarrollarse. Sumado a lo anterior, la ignorancia, el miedo, el abandono, la lástima, son factores sociales que se han presentado a lo largo de toda la historia en relación con el tema de la discapacidad, lo cual genera conflictos educacionales, laborales, participativos, culturales, entre otros, que limitan directamente la integración social de personas con discapacidad, impidiendo su inclusión en la sociedad como personas sujetas de derechos sociales. El presente estudio se fundamenta particularmente en la responsabilidad que tiene la sociedad en la prevención, la rehabilitación, la equiparación de oportunidades y inclusión de todo tipo, la cual debe partir de reconocer que la discapacidad no es competencia exclusiva de la persona con discapacidad y de su familia, sino de toda la sociedad. A su vez que afecta a un número "importante" de personas, pues más allá de las cifras, lo que importa no es solo cuántos son, sino que se ve amenazado aquello que es relevante para la comunidad: la dignidad de que debe gozar el ser humano como tal. Por ello para lograr una sociedad accesible; es decir, sin exclusión, dentro de este grupo, y lograr que las personas con discapacidad puedan participar sin obstáculos, sin ser excluidas socialmente, se deben suprimir las barreras existentes y evitarlas en el futuro; esto es una empresa difícil pero posible. Su aplicación no es cosa que pueda hacerse en un plazo inmediato, ha de ser trabajo continuado y compartido por toda la sociedad. Así que para estimular una inclusión en la sociedad de este grupo, se debe garantizar la accesibilidad a un empleo formal, a la seguridad social, a la educación, al medio físico, lo que implica suprimir barreras, actitudinales, urbanísticas, de transporte, reconociendo las claras necesidades que tiene este .Un trabajo formal brinda acceso a la seguridad social, al crédito necesario para obtener vivienda; brinda un mayor estatus ante familiares y la sociedad. La accesibilidad a la educación tiene como base el ideal de contribuir al desarrollo de las personas que, por definición, son todas educables.
OBJETIVO
Motivar a las personas a salir adelante y que no por el hecho de tener una darse por vencido, hacer que la sociedad haga conciencia sobre las personas que tiene esos problemas y pueden ayudar a no discriminarlos, aprender una manera de tratarlas mejor. Nuestro objetivo principal, es concientizar a la sociedad acerca de la igualdad en las personas que tienen diferente tipo de capacidades. Diferente entre ellas la discapacidad; visual, auditiva, malformación, entre otras. Una vez que la gente ha entendido y haga conciencia que ayude a esas personas de manera adecuada prestando los servicios como el trasporte, que se puede presentar muchos problemas e incluso accidentes por no brindar el servicio adecuado. Que las autoridades correspondientes hagan lo posible para incrementar la ayuda a este tipo de personas, de igual manera mejorar los servicios públicos y que brinden los espacios para las personas discapacitadas y hacer que la población respete los señalamientos de tránsito respetando el espacio de las personas discapacitadas. Hacer que las personas discapacitadas se sientan mejor, con el apoyo y respeto de ellos mismos y en vez de que se sientan cohibidas se sientan como todas las personas.
JUSTIFICACIÓN
Nosotros estudiaremos este tema por que surgen los problemas sociales en donde podemos fomentar la cultura en nuestra sociedad, para mejor cada uno de nosotros y ser mejores personas; y apoyar a las personas que padecen cualquier discapacidad. Es importante saber por qué muchas personas con discapacidad han podido salir adelante, enfrentándose a grades retos, para algunos son difíciles de lograr y es importante mencionar como algunas personas sufren demasiado por tener discapacidades y muchas veces no pueden superar el hecho de la discriminación que ofrece gran parte de la sociedad, es uno de los problemas sociales que existe e influyen de manera directa a las personas que lo padecen y también es importante mencionar que en las familias en donde viven les dan la espalda por ser como una carga más para ellos y por lo mismo muchas personas se deja vencer; el gobierno debe de tener un apoyo para esas personas brindándoles equipos necesarios para su mejoría, o en caso de no tener mejoría, que tengan mayor facilidad, mucha gente con estos problemas no tienen los recursos necesarios, por eso mismo es necesario que el gobierno les brinde apoyo a las personas que más lo necesitan.
HIPOTESIS
Los logros y la superación de las personas invidentes, se dan por:
1. las personas con esta discapacidad tienen logros y se superan porque ellos se resignan, se aceptan con todo y su discapacidad.
2. La familia influye mucho cuando alguien tiene este tipo de discapacidad, pues ellos están ahí para la persona afectada, ya que no pueden realizar todas las actividades por su propia cuenta, así que el apoyo familiar tiene gran importancia.
3. Existen personas con la misma discapacidad, así que apoyan a las personas que son nuevas con esta discapacidad y entienden como se sienten entre sí.
...