La gran Clasificación de los Teoremas
BlacDicerEnsayo11 de Junio de 2017
601 Palabras (3 Páginas)459 Visitas
Ejercicio 1.
Supón que un grupo de chicos y chicas de tu barrio parten una ventana jugando a la pelota. Nadie los ha visto. Supón que en el grupo hay personas en cada una de las fases de desarrollo moral de Piaget. ¿Cómo reaccionarían? ¿Qué argumentos utilizarían para justificar su reacción?
Primer estadio: moral de presión adulta.
- Huira del lugar de los hechos
No sabe si lo que hizo está bien o no, lo que sí sabe es que tendrá un castigo por ello, para lo cual, creería que la mejor opción es alejarse del lugar sin decir nada, para no ser descubierto.
Segundo estadio: moral de solidaridad entre iguales.
- Sabe que está mal, pero aun así los nervios del momento se apoderaran de él.
El joven sabe que lo que hizo no está bien, huir del lugar talvez sería la mejor opción, pero los nervio no le dejaran pensar, entonces tomaría la opción de pedir las disculpas del caso, esperando no ser castigado por la acción realizada.
Tercer estadio: moral de equidad.
- Entiende que está mal, pero afronta su responsabilidad.
Entiende perfectamente sobre la culpa y lo que esto conlleva, pero como principio moral se hace responsable de sus acciones, sin importar lo drástica que sea la pena, sabe que toda acción tiene una reacción.
Ejercicio 2.
¿A qué etapa del desarrollo moral según Kohlberg corresponden las siguientes frases?: "Te doy para que me des", "no quiero que me castiguen", "tenemos que casarnos, todo el mundo sabe que estamos juntos", "es necesario mantener el orden social", "no debes defraudar a tus padres", "no me conviene hablar todavía", "hice lo que debía", "todos tenemos unos derechos". Justifica tus respuestas.
"Te doy para que me des”
- Nivel II: moral convencional.
- Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad).
El sujeto A, espera que el sujeto B haga lo mismo que el hizo por el, es decir, que sea reciproco con sus acciones.
"No quiero que me castiguen"
- Nivel I: moral pre convencional.
- Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronomía).
El individuo espero que el castigo sea levantando sin más, es decir, solo pide no ser castigado, pero sin argumentar porque debería levantarse la sanción
"Tenemos que casarnos, todo el mundo sabe que estamos juntos"
- Nivel II: moral convencional.
- Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden).
El sujeto vive a razón de la sociedad, es de las personas que se deja llevar por el hablar de un grupo, porque cree que lo rechazaran o porque sigue costumbres sin reflexionar un momento el porqué.
"Es necesario mantener el orden social"
- Nivel II: moral convencional.
- Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden).
El individuo cree que todo debe seguir un orden especifico, todo con la finalidad de que este normal.
"No debes defraudar a tus padres"
- Nivel II: moral convencional.
- Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad).
Para la persona que lo más importante es mantener el alto el orgullo de los padres, no defraudarlos en ningún momento.
"No me conviene hablar todavía"
- Nivel I: moral pre convencional.
- Etapa 2: el propósito y el intercambio (individualismo).
El sujeto actúa para su propia comodidad, realiza las acciones convenientes de acuerdo a sus intereses
"Hice lo que debía"
- Nivel III: moral post convencional o basada en principios.
- Etapa 6: principios éticos universales (autonomía).
La persona realiza la acción asumiendo que está en lo correcto, basado en sus principios y en su perspectiva humana.
"Todos tenemos unos derechos"
- Nivel III: moral pos convencional o basada en principios.
- Etapa 5: derechos previos y contrato social (utilidad).
El sujeto sostiene que todos somos correspondidos a derechos, mantiene su palabra y es firme en su lenguaje, basado principalmente en principios.
...