ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gran Forma de trabajo del centro de salud

berenice0207Apuntes24 de Septiembre de 2015

2.957 Palabras (12 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 12

CAPITULO 3

FORMA DE TRABAJO DEL CENTRO DE SALUD

3.1. Organización

El centro de salud se concibe como una institución en la que solo se facilita exclusivamente asistencia preventiva, tal es el caso de los Estados Unidos de América, en donde los centros de salud don en general edificios que albergan el departamento local de salud pública.

En lo que se refiere a los países en desarrollo, e hoy evidente que las funciones de los centros de salud de las zonas urbanas difieran de las desempeñadas por los centro de salud rurales.

En las grandes ciudades en donde los departamentos de los hospitales y los médicos particulares son fácilmente accesibles, los centros de salud dependen de las autoridades de salud pública, tienden a dedicarse exclusivamente a la asistencia preventiva, en zonas rurales, en las que faltan otros servicios curativos es insuficiente el carácter integrado en los centros.

En la actualidad, muchos países en desarrollo conceden la máxima prioridad al establecimiento de una red nacional de centros de salud primarios integrados así, hospitales y la hospitalización son sustituidos por los centros de salud y el tratamiento ambulatorio, eso no quiere decir que la construcción y el funcionamiento de los centros de salud recibirán igual apoyo financiero que los hospitales, ya que los centros de salud y otros programas de asistencia médica ambulatoria reciben sin duda alguna atención y unos recursos cada vez mayores.

Como resultado se ha publicado en los últimos años numerosos informes y manuales que señalan con precisión las funciones de los centros de salud, como son la asistencia médica, la higiene maternoinfantil, la higiene escolar, planificación familiar, lucha contra la las enfermedades transmisibles, saneamiento del medio, educación sanitaria, estadísticas demográficas entre muchas más.

Para la prestación de esos servicios se recomienda el siguiente personal: dos médicos, una enfermera de salud pública, un educador sanitario, un estadígrafo, una mecanógrafa, un inspector sanitario, un técnico de laboratorio y personal para la asistencia practica de planificación familiar, como los ayudantes sanitarios precisos para asistir en su trabajo a todo personal enumerado.

En América latina el concepto de servicios integrados apareció algo más tarde, la política seguida por el Instituto de Asuntos Interamericanos establecido por los Estados Unidos de América en el curso de la segunda guerra mundial, consistió en fomentar la asistencia puramente preventiva en los centros de salud, y no se orientó hacia la integración hasta mediados del decenio de 1950.

Durante los últimos años se han publicado resultados de informes y manuales que señalan con precisión las funciones de los centros de salud. Como ya se ha indicado en la india han aparecido varias publicaciones en las que se establecen esas funciones, así como normas para la dotación de personal y los métodos administrativos.

Para empezar a hablar sobre la organización del Centro de Salud primero hablaré de la misión y visión de la Secretaría de Salud de nuestro país, la misión es establecer las políticas de Estado para que la población ejerza su derecho a la protección a la salud. La visión es que un Sistema Nacional de Salud Universal, equitativo, integral, sustentable, efectivo y de calidad, con particular enfoque a los grupos de la población que viven en condición de vulnerabilidad, a través del fortalecimiento de la rectoría de la autoridad sanitaria y la intersectorialidad; de la consolidación de la protección y promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como la prestación de servicios plurales y articulados basados en la atención primaria; la generación y gestión de recursos adecuados; la evaluación y la investigación científica, fomentando la participación de la sociedad con corresponsabilidad.

Para poder llevar a cabo esta misión y visión es importante tener en cuenta que el centro de salud de la comunidad o de cualquier otra, dependen directamente  de la Secretaría de Salud del país, ya que es de ahí que reciben todo tipo de recursos materiales y humanos, lo cual es importante tener en cuenta que los distintos programas de salud pública van dirigidas a distintas clases de personas, ya sean niños, madres solteras, adolescentes y adultos mayores, por eso es importante tener en cuenta que la organización del centro es muy importante para poder llevar a cabo dichos programas y aún así no dejar de lado la prioridad que es atender a la población en consultas médicas etc.

3.2. Administración.

La administración es el conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de coordinar un organismo social (Reyes Ponce, 1992) y no simplemente social si no también educacional u otro tipo de organismo o dependencia. En esta ocasión se relacionara con la organización que tienen los centros de salud dependientes del gobierno de la república.

El desarrollo de las actividades en los servicios de Salud es un proceso de alta complejidad, ya que no se relaciona únicamente con alcanzar los resultados esperados en la planificación, sino que tiene que ver con todos los elementos, visibles y no visibles, que deben darse para lograr dichos resultados. Superados los primeros momentos de la gestión en los servicios, definir objetivos generales, proyectos, asignar recursos y personal es indispensable garantizar el cumplimiento de lo resuelto, momento en el que surge una serie de complicaciones y obstáculos de carácter logístico y de naturaleza humana que a veces llegan hasta a neutralizar la acción en las unidades operativas.

La dirección de las Áreas y de otros niveles operativos es concebida y desarrollada de una manera bastante tradicional; se reproducen en buena medida las características verticalistas, estáticas, de limitada creatividad, con escasa o nula participación de los integrantes de los organismos mencionados y peor aún de la comunidad. Esto contribuye también a disminuir la eficiencia y calidad de los servicios y, por lo tanto, a afectar la legitimación de los mismos ante la comunidad.

Al no conocer y por lo mismo no tomar en cuenta la cultura organizacional, es decir, las características individuales y colectivas de los miembros de las unidades de salud, se cierra un camino de gran importancia que puede conducir a la mejora considerable en el funcionamiento de dichas unidades. La falta de sentido de pertenencia, la existencia de conflictos interpersonales e inter grupos, son a menudo elementos que pasan desapercibidos ante los directivos y que pueden ser la base de problemas trascendentes.

La Administración de la salud necesita de profesionales que cuenten además de los conocimientos gerenciales modernos, herramientas, involucrados con la salud, el garantizar que las instituciones, organizaciones comprometidas con este servicio ofrezcan calidad gracias a una buena productividad.

Se requiere de profesionales comprometidos con la gerencia de la salud que cuenten como señalan algunas universidades, escuelas relacionadas con la a administración de la salud con el poder para desarrollar la capacidad de gestión, administrativa y financiera de las empresas e instituciones de salud, adecuarlas a las exigencias dadas por los nuevos sistemas de prestación de servicios, actualizar su infraestructura y dotación donde se requiera, ajustarse a los procesos de descentralización y modernización de los servicios públicos, mejorar la prevención, promoción, diagnóstico y atención en salud.

Aplicar los mecanismos tendientes a mejorar la calidad, eficiencia y coberturas de los servicios en todos los niveles, el dominio de un marco conceptual y metodológico para identificar y comprender los elementos, tanto externos como internos, que influyen en el desempeño, productividad y calidad de los sistemas locales de salud. La capacidad de análisis y evaluación de los problemas locales de salud de la población, el dominio de métodos y técnicas necesarias para organizar y dirigir sistemas locales de salud, manteniendo un liderazgo que fomente la interacción disciplinaria, la optimización de recursos, la identificación de necesidades y problemas, así como la realización de propuestas que garanticen.

La capacidad de análisis y evaluación de los problemas locales de salud de la población, garantizando soluciones, aportando respuestas.

El manejo de los componentes epidemiológicos, socio-sanitarios, económicos, financieros, contables y de desarrollo institucional, por medio de las herramientas gerenciales y teórico-prácticas de salud pública aplicadas a instituciones del sector salud y de los entes territoriales.

El cuidado de la salud es un negocio y, como todo negocio, necesita una buena administración para funcionar sin inconvenientes. Los administradores de servicios médicos y de salud, también llamados ejecutivos de la salud o administradores de atención de la salud, planifican, dirigen, coordinan y supervisan los servicios de cuidado de la salud. Estos trabajadores son especialistas a cargo de un departamento clínico específico o generalistas que administran la totalidad de las instalaciones o un sistema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (139 Kb) docx (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com