ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La hora sativa: Monografía del cannabis y el derecho

Yohual OcelotlMonografía13 de Mayo de 2016

8.615 Palabras (35 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 35

4:20hr LA HORA SATIVA MONOGRAFIA DEL CANNABIS Y EL DERECHO por Licenciado Victor Hilario Teutli Guerra

ESTIMADO LECTOR:

Le saludo cordialmente en este estudio del

cannabis con un enfoque jurídico.

Veremos desde una pequeña descripción

del cannabis y su interacción con el ser

humano, un enfoque de Derecho y el

Cannabis, y los posibles proyectos que se

pudieran realizar con el apoyo del pueblo y

logar un Cambio Nacional Radical.

Anexo este estudio de cannabis con el fin de

ilustrar mi conocimiento sobre el tema a

discusión, como fundamento a mis

argumentos establecidos. Además de

señalar fuentes bibliográficas para

corroborarlo y ejemplos de uso productivo a

la Nación.

Recuro al AMPARO, en esperanza de poder

realizar lo mismo que lograron los

ciudadanos que conforman el grupo SMART,

poder llegar al Gobierno con una propuesta

a mejorar como nación.

El cannabis no solo debería ser regulado

para su consumo y auto-cultivo, sino en

múltiples aspectos de nuestras leyes, como

DERECHO AGRARIO, DERECHO FISCAL,

DERECHO A LA VIVIENDA, DERECHO AL

VESTIDO, DERECHO A LA SALUD y DERECHO

A LA ALIMENTACION, por mencionar

algunos.

Si bien, la tecnología e ideas que se

propondrán, no son para el uso exclusivo del

cannabis, sino también como herramientas

para el campo. Espero que cuando se

notifique a la Cámara, puedan usar estas

ideas para el campo de México.

Espero con Fe en Dios, que estas ideas que

han surgido en mi cabeza, donde tienen

sentido, puedan servir a mi ESTADO y sean

lo suficientemente lógicas para poder ganar

su voto a favor y se nos reconozca nuestro

derecho a cultivo, mas todo lo que por este

medio desahogare y llegue a auxilio de los

diputados y senadores, para un

enriquecimiento del debate para BIEN DE

MEXICO.

Si bien, las ideas vertidas de proyectos del

uso del cannabis, necesitan un estudio

financiero para ver cuánto podría ser la

ganancia a la nación, solamente porque

desconozco la cantidad precisa de las partes

de la planta y la producción final de su

industrialización.

¿Cuánto hemp se cosecha por metro

cuadrado? ¿Cuánto hemp se cosecha por

metro cubico? ¿Cuánto se ocupa para la

producción de sus derivados? Siendo el

hemp útil para la producción de cuerda,

concreto, etc… siendo el hemp derivado del

tallo de la cannabis

¿Cuánta flor (vulgarmente conocido en

México como Marihuana) se cosecha en

promedio por cada planta? ¿Cuánta resina

produce una planta? ¿Qué tan diferente es

la resina de cada variante de la Cannabis?

¿Qué opciones de consumo existen?

¿Cuánto es su valor de venta actual?

Preguntas que solo podrán ser contestadas

cuando la nación coseche.

Cabe resaltar, que la violencia que vive el

país, no la tendría si nuestro DERECHO A

SOBERANIA no se hubiere afectado en 1940.

El presidente Lázaro Cárdenas optó por

legalizar las drogas en México. Pero sólo seis

meses duró el decreto presidencial que

aprobaba la comercialización de las drogas

por parte del ESTADO. Clinton ya se

disculpó, ¿Qué espera México?

¿Cuantos vivos estarían hoy? Esto es una

materia urgente a estudio profundo por

parte del ESTADO y UNIVERSITARIOS,

empecemos.

PORTADA Y PRESENTACION 1

INDICE 4

DEFINICION, HISTORIA Y ACTUALIDAD 6

DESCRITO POR LA WIKIPEDIA 7

DESCRIPCIÓN DEL AUTOR 7

TAXONOMÍA 7

VARIEDADES 7

ETIMOLOGÍA 7

RAPHAEL MECHOULAM 8

PRIMER ESTUDIO CIENTÍFICO 8

CULTURA CANNABICA 8

NOMBRES 9

MUNDIAL 9

NACIONALES 10

PRESTIGIO 10

OPINIONES NACIONALES Y GLOBALES 11

AUDITIVO Y VISUAL 11

DERIVADOS Y USOS 15

USO INDUSTRIAL 15

ALIMENTO 15

ACEITE DE HEMP 16

NUEZ DE HEMP 16

HARINA DE HEMP 16

¿POR QUÉ CONSUMIR PRODUCTOS DE HEMP? 16

TEXTIL 17

PLASTICOS 17

CONCRETO 18

PROPIEDADES DEL HEMPCRETE 19

BENEFICIOS DEL HEMPCRETE 19

USO MEDICO 20

USO LUDICO 22

USO RELIGIOSO 23

USO HUMANANIDAD (RESUMEN) 24

CULTIVO DE CANNABIS, TÉCNICAS Y TECNOLOGÍA 24

TÉCNICAS DE CULTIVO: SOG 24

TÉCNICAS DE CULTIVO: SCROG 25

TÉCNICAS DE CULTIVO: LST 26

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL HUERTO 26

HIDROPONIA 27

AEROPONIA 27

ACUAPONIA 27

DERECHO Y LA CANNABIS 28

REGLAMENTO DEL CANNABIS 29

PROYECTOS PARA LA NACION 33

DEFINICION, HISTORIA Y

ACTUALIDAD.

“CANNABIS” como me gusta llamarle,

también conocida VULGARMENTE como

GANJA, MOTA, HIERBA, MARY JANE, MJ,

MARI, JUANA, MARIHUANA, WEED, ETC. Es

una planta presente en la historia de la

humanidad desde tiempos bíblicos y

anteriores.

De hecho, los rumores y malas lenguas

dicen que incluso “El Mesías” usaba

cannabis en sus milagros como remedio a

salud y posesiones.

Si bien, esto no es directamente relevante

(o incluso cierto) al estudio, nos sirve de

referencia, que esta planta no es un

elemento nuevo en la historia de la

existencia y cultura del ser humano.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/20

03/01/08/medicina/1042047123.html

DESCRITO POR LA WIKIPEDIA

CANNABIS SATIVA es una especie herbácea

de la familia Cannabaceae, con propiedades

psicoactivas. Es una planta anual originaria

de las cordilleras del Himalaya, Asia. Los

seres humanos han cultivado esta planta

en el transcurso de la historia como fuente

de fibra textil, aceite de semillas y alimento

(generalmente, con variedades de bajo

contenido en THC, llamadas cáñamo). Se ha

utilizado durante miles de años como

planta medicinal —con registros escritos

que datan de 2737 A.C. —, como

psicotrópico y como una herramienta de

carácter espiritual. Su fibra tiene usos

variados, incluyendo la manufactura de

vestimenta, cuerdas, textiles industriales y

papel. El aceite de sus semillas se puede

usar como combustible y en la preparación

de alimento del ganado.

Marihuana es un término genérico

empleado para denominar a los cogollos de

esta planta, que son sus flores femeninas; y

al hachís (su resina), extraído del

procesamiento de los tricomas glandulares,

mayoritariamente asociados a las flores

femeninas, que sintetizan y acumulan altos

contenidos de cannabinoides.

Debido a sus propiedades

psicoactivas, es una de las

pocas plantas cuyo cultivo

se ha prohibido o

restringido en muchos

países.

La especie se clasificó por

primera vez por Carolus Linnaeus en 1753.

DESCRIPCIÓN DEL AUTOR

El cannabis es una planta que pudiera ser la

respuesta a muchos problemas que tiene la

nación. La cual necesita un estudio jurídico

profundo para su correcta aplicación a la

vida de México y sus ciudadanos.

TAXONOMÍA

CANNABIS SATIVA fue descrito por Carlos

Linneo y publicado en Species Plantarum

VOLUMEN 2: #1027. En 1753.

VARIEDADES

 CANNABIS SATIVA INDICA

 CANNABIS SATIVA SATIVA

 CANNABIS SATIVA RUDERALIS

ETIMOLOGÍA

 Cannabis: nombre genérico

 Sativa: palabra latina que significa

"cultivada".

 Proviene del latín tardío cannăbum,

que es una deformación del latín

cannăbis, que proviene del griego

kannabis. En latín “caña” se dice

canna y proviene del griego kanna y

del árabe qanāh.

CANNABIS “cultivada”, ¿dónde

empezamos? Fácil, la arqueología.

Los tejidos hechos de fibras de cáñamo

(CANNABIS) tienen una antigüedad de 6000

años. En el herbario Pen Ts’ao Ching ya se

hace una clara mención de las propiedades

psicotrópicas del cáñamo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_can

nabis

Ha sido usada como medicina durante miles

de años, con evidencias que datan milenios

antes de Cristo. Recientemente, en

Monterrey Nuevo León, México en el año

2015 precisamente.

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/esta

dos/2015/09/2/mariguana-medicinal-paragrace

Nuestro ESTADO VECINO tiene actualmente

aventajado el estudio del CANNABIS, junto

con otros países sudamericanos como

europeos y africanos.

Los estudios existen, cualquiera que diga

que se necesita más estudios, simplemente

intenta tapar el sol con un dedo o peor,

tiene interés siniestro. Sin embargo, no

quedaría mal, el formalizar su estudio y

publicación de conocimiento desde la

perspectiva Mexicana.

RAPHAEL MECHOULAM

En Israel, Raphael

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb) pdf (313 Kb) docx (71 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com