ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia, Derechos Humanos

KarencitAlcocer21 de Noviembre de 2013

4.361 Palabras (18 Páginas)705 Visitas

Página 1 de 18

Declaro que este trabajo de investigación es propio, a excepción de las citas en las que se ha dado crédito a los autores, así mismo que este no ha sido presentado previamente para le obtención de algún título profesional o equivalente.

DEDICATORIAS

Karen Mariana Alcocer Díaz

A mis padres:

Porque hasta el día de hoy me han demostrado que tienen plena confianza en mí y porque me brindan la oportunidad de continuar con mis estudios y que sin su ayuda no estaría ya a la mitad de mi carrera universitaria. Gracias papás por los esfuerzos y sacrificios que han hecho para que yo tenga una buena preparación profesional.

Y a mis amigas que saben lo mucho que las quiero y agradezco su amistad.

TABLA DE CONTENIDO

Declaratoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 2

Dedicatoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 3

Tabla de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 4

Capítulo 1

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 6

Justificación del estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 9

Planteamiento del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 12

Hipótesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 12

Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 13

Capítulo 2

Marco teórico

Derechos Humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 14

Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 14

Antecedentes históricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 15

CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene por objeto conocer cual es la situación actual de los Derechos Humanos en el Mundo y las Garantías Individuales en México y si estos preceptos cumplen la finalidad que se les ha asignado.

Los derechos humanos son un tema muy importante, ya que no solo se aplican en un país determinado sino que se hace en el gran parte del mundo, cada país tiene su propia sede en su misma nación, en donde se vigila que se cumplan de la manera mas adecuada y correcta, para así evitar que se violen o se transgredan esos derechos, al cual todos tenemos ese libre acceso, por el hecho de ser un Humano, sin distinción de sexo, raza, edad, nacionalidad, religión, etc.

En la actualidad las distintas sociedades de cada país esta en constante cambio, que son de distintos ámbitos, como pueden ser: culturales, educativos, climáticos, religiosos, sociales, y sobre todo el político, que va relacionado con la economía, ya que dependiendo de las decisiones que tomen los funcionarios en sus distintos desempeños que tengan, de manera general pueden ser de dos maneras: ya sea dictando leyes o ejerciendo su poder, la primera consistirá en mejorar o empeorar la economía de cada país, porque será el régimen en donde los gobernados se podrán desempeñar en el ámbito laboral, pero eso afectara directamente a toda la sociedad, y no a un persona en particular.

La segunda, es mas complejo, porque los funcionarios por formar parte del Estado quedan protegidos de cierta manera, en épocas pasadas, ellos realizaban varios delitos (en la actualidad están tipificados como: abuso de autoridad, peculado, prestación indebida o abandono del servicio, coalición de servidores públicos, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito, trafico de influencias y ejercicio abusivo de funciones) que podrían dar como resultado que los beneficiarios sean sus familiares, los del mismo poder o de la sociedad mas alta, lo cual los pobres eran los que sufrían todas estas injusticias y parcialidades por no tener dinero. Pero en nuestra actualidad existen diferentes medios de impugnación contra cualquier tipo de delito cometido por los servidores públicos contra cualquier gobernado, pero éstos talvez no sean los mas adecuados o no se emplean de la manera mas correcta, todo dependerá de todos los ámbitos de cada país.

En México los Derechos Humanos, son llamados o conocidos como Garantías Individuales, y se encuentran establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde el objeto principal es la Protección de todos los gobernados contra cualquier acto de autoridad. La actualidad por la que esta pasando nuestro país, no es la mas prudente y adecuada en donde las garantías individuales son aplicadas de la manera correcta, ya que estamos pasando por una ola muy agresiva, de corrupción, violencia, de inseguridad e inclusive ataques que los mismos gobernados hacen de la forma incorrecta.

Es necesario saber si las Garantías Individuales están bien empleadas en el marco de toda legalidad, para que México pueda avanzar, y pueda ser considerado como uno de los primeros países, que cuenta con el debido empleo de tales garantías, y si es todo lo contrario, tendremos que buscar en donde esta la falla o el error, no importa cual sea, ya que pueden ser: la mala aplicación, los medios o la falta de éstos, e inclusive la redacción de ellos, pero lo que realmente nos interesa es hallar una solución congruente y considerada para que los gobernados puedan gozarlas de modo libre.

JUSIFICACIÓN DEL ESTUDIO.

Los Derechos Humanos en el mundo es sin lugar a duda una cuestión fundamental e importante que todos debemos conocer ya que dentro de estos se consagran derechos que tienen como finalidad salvaguardar la vida del ser humano dentro de cada una de las esferas en que éste se desarrolla, tales derechos son los que ayudan a proteger a los individuaos no solo de los actos de autoridad que se ejerzan en su contra y que perjudiquen tanto directa como indirectamente sus bienes, persona y familia, sino que lo ayuda para poder obtener beneficios para su desarrollo tanto físico como social.

En México, estos derechos se manifiestan a través de las Garantías Individuales que son otorgadas a todos y cada uno de los mexicanos desde el momento de nacer así mismo son otorgadas a las personas que se encuentren dentro del territorio mexicano salvo algunas excepciones; y para que éstas tengan mayor efectividad se consagran en nuestra carta magna.

Es importante conocer que dentro del régimen que nos rige así como hay normas que debemos cumplir y respetar, de la misma manera se nos otorga la facultad de hacer valer derechos que nos protegen y al hacer los efectivos podremos defendernos contra las arbitrariedades que suelen cometer las autoridades del Estado.

Pero para esto debemos estar al tanto de cuales son las formalidades que se deben seguir para poder ejercerlos sin incurrir en algo que sea contraproducente.

Es de mucha relevancia saber que en México contamos con garantías especificas que determinan como podemos proceder ante casos concretos que pongan en riesgo nuestra integridad tal es el caso de las garantías de seguridad jurídica, de libertad, de propiedad y de igualdad que cada una en su caso nos brindan protección.

Pero así como debemos conocer las garantías especificas, también es importante saber si las autoridades son capaces de velar o de respetar de la forma adecuada tales preceptos ya que las garantías no solamente están de adorno, sino que se establecieron con un objetivo especifico el de que tanto gobernados como gobernantes puedan tener una relación armónica con respecto a las relaciones de supra a subordinación.

Familiarizarse con los derechos humanos que se manifiestan en la mayoría del mundo la observancia y normatividad de tales, nos ayudara a tener una noción más amplia de qué podríamos hacer para que en México dichos derechos sen mejor y por consiguiente que las garantías que nos rigen adquieran la fuerza y validez que debieran tener puesto que muchas autoridades no les dan el valor ni la importancia que les corresponde y por lo mismo con mucha frecuencia nos topamos con la violación a nuestras garantías individuales.

Se cree importante investigar hasta que punto los derechos humanos son respetados en el resto del mundo, si es igual que en México o si aquí en nuestra nación se podría mejorar la cumplimiento de éstos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Las Garantías Individuales en México y los Derechos Humanos en el mundo han cumplido la finalidad para lo que fueron creados?

HIPÓTESIS

Hipótesis de Trabajo:

La finalidad de los derechos humanos no ha sido cumplida en su totalidad ya que en muchos casos las autoridades obstaculizan tal objetivo.

Hipótesis Nula:

Sí se ha cumplido la finalidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com