ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de los costos en la toma de decisiones

FABMOBILEnsayo28 de Agosto de 2016

3.074 Palabras (13 Páginas)808 Visitas

Página 1 de 13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

“La importancia de los costos en la toma de decisiones”

Profesora: María Magdalena Soriano Osnaya

Nombre de los alumnos:                                                                      Numero de boletas:                            

Aguilar Castro Víctor Hugo                                                                        2016430005

Alcántara Pérez Jair Enrique                                                                     2016430014

Blancas Cruz Octavio Alfonso                                                                   20164311

De Loza Flores Fabián                                                                               2016430153

Reyes Hernández Rodrigo                                                                         2016430526

Ciudad de México a 30 de Mayo del 2016

La importancia de los costos en la toma de decisiones de la empresa

Introducción

En el presente trabajo analizaremos la importancia de los costos en la toma de decisiones dentro del proceso de producción de una empresa. Primero brindaremos una definición acerca de ¿Qué es un costo?, ¿Cuáles son los tipos de costos qué son utilizados dentro de la empresa? Y por último ¿Qué se entiende como toma de decisiones?, esto con la finalidad de tener un amplio dominio sobre el tema. Después desarrollaremos un ejemplo con el objetivo de poner en práctica todos los conceptos antes mencionados y obtener una mayor comprensión sobre la importancia de los costos dentro de la entidad económica.

Finalmente elaboraremos una conclusión acerca de la gran importancia que tienen los costos dentro del proceso productivo para mantener y desarrollar el crecimiento de la empresa.

Desarrollo

        Como bien es sabido uno de los principales objetivos de la empresa es garantizar su crecimiento y aumentar sus utilidades, pero para esto es necesario que la entidad analice los costos que le cuesta producir determinado bien o servicio, pero ¿Qué entendemos por costo?

Un costo es la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo, es decir, es el desembolso causado por el proceso de fabricación de un producto, o por la prestación de un servicio.

Por otra parte, Hansen y Mowen (2009) mencionan que el costo “es el valor sacrificado para producir productos y servicios que se esperan que aporten un beneficio presente o futuro a una organización”.

Con el propósito de entender como las empresas toman decisiones a partir del análisis de lo que les cuesta producir cierto bien o servicio es necesario definir:

¿Qué es costo de producción?  El costo de producción es la suma de los gastos que efectúa una empresa para proveerse de los factores de producción que le son necesarios. (CORCHUELO, EGUIA, & VALOR, 2006)

De estos costos de producción se derivan los siguientes tipos de costos:

  1. Costo Total: Es el valor total de los recursos utilizados en la producción, ya sean fijos o variables. Se calcula sumando:

Costo total = Costo Fijo Total + Costo Variable Total

  1. Costos Variables: Es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de producción (o nivel de actividad), se trata tanto de bienes como de servicios
  • Costos materiales: En este rubro se encuentran todas las materias primas e insumos necesarios para la transformación de productos.
  • Costos de mano de obra: Dentro de estos costos se encuentran todas las erogaciones que hace referencia al salario, la seguridad social y las prestaciones sociales del personal involucrado en la elaboración de los productos.
  • Costos indirectos de fabricación: Son todos aquellos costos necesarios para llevar a cabo la producción, pero que por su naturaleza no pueden ser aplicables directamente al costo de un producto. Dentro de estos se encuentran los salarios de los gerentes y el mantenimiento de la maquinaria.

Representación Gráfica:

[pic 1]

  1. Costos fijos: Son gastos de la actividad que no dependen del nivel de bienes y servicios producidos por la empresa.
  • Maquinaria: Conjunto de máquinas de la empresa utilizadas en la producción.

Representación gráfica:
[pic 2]

Una vez analizados los términos anteriores es necesario cuestionarnos ¿Qué importancia tienen los costos en la toma de decisiones de la empresa?

Los costos de producción juegan distintos papeles dentro de la toma de decisiones según el uso que se les quiera dar, es decir, estos reflejan la cantidad que le cuesta producir a una empresa un bien o servicio y el precio al que saldrá a la venta, por otra parte, indican si las actividades y procesos productivos son eficaces y generan ganancias para la empresa.

¿De qué manera se utiliza el análisis de los costos para la toma de decisiones de la empresa?

Para el control de producción:

El costo unitario de un artículo elaborado, representa en forma sintética, el conjunto de la actividad fabril para el técnico en costos, en dos grandes ramas afines: costos en sí, y producción.

En la industria, el mejor método es aquel que, considerando la calidad, produce el artículo a menor costo unitario, puesto que por medio del sistema de costos se obtienen los costos unitarios analíticos de producción, cuando se comparan los costos unitarios de diversos métodos y prontamente se encuentra el más barato o el más caro.

En relación con la justa regulación de los precios

En la fijación de los precios es indispensable que las autoridades cuenten con una amplia información analítica, respecto a la integración de los costos unitarios de los diversos fabricantes, para no ser injustas, ni originar pérdidas y hasta la desaparición del mercado, con las consecuencias de desempleo, cierre de plantas productivas, etc.

En relación con la uniformidad de la contabilidad

Es conveniente que los fabricantes, en determinada rama industrial, puedan tener ocasión de comparar sus costos con los obtenidos por otros miembros de la misma, ya que en algunos campos de la producción pueden establecerse estándares de esa naturaleza, merced a las actividades que con dicho fin han desenvuelto algunas cámaras o asociaciones de industrias para fomentar, entre sus miembros, la utilización de métodos uniformes en la contabilidad, y para usar los antecedentes unificados entre las industrias del grupo.

Para la elección de diversas alternativas

Los costos unitarios sirven de base para decidir la alternativa que más convenga; entre diversos modos de actuar, la elección del camino más conveniente puede realizarse previo al análisis de los costos unitarios correspondientes a las alternativas por seguir.

En la actualidad, el departamento de contabilidad deberá adjuntar a los estados financieros, los informes, y en algunos casos, análisis sintéticos, con el fin de aportar la información adecuada para tomar decisiones y dar a conocer el control existente del costo de distribución, y administración, contando así los directivos con las bases necesarias para desarrollar convenientemente las políticas y objetivos de las operaciones respectivas y la reducción de sus costos.

Importancia de los costos en la toma de decisiones administrativas

Aunque la contabilidad de costos puede ser un instrumento adaptable para la gerencia y puede desempeñar importante papel dentro de los sistemas informativos de la misma, su utilidad, eficiencia y su eficacia, dependen principalmente de la comunicación apropiada entre la gerencia y la contabilidad. Suministrar a la gerencia datos que le ayuden a pensar en cosas grandes y pequeñas, es la prueba a la que se enfrenta la Contabilidad de Costos.

Dentro de los diversos usos que los funcionarios le pueden dar a los costos la que más destaca es:

Medición de la ejecución del trabajo

Cuando se hace esta medición mediante procedimientos y técnicas de contabilidad de costos, la operación consiste fundamentalmente en comparar el costo real de fabricación de un producto, de un servicio, o de una función, con un costo previamente determinado. En un sistema de costos bien organizado, se preparan informes periódicos que muestran la actuación de los supervisores a los diferentes niveles de operación; de esta manera cada jefe recibe informes correspondientes a las actividades de que es responsable.

Costo – Volumen – Utilidad y Punto de Equilibrio

Los sistemas contables se ajustan a las necesidades de las leyes de impuestos federales y estatales, indebidamente, puesto que deben estar de acuerdo con la Contaduría, y para efectos fiscales hacer la conciliación entre lo contable y lo fiscal, igualmente acontece, respecto a las necesidades de ciertos aspectos de la administración financiera de una organización. Sin embargo, cuando el objetivo final de los datos sobre costos es la toma de decisiones, se debe tener cuidado de que los costos promedio y la distribución de los costos fijos generales, no oculten la conducta real de los costos. El análisis del Punto de Equilibrio utiliza la naturaleza fija y variable de los costos para indicar el volumen necesario para operación lucrativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (168 Kb) docx (34 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com