La influencia que ejerce la familia
paliuxEnsayo11 de Mayo de 2013
675 Palabras (3 Páginas)380 Visitas
Introducción
Todo lo que rodea al niño, repercute en su desarrollo y adquisición del lenguaje, es por esto que es benéfico que exista un intercambio lingüístico, ya sea con su familia, sus compañeros de escuela, sus amigos de la colonia o sus educadores, para que el niño absorba y asimile este lenguaje como más le convenga.
Es bueno recordar, que el lenguaje es visto como un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo, lo que indica que el conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo; en esto ayuda el intercambio lingüístico, pues este consiste en la interacción que los niños mantienen en su vida cotidiana, tanto en lo que se refiere a los derechos y responsabilidades de los participantes en la conversación como en los procesos de colaboración mediante los cuales se construye el conocimiento.
Desarrollo
embargo para adquirirla se necesita de las interacciones para que den al niño un modelo lingüístico ya que los pequeños aprenden por imitación.
La influencia que ejerce la familia, debe consistir en la buena estimulación, interesándose por conocer que es lo que niño tiene para contarnos y haciendo que lo exprese, sin limitarlo ni perderle la paciencia. Del mismo modo, interactuando con ellos en todo momento que lo requieran como en sus tareas, juegos, pláticas e incluso en el momento en que el niño ve el televisor, pues todas estas actividades le aportan algún conocimiento que posteriormente debe comentar, para esto sus padres o adultos que le rodeen podrán apoyarlo a expresarlo. Logrando que el niño aprenda a expresarse y a enlazar sus ideas por medio del habla.
La conversación está presente en todas las situaciones que conforman la vida cotidiana del niño en el hogar, estas se crean en el marco de la participación del niño en diversas tareas y en el juego con otros niños., los niños son miembros de grupos más amplios en los que los hermanos, primos, tíos, vecinos cumplen un rol relevante como oyentes en la conversación.
En los eventos comunicativos que tienen lugar en el hogar y en la comunidad, los niños adquieren al mismo tiempo competencia lingüística y conocimiento socio-cultural que es significativo. Esta adquisición se logra a través de la participación del niño en actividades mediadas por adultos y niños más hábiles de su grupo social, actividades en las que la interacción que se establece da lugar a un proceso colaborativo de construcción de la oración. Asimismo, estos aspectos caracterizan la comunicación y las sitúan, en un lugar más próximo al hogar que a la escuela.
Si bien hay que considerar y tomar en cuenta que la madre tiene la cantidad y calidad de intervenciones con el niño, todas dando espacio a la participación espontánea de los niños, pues ellas reestructuran las emisiones infantiles.
A ello se debe que los niños usen el lenguaje con los mismos propósitos que en el hogar, que inicien constantemente contribuyendo a la constitución de un formato de interacción más simétrico que en la escuela. Algunas madres guían la participación de los niños en el uso de materiales concretos de manera tal de construir en forma conjunta un contexto imaginario, transformando la situación en un juego simbólico. Las restructuraciones del adulto, al producirse en relación con ese contexto, están incrustadas en la textura del juego y pueden ser más fácilmente procesadas e incorporadas a las representaciones mentales.
Conclusión
En conclusión la intervención que tiene la familia en el lenguaje del infante es muy importante, pues es la familia, la primera educación que recibe el niño, haciendo que absorba todo lo que ve y escucha, reproduciendo y aprendiendo de su núcleo familiar las formas de lenguaje que esta tiene. Es importante que
...