ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La investigación en el ámbito de la educación en Venezuela

belkysrangelTesina14 de Marzo de 2012

10.009 Palabras (41 Páginas)525 Visitas

Página 1 de 41

JUSTIFICACION

Posterior a la realización de un respectivo censo con diagnostico participativo comunitario en el sector Santa Rosa, ubicado en Socopó en la capital del municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas, se determino que esta comunidad en estudio posee las siguientes características:

Cuenta con la cantidad de 617 Habitantes distribuidos en la siguiente manera:

Linderos con otras comunidades:

Norte: con la calle 8 Barrio El Libertador 1 y la trinidad

Sur: con la calle 12 Barrio Lorenzo Contreras y la Florida

Este: carrera 1 Barrio La Victoria

Oeste: carrera 6 Barrio el Araguaney

Partiendo de este presente estudio se evidenció como necesidad primordial la creación de un espacio idóneo, totalmente equipado para un. Centro de Enseñanza y Aprendizaje Comunitario, Este espacio es propicio para la realización de un método de enseñanza popular, este es fundamental para educar, este se basa en el diálogo abierto, teniendo en cuenta las necesidad del individuo y su entorno, donde la comunidad, con toda su carga cultural permita Bajo esta concepción de intercambio o dialogo de saberes, en que el estudiante es visto como protagonista del proceso de aprendizaje, y el que enseña en ese momento trasmite su conocimiento, actúan como facilitador y/o facilitadora, donde impere el absoluto respeto por el ser humano; donde el aprendizaje está en el quehacer compartido, pues enseñar no es la pura transferencia mecánica de contenidos reproducidos de texto y manuales en el cual el profesor traslada al alumno, pasivo y dócil.

La educación emancipadora problematiza y desmitifica lo meramente formal; las aspiraciones a seguir es concebir una aptitud docente, como una persona que proyecta las cosas, pero que además las vive, una persona involucrada con la comunidad humilde, pero además, profundamente conocedor del entorno que le rodea.

Por ello, después de un profundo razonamiento y con la participación de la comunidad, se determino sin equívocos, es la creación de un Centro de Enseñanza y Aprendizaje Comunitario en la comunidad de Santa Rosa en la población de Socopó capital del Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas. Ya que esta comunidad carece de este recurso, y en vista que cerca de este colectivo, existen planteles educativos de niños, niñas y adolescentes en pleno ejercicio escolar, y no cuenta con un centro para la consulta y la investigación, más aun para la información en libros de textos escolares, como el sano esparcimiento en el disfrute de un buen libro de literatura de géneros y escritores del cual pueda enriquecer el léxico y por demás su intelecto como muchas bondades que nos proporciona un buen libro. Siendo así que en la capital del municipio solo cuenta con un salón de lectura.

Es decir una Mini-biblioteca pública, y se encuentra ubicada en el Barrio Obrero, frente a la escuela Básica Albero Arvelo Torrealba, un poco retirada de la comunidad antes referida, sin embargo, la misma ha prestado sus servicios desde los años noventa, y para esta época, la población ha aumentado en gran manera, por lo que el espacio allí es muy reducido para la realización e investigaciones cuándo los estudiantes de los planteles coinciden en ese lugar en un tiempo y espacio determinado.

Además cabe destacar que la comunidad de Santa Rosa posee una gran fortaleza como lo es un techo comunal, esta infraestructura, construida por parte del consejo comunal, y posee un computador personal equipado, como muebles ( mesas-sillas), siendo un lugar con dimensiones aceptables y se encuentra en un punto estratégico, que permite el acceso a los 06 sectores aledaños a esa comunidad, donde se pueden reunir para dedicarse a lectura en sus tiempos de ocio y para realización de actividades escolares, sin tener que salir lejos de la comunidad.

De igual manera, nos permite incentivar el amor por la lectura a los niños, niñas y adolescentes, nos permitirá crear en la comunidad, el cuidado y manejo de los libros, además nos permite interrelacionarnos con los habitantes de la comunidad para lograr a través de diversos talleres de capacitación, que contribuirán a la formación personal, de los habitantes de la comunidad.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA REFERENTES TEÓRICOS

Un Centro de Enseñanza y Aprendizaje Comunitario, En el modelo que se desea desarrollar, en una utopía que podría resultar exitosa, considerándose prácticamente positivo, ya que la meta que este proyecto persigue es que sea piloto en el municipio, así como este proceso en el que vive nuestro país, a grandes rasgos; donde en el seno de cada barrio o comunidad exista un C.E.A.C. donde endógenamente los habitantes de cada sector, realicen una verdadera auto enseñanza, y posterior mente intercambio de saberes con otros C.E.A.C. De otras comunidades. Esta utopía parte de diversos estudios, en la web, libros revistas y recorte de periódico entre otros.

¡Estos centros a nivel internacional existen!... estos Centros Comunitarios de Desarrollo Social responden a las demandas de aquellas comunidades que concentran un gran número de ciudadanos en zonas de marginación y pobreza, y representan una manera de cumplir el objetivo de dotar a los ciudadanos de un lugar propio para lograr un avance en las condiciones de vida de la población menos favorecida.

Son un punto de reunión para la comunidad, ya que ofrecen una serie de talleres formativos, recreativos, productivos y culturales, así como servicios psicológicos que buscan elevar la calidad de vida de la población usuaria y encontrar alternativas socioculturales que fortalezcan el tejido social de las comunidades. Todos los servicios que se proporcionan son gratuitos.

Entre los talleres que se imparten están los de Computación, Serigrafía, Talabartería, Belleza, Corte y Confección, Teatro y títeres para niños, Dibujo y pintura infantil, Pintura mural para jóvenes, Pintando con hilos, Piñatas, Barro, Bolsas tejidas, Flores de semilla, Derechos Humanos, Violencia y autoestima para mujeres, ideología socialista como la de profundizar en las integración inter-comunitaria

Para hablar sobre antecedentes se puede citar en particular; el Centro Integral Comunitario “La Alianza”, cuyo edificio consta de 1,709 M2 de construcción está integrado por 6 talleres área de cómputo, área de servicios generales y área de aeróbics, servicios sanitarios y amplios vestidores, un gimnasio, una explanada, diversos módulos de atención al ciudadano, caseta de vigilancia y cocina; misma situación guarda el Mega centro ubicado en la Colonia. Santa Fe de Apodaca México.

Por otro lado, algunos Centros Comunitarios han sido sede de diversas actividades en beneficio colectivo como Brigadas de Salud, Talleres de Seguridad Pública, Unetec, Prepanet entre otras cosas., así como actividades de Atención Ciudadana donde se canalizan las diversas peticiones de la comunidad.

En este mismo sentido podremos enfatizar, que en dicho centro sería fundamental implantar una pequeña biblioteca de consulta estudiantil y obras literarias ya que en realidad la Biblioteca Municipal ha sido de gran ayuda a la población estudiantil Socopense, pero que la misma ya no puede suplir la gran demanda, por el crecimiento de este municipio, y se requiere de satisfacer las necesidades de los barrios más alejados al centro de la población.

Como un antecedente encontramos, un programa innovador como fue un bibliobús Creado en el año 2000, en virtud de una alianza entre Coca – Cola Servicios de Venezuela y el Banco del Libro, en un proyecto denominado “Refréscate Leyendo” es un programa orientado a la promoción de la lectura entre los niños y jóvenes a través del acercamiento a libros de gran calidad editorial. Fue creado con la misión de “participar en la formación de lectores para contribuir así a forjar venezolanos con mejor educación, más informados, con mejores capacidades de comunicación en consecuencia, con más oportunidades de desempeño individual y colectivo para lograr la inserción social”.

Con referencia a los centros de enseñanza indagando en La WEB, se encontró un antecedente en condiciones especiales por las condiciones en el cual fue creado, bautizado como CESESMA, Centro de Servicios Educativos en Salud y Medio Ambiente; Centro inaugurado el 24 de febrero de 2005, es una organización no gubernamental independiente que trabaja con la niñez y la adolescencia en la zona cafetalera del norte de Nicaragua. La dependencia en el cultivo de café conlleva a una alta incidencia de trabajo infantil y los problemas sociales relacionados con el mismo. Son un equipo conformado casi totalmente de nicaragüenses, la mayor parte de estos originarios de la zona.

Otro ejemplo que llama profundamente la atención es en RAFAH, Territorio Palestino Ocupado por Israel. El Centro Ajyal Al Mustakbal ("La Generación Futura") es un centro de enseñanza y aprendizaje, y en el que los adolescentes son alfabetizados y aprenden computación, constituye una excepción a ese proceso. En el centro, los jóvenes también tienen posibilidades de practicar deportes, aprender música y teatro y adquirir conocimientos para la vida práctica.

En México D.F. El CCA Centros Comunitarios de Aprendizaje es un centro en donde los participantes a través de la tecnología informática, acceden a programas educativos de excelente calidad, e interactúan con tutores que los asesoran de manera permanente y tienen acceso a bases de datos especializadas que les permiten traspasar fronteras e integrarse a la sociedad del conocimiento. La retroalimentación y el seguimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com