ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La revolución mundial

yahairabibianaTesis1 de Mayo de 2013

810 Palabras (4 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 4

Capitulo 2

La revolución mundial

Eric Hobsbawm

Después de la revolución francesa ha tenido lugar en Europa una revolución rusa, que en la cual el poder del estado se encuentra en manos de los pobres, los humildes, el proletariado y el pueblo trabajador. La revolución fue hija de la guerra del siglo XX se inicio en la segunda fase de la guerra de los 31 años sin embargo el peso de la guerra total del siglo XX sobre los estados y las poblaciones involucradas en ella fue tan abrumador que los llevo al borde del abismo, parecía evidente que el viejo mundo estaba condenado a desaparecer, parecía que solo hacia falta una señal para que los pueblos se levantaran a sustituir el capitalismo por el socialismo, no es una mera coincidencia que la historia del siglo XX coincida prácticamente con el ciclo vital del estado surgido de la revolución de octubre, cuyas repercusiones fueron mucho mas profundas y generales que la de la revolución francesa ya que esta origino el movimiento revolucionario de mayor alcance que ha conocido la historia moderna.

Durante gran parte del siglo xx el comunismo soviético pretendió ser un sistema alternativo y superior al capitalismo destinado por la historia a superarlo, la

política internacional ha de entenderse como la lucha secular de las fuerzas del viejo orden contra la revolución social a la que se asociaba con la unión soviética y el comunismo internacional que se suponía que la encarnaban y dirigían, en efecto la revolución de octubre se veía así misma mas incluso que la revolución francesa en su fase jacobina, como un acontecimiento de índole ecuménica mas que nacional.

La revolución de marzo de 1917 derroco a la monarquía rusa, fue un acontecimiento esperado recibido con alborozo por toda la opinión política occidental si se exceptúan los mas furibundos reaccionarios tradicionalistas, no se daban las condiciones para una transformación de esas características en un país agrario marcado por la pobreza y donde el proletariado industrial que Marx veía como el enterrador predestinado del capitalismo solo era una minoría minúscula aunque gozara de una posición estratégica, el propio Karl Marx creía al final de su vida que una revolución rusa podría ser el detonador que hiciera estallar la revolución proletaria en los países occidentales mas industrializados ya que estas iban mas allá de la fase burguesa-liberal hacia una revolución permanente mas radical. En 1917 quien

en 1905 solo pensaba en una Rusia democrático burguesa llego desde le principio a una conclusión realista la cual consistía en que aun no era el momento para una revolución liberal eso parecía perfectamente factible porque la gran guerra concluyo en medio de una crisis política, nadie parecía dudar de que la revolución rusa tendría grandes repercusiones internacionales. Rusia madura para la revolución social, cansada de la guerra y al borde de la derrota fue el primero de los regimenes de Europa central y oriental que se hundió bajo el peso de la primera guerra mundial de hecho el régimen zarista sucumbió cuando a una manifestación de mujeres trabajadoras se sumo el cierre industrial en la fabrica metalúrgica cuyos trabajadores destacaban por su militancia para desencadenar una huelga general y la fragilidad del régimen que de manifiesto cuando las tropas del zar incluso los siempre leales cascos dudaron primero y luego se negaron a atacar a la multitud y comenzaron a fraternizar con ella, Rusia estaba decidida a combatir a los alemanes y a los soviets los cuales tenían el poder en la vida local pero no sabían que hacer con el ni que era lo que se podía o se debía hacer, Lenin los consideraba como una alternativa la gobierno. Cuando el gobierno provisional insistió en iniciar una nueva ofensiva militar en junio de 1917 el ejército se negó y los soldados-campesinos regresaron a sus aldeas para participar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com