ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética en la investigación psicológica


Enviado por   •  3 de Marzo de 2020  •  Ensayos  •  1.146 Palabras (5 Páginas)  •  69 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

En este ensayo podremos apreciar el concepto profundizado de la ética, sus normativas (como está dividida), su relación con otras normas derivadas y su aplicación sobre el ser humano. A lo largo de nuestra trayectoria hemos confundido un montón de veces el significado de la ética pensando como si este fuese un estilo de cada quien hacer las cosas, pero no. Este va más allá de la personalidad de un individuo ya que se trata del carácter. El carácter se define como: conjunto de rasgos, cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa en o la  manera de pensar y actuar de una persona o colectividad y podemos decir que la ética es la que moldea, ayuda a construir a forjar el carácter. Sin más detalles a continuación te presento este ensayo basado en la ética esperando que sea de utilidad.

La ética

¿Qué es Ética?

La palabra ética viene del griego ethikus y se refiere al carácter. Todas las personas nos forjamos un carácter, porque nacemos con un determinado temperamento que a lo largo de nuestra vida nos vemos obligados a tomar decisiones continuamente.

Decía Aristóteles: quien quiere actuar bien debe ser como el arquero que vive entrenándose día a día para acertar en el blanco y si uno no se entrena día a día al final acaba no acertando en el blanco, cuando nos entrenamos día a día vamos desarrollando lo que son las virtudes.

Existen abundantes definiciones sobre la ética, podemos mencionar el concepto de la filosofa Adela Cortina dice en una de sus entrevistas “que la primera tarea de la ética es forjar el carácter”, el carácter de los niños, de las personas, de los pueblos, el carácter de las organizaciones, etc. La ética es algo fundamental porque como formadora del carácter nos ayuda a predisponer para tomar cualquier tipo de decisiones en la vida, ya sean para bien o para mal.

Como seres humanos, nacemos con ciertos temperamentos que así como tienen sus fortalezas tienen sus debilidades, pero a medida que vamos aplicando esta norma, podemos aprender a cómo manejarnos en ciertas circunstancias de nuestra vida diaria.

Puedo añadir a esto, que la ética no es muy  subjetiva ya que nosotros podemos educarnos o forjarnos para ser respetuosos, educados y de buenos valores, pero si intersubjetiva porque se hace entre los sujetos, es decir, que yo no puedo decidir qué hacer por o con las personas porque las otras personas pueden simplemente no tener ese mismo sentir, ya que dijimos que la ética es la formadora del carácter, pero el carácter es propio de cada personas sea este bueno o malo.

Generarse las mejores predisposiciones es una decisión muy importante e inteligente porque así vamos generando virtudes y no vicios.

Asimismo, la ética es una virtud que conlleva a la responsabilidad, la honestidad, el compromiso, a ser buenos ciudadanos y de evitar afectar de manera negativa a quienes están a nuestro alrededor con acciones nocivas, en especial, si se trata de obtener un beneficio en particular.

La ética se inculca desde temprana edad a través de ejemplos que expliquen y ejemplifiquen la importancia de nuestros actos y sus consecuencias. La ética debe tener como meta alcanzar la felicidad individual y de la sociedad en general, de allí que su objeto de estudio es la moral, su importancia y aplicación.

Nuestras conductas morales dependen de la enseñanza de las costumbres y hábitos que según lo establecido por la sociedad son consideradas como éticamente correctas y parte de las buenas costumbres. No obstante, estas normas pueden cambiar a través del tiempo según las mudanzas que presente la sociedad, es decir con el cambio de la dinámica o evolución del entorno.

La ética posee diversas ramas en las cuales se encuentra dividida como son: ética normativa y la ética aplicada

Ética normativa

En este campo se estudia el bien, el mal y sus relaciones con el comportamiento humano en otras palabras se ocupa de las normas de la conducta del ser humano en cada aspecto de su entorno, desde pequeños nuestros padres nos enseñan a cómo manejar las cosas de la mejor manera, de buena manera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (99 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com