ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética profesional

Darwin0797Tesis18 de Mayo de 2015

539 Palabras (3 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 3

Introducción:

A continuación se te presentará el ensayo sobre: El papel Ético del Investigador Científico, que es la resultante de nuestra ardua investigación, planteando comoobjetivo principal dar a entender la importancia del uso de valores en el trabajodel investigador, podrás encontrar referencias retomadas de reconocidos yexperimentados investigadores, con las cuales nuestras ideas planteadas sesustentan y muestran un carácter veraz y crítico a la vez, que te ayudarán areflexionar sobre el uso de la ética durante el proceso de la investigación,brindándote así la capacidad de ser un investigador practicante de valores.

En la actualidad nos encontramos viviendo en un mundo con una grancantidad de información vertiginosamente cambiante, por lo cual necesitamosadaptarnos a una postura cada vez más crítica y analítica, para así lograr ser unbuen investigador. Cada investigador debe cumplir con ciertos requisitos paralograr presentar un buen resultado de investigación, un factor esencial para elcumplimiento de tales requerimientos es; la ética, es ahí cuando el investigador adopta dicho carácter. La ética profesional es la ética aplicada al ejercicio de unaprofesión y comprende los principios básicos de la actuación moral de parte delos miembros de una profesión específica.

En palabras de Ríos: (Araujo, 2006); “El comportamiento ético encierra enuna misma posición al ejercicio profesional y la actuación del investigador lo cualimplica poner en práctica 3 elementos: un conocimiento especializado en materia,una destreza técnica en la aplicación a un problema que se pretenda resolver y uncauce de la conducta del operador cuyos márgenes no pueden ser desbordadossin faltar a la ética”

En la actualidad nos encontramos viviendo en un mundo con una grancantidad de información vertiginosamente cambiante, por lo cual necesitamosadaptarnos a una postura cada vez más crítica y analítica, para así lograr ser unbuen investigador. Cada investigador debe cumplir con ciertos requisitos paralograr presentar un buen resultado de investigación, un factor esencial para elcumplimiento de tales requerimientos es; la ética, es ahí cuando el investigador adopta dicho carácter. La ética profesional es la ética aplicada al ejercicio de unaprofesión y comprende los principios básicos de la actuación moral de parte delos miembros de una profesión específica.Dicho comportamiento ético es por esencia libre, consiente yresponsable de las consecuencias de sus actos. Por lo cual en nuestrainterpretación el investigador científico debe de poner en práctica valores paraque de cierta manera mantenga sus promesas y cumpla con sus obligacioneshonestamente. El científico con ética profesional posee una integridad con lacual defiende sus creencias, rechazando la hipocresía y la inescrupulosidad, noadoptando la filosofía de que el fin justifica los medios, dejando a un lado susprincipios morales. A su vez es importante que el investigador se comprometa arealizar su trabajo con dedicación, atención, cortesía y servicio humanitario. Encaso de que el investigador haga caso omiso de los planteamientos anterioresque sugiere la ética profesional, este estaría infligiendo a su moral así comoperjudicando a terceras personas.

Retomando la opinión de Ríos: (Araujo, 2006); “De allí que los rasgos éticos debconvertirse en ejes centrales de actuación de los profesionales que la sociedad demanda

Finalmente en el momento en que el investigador cumple con todos losrequerimientos éticos la investigación adquiere un valor factible y por lo tanto,significativo, correcto y moral listo para ser publicable y benéfico paralasociedad.

Referencias:

Araujo Rubén, Clemenza Caterina, Ferrer Juana. (2006). La Formación Éticadel Investigador Latinoamericano. Recuperado el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com