Laboratorio De Quimica Ambiental
karenyi27 de Octubre de 2012
3.816 Palabras (16 Páginas)924 Visitas
1. Explique brevemente los tipos y métodos de muestreos para aguas.
Tipos de Muestra
• Muestra Simple
Solo representa la composición del agua para ese tiempo y lugar específicos. Dicha muestra puede ser representativa de espacios y tiempos mayores si se sabe con anterioridad que la composición e constante en el tiempo y que no existe gradientes de concentración especiales.
Las muestras instantáneas se usan para:
Determinar las características de descargas instantáneas, transientes y para identificar la fuente y evaluar los efectos potenciales en los procesos de tratamiento. Estas descargas son frecuentemente detectadas visualmente por el operador de la planta en sus rutinas diarias la duración típica es desconocida.
Estudiar variaciones y extremos en un flujo de desechos en determinado periodo
Evaluar la descarga si esta ocurre intermitentemente durante periodos cortos
Determinar la composición de la corriente para hacer e muestreo es razonablemente constante
Determinar si los componentes por analizar son inestables o no pueden ser preservados
Los parámetros que deben medirse para caracterizar el agua residual mediante muestras instantáneas para cada nivel de servicio.
Nivel Parámetro
Bajo Oxigeno disuelto – Temperatura - pH
Medio Oxigeno disuelto – Temperatura – pH
Medio alto Oxigeno disuelto – Temperatura – pH
Alto Oxigeno disuelto – Temperatura – pH – Alcalinidad – acidez.
• Muestra Compuesta
Las muestras compuestas son la mezcla de varias muestras instantáneas recolectadas
En el mismo punto de muestreo en diferentes tiempos. La muestra se hace sin tener en cuenta el caudal en el momento de la toma.
Nivel Parámetro
Bajo DBO5 total y soluble, solidos suspendidos disueltos y sedimentables, DQO soluble y total, nitrógeno total, kjeldahl, fosforo(soluble y particulado)
Medio DBO5 total y soluble, solidos suspendidos disueltos y sedimentables, DQO soluble y total, nitrógeno total, kjeldahl, fosforo(soluble y particulado)
Medio alto DBO5 total y soluble, solidos suspendidos disueltos y sedimentables, DQO soluble y total, fosforo (soluble y particulado) aceites, detergentes, grasas y nitrógeno total, kjeldahl
Alto DBO5 total y soluble, solidos suspendidos disueltos y sedimentables, DQO soluble y total, nitrógeno total, kjeldahl, fosforo (soluble y particulado), aceites y grasas, fósforos, metales pesados: Cd, Pb, Cr, Ni, Zn, Hg, Cu, Ag y sustancias orgánicas volátiles, cloruros, detergentes.
• Muestra Integrada
Consiste en el análisis de muestra instantánea, tomadas en diferentes puntos simultáneamente o tan cerca como sea posible. La integración debe hacerse de manera proporcional a los caudales medios al tomar la muestra.
Las muestras integradas deben usarse en alguno en varios de los siguientes casos:
Caracterizar el caudal de un rio, el cual varía su composición a lo largo de su trayecto y su ancho se toma varias muestras para diferentes puntos de sección transversal y se mezclan en proporción a los flujos relativos para cada sección.
Tratamiento combinados para diferentes corrientes de aguas residuales separadas
Cálculos de las cargas (kg/d) de las sustancias contaminantes en las corrientes de agua.
Métodos de Muestreo
• Muestreo automático: los muestradores automáticos pueden eliminar los errores humanos introducidos en el muestreo manual, reducir los costos, proveer un mayor número de muestreo; su uso se incrementa día a día. Debe asegurarse que el muestreador automático no contamine la muestra.
• Muestreo manual: el que no se realiza con equipos. Pueden ser muy costos y demorado para muestreo a gran escala
2. Describa los tipos de agua que existen actualmente.
Tipos de agua
• Agua potable. es agua que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades.
• Agua salada. Agua en la que la concentración de sales es relativamente alta (más de 10 000 mg/l).
• Agua salobre. Agua que contiene sal en una proporción significativamente menor que el agua marina. La concentración del total de sales disueltas está generalmente comprendida entre 1000 - 10 000 mg/l. Este tipo de agua no está contenida entre las categorías de agua salada y agua dulce.
• Agua dulce. Agua natural con una baja concentración de sales, generalmente considerada adecuada, previo tratamiento, para producir agua potable.
• Agua dura. Agua que contiene un gran número de iones positivos. La dureza está determinada por el número de átomos de calcio y magnesio presentes. El jabón generalmente se disuelve mal en las aguas duras.
• Agua blanda. Agua sin dureza significativa.
• Aguas negras. Agua de abastecimiento de una comunidad después de haber sido contaminada por diversos usos. Puede ser una combinación de residuos, líquidos o en suspensión, de tipo doméstico, municipal e industrial, junto con las aguas subterráneas, superficiales y de lluvia que puedan estar presentes.
• Aguas grises. Aguas domésticas residuales compuestas por agua de lavar procedente de la cocina, cuarto de baño, fregaderos y lavaderos.
• Aguas residuales. Fluidos residuales en un sistema de alcantarillado. El gasto o agua usada por una casa, una comunidad, una granja o una industria, que contiene materia orgánica disuelta o suspendida.
• Aguas residuales municipales. Residuos líquidos originados por una comunidad, formados posiblemente por aguas residuales domésticas o descargas industriales.
• Agua bruta. Agua que no ha recibido tratamiento de ningún tipo o agua que entra en una planta para su tratamiento.
• Aguas muertas. Agua en estado de escasa o nula circulación, generalmente con déficit de oxígeno.
• Agua alcalina. Agua cuyo pH es superior a 7.
• Agua capilar. Agua que se mantiene en el suelo por encima del nivel freático debido a la capilaridad.
• Agua de adhesión. Agua retenida en el suelo por atracción molecular, formando una película en las paredes de la roca o en las partículas del suelo.
• Agua de desborde. Agua que se inyecta a través de una fisura en una capa de hielo.
• Agua de formación. Agua retenida en los intersticios de una roca sedimentaria en la época en que ésta se formó.
• Agua de gravedad. Agua en la zona no saturada que se mueve por la fuerza de gravedad.
• Agua de suelo. Agua que se encuentra en la zona superior del suelo o en la zona de aireación cerca de la superficie, de forma que puede ser cedida a la atmósfera por evapotranspiración.
• Agua disfórica. Agua pobre en nutrientes y que contiene altas concentraciones de ácido húmico.
• Agua estancada. Agua inmóvil en determinadas zonas de un río, lago, estanque o acuífero.
• Agua fósil. Agua infiltrada en un acuífero durante una antigua época geológica bajo condiciones climáticas y morfológicas diferentes a las actuales y almacenada desde entonces.
• Agua freática. Agua subterránea que se presenta en la zona de saturación y que tiene una superficie libre.
• Agua funicular. Agua presente en los mayores poros que rodea las partículas del suelo formando, en los puntos de contacto con dichas partículas, anillos que se fusionan entre ellos.
• Agua primitiva. Agua proveniente del interior de la tierra que no ha existido antes en forma de agua atmosférica o superficial.
• Agua magmática. Agua impulsada hasta la superficie terrestre desde gran profundidad por el movimiento ascendente de rocas ígneas intrusivas.
• Agua metamórfica. Agua expulsada de las rocas durante el proceso de metamorfismo.
• Agua vadosa. Cualquier agua que aparece en la zona no saturada.
• Agua subterránea. Agua que puede ser encontrada en la zona saturada del suelo, zona formada principalmente por agua. Se mueve lentamente desde lugares con alta elevación y presión hacia lugares de baja elevación y presión, como los ríos y lagos.
• Agua superficial. Toda agua natural abierta a la atmósfera, como la de ríos, lagos, reservorios, charcas, corrientes, océanos, mares, estuarios y humedales.
3. Cual es la normativa colombiana para aguas residuales y potables respectivamente
Aguas residuales
- NTC- ISO 5667-10 calidad de agua. Muestreo. Muestreo de aguas residuales
Aguas potables
- GTC 24 Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente.
- GTC 30 Gestión ambiental. Suelos. Guía para el monitoreo de aguas subterráneas.
- NTC 3400 Higiene y seguridad. Medio ambiente. Determinación del índice de polución de unjas ácido en el aire.
- NTC 3704 Gestión ambiental. Aire ambiente. Determinación de la concentración de partículas suspendidas en el aire.
- NTC 3746 Gestión ambiental. Aire ambiente. Método de ensayo para el monóxido de carbono en el aire ambiente (medición continua mediante espectrometría infrarroja no dispersiva).
- NTC 3948 Gestión ambiental. Suelo. Especificaciones técnicas para la construcción de un pozo de monitoreo de aguas subterráneas.
- NTC-ISO 5667-6 Gestión ambiental. Calidad del agua. Muestreo.
...