ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Las características del Adulto en Situación de Aprendizaje”

anakariannysTarea3 de Febrero de 2018

3.721 Palabras (15 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 15

                                                                                                                                                                    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

PROGRAMA: MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

“Las características del Adulto en Situación de Aprendizaje”.

Autor: Molina Pino, Karina

Cantaura, Mayo 2017


INTRODUCCION    

                                                                                               

     A través de la evolución de la educación y de la misma humanidad, día a día van surgiendo nuevas situaciones laborales que para el adulto se puede convertir en oportunidades de desarrollo profesional o por el hecho de querer estar permanentemente a la vanguardia y retornan al aula para continuar perfeccionando o ampliando sus conocimientos.

     Hoy en día los procesos productivos y de servicios, están más apegados a la ciencia y la tecnología; por lo que surgen nuevas exigencias en la preparación para un empleo, por ende es de vital importancia el adquirir un aprendizaje adaptado a las necesidades de los estudiantes “adultos”, donde aprenden de una manera diferente a la de los niños y adolescentes.

     Adam (1977; p.25), definió la adultez aplicada al ser humano como “plenitud vital […], debe entenderse como su capacidad de procrear, de participar en el trabajo productivo y de asumir responsabilidades inherentes a su vida social, para actuar con independencia y tomar sus propias decisiones con entera libertad”.

     La Andragogía surge y se justifica como una necesidad practica en la educación de adultos, donde el estudio independiente al momento de obtener el aprendizaje es una característica primordial de esta modalidad y este se adapta a los cambios surgidos por las necesidades propias de autorrealización del Adulto que pasa a estar en Situación de aprendizaje. Es importante citar que ¨Un cambio permanente de la conducta como resultado de la práctica  Hilgar (1986), ayuda a profundizar y entender que existen características que se tendrán que adaptar a la personalidad de este nuevo ser que llevara el resultado de esta transformación a la practica en el desarrollo de las estrategias y actividades para alcanzar sus metas educativas y de autorrealización personal a exigencias de la sociedad y su entorno.


     Las características del adulto en situación de aprendizaje es uno de los basamentos de mayor peso en  la  elaboración de las teorías andragógicas. Es pertinente caracterizarlo según lo biológico; es un individuo con un desarrollo anatómico, fisiológico y reproductivo. En lo psicológico ya es un ente activo en el uso de las funciones intelectuales, emocionales, cognitivas, desarrollando una inteligencia acorde a la madurez cronológica.  Es capaz de pensar sobre sí mismo, y acá ocurre su acercamiento con lo social cuando incluso piensa sobre los demás y sobre el entorno común, cuando se hace partícipe de procesos laborales.

     Por estas características el  proceso de aprendizaje del adulto debe desarrollarse y crearse un perfil único e irrepetible que cumpla con los estándares de exigencias de intelecto y en cuanto a la adaptabilidad para lograr el máximo beneficio de los servicios de apoyo ofrecidos por la institución académica y el entorno laboral del participante. En la praxis andragógicas es de mucha trascendencia que el participante conozca a cabalidad su rol, para que así trate de adecuar su conducta a los intentos de lograr los objetivos y metas que se hayan trazado en función de mejorar los fines de su aprendizaje y los del grupo con el cual interactúa.

     El proceso de aprendizaje en el adulto debe caracterizarse por ser: vivencial, activo, actualizado, participativo, interesante y práctico. La praxiología andragógica  es una metodología que busca estudiar la estructura lógica de la acción humana, de allí surge la necesidad de caracterizar al adulto en base a las corrientes filosóficas y científicas de precursores importantes como: Knowles, Adams, entre otros, que a través de sus estudios han colaborado en definir estas cualidades que deben poseer los “Adultos en Situación de Aprendizaje”.

Estas características llevan a obtener los fines de la educación. Que el adulto se adapte a los estándares de intelecto, prepararlos en la resolución de problemas, convertirlo en un individuo actualizado y auto realizado, con capacidad de enfrentarse a los cambios exigidos por la sociedad en los diferentes ámbitos, económicos, sociales, culturales, tecnológicos, etc.


 

PLANTEAMIENTO

     El éxito de un “Adulto en Situación de aprendizaje”, que tenga que competir, depende cada vez más de su capacidad de adaptarse al perfil que debe tener un estudiante en modalidad a distancia y de su habilidad para poder explotarlas para su beneficio. Por esto en los últimos años la demanda de este tipo de educación ha experimentado un alto crecimiento  adquiriendo cada vez más seriedad y nivel, aunque es cierto que para ello se deben contar con mecanismos de adaptación de los individuos a los estándares solicitados por estas instituciones educativas.

     Variables como la distancia entre el estudiante y la Institución académica, el tiempo disponible de recibir instrucción presencial debido a las responsabilidades, donde los estudios han sido interrumpidos por enfocarse en la familia, el trabajo y otras actividades en la cual no puede suplantar ni suprimir estos roles debido a la importancia que presentan; son causas notables para realizar el estudio minucioso del porqué el desconocimiento y la falta de adaptabilidad de estas características traen como consecuencia la frustración y hasta la deserción en la prosecución de los estudios, creándose retos difícilmente superables por parte de estos estudiantes.

     “La mayoría de los adultos se resisten al cambio, porque implica aprender algo nuevo”, es por eso que se hace necesario perfilar ¿cuáles deben ser sus características como aprendices?, ¿Qué los motiva? ¿Cuáles son sus resistencias, temores y los obstáculos que presentan en la obtención del aprendizaje y que conducta deben tener? ¿Qué perfil deben poseer este tipo de estudiantes?

     Todas estas interrogantes van a ser subsanadas a medida que por medio del avance en la lectura de estos temas den respuestas claras y de manera sencilla a cerca de la importancia en desarrollar estas características o cualidades a adquirir por parte del aspirante que en su estado de madurez, necesita definir su personalidad para poder alcanzar el logro de sus necesidades de éxito personal, laboral y de autorrealización personal.

     Ante todas estas interrogantes surgen enfoques dentro de la Andragogía que orientan a definir e internalizar las “Características del Adulto en Situación de Aprendizaje” donde la madurez juega un papel importante porque en esta etapa de la vida, el estudiante comienza a tener un concepto propio de sí mismo; con una actitud independiente  y pasa del estado de dependencia al de  autonomía y es capaz de auto dirigir el conocimiento.

     El adulto es motivado al aprendizaje para estar actualizado en su profesión, para no quedarse en la obsolencia y para brindar mejores servicios en el campo laboral, lo que conlleva a obtener el aprendizaje a distancia y al cambio de comportamientos para adaptarse a esta modalidad totalmente diferente a la educación presencial obtenida a través de etapas ya superadas


        DESARROLLO

     “Actualmente existe un mosaico de teorías, modelos y principios básicos que en su conjunto conforman la base del aprendizaje de adultos” (Knowles 1970, Kolb 1999, Hiemstra 1996, Cross 1983). Aunque el enfoque primordial se basa en las “Características del Adulto en Situación de Aprendizaje” será casi imposible desligar los elementos y corrientes que lo conforman como un todo, en la adquisición de conocimientos a través del aprendizaje de adultos en etapa de madurez personal y profesional.

     Es importante resaltar que el ser humano pasa por diferentes etapas en la vida, desde la niñez hasta la juventud en algunos casos se hace primordial el acompañamiento de maestros y educadores presenciales para ir formando un carácter de personalidad (Pedagogía), pasados los años se convierte en un adulto (Andragogía).

     En la etapa de la adultez se desea obtener el éxito como resultado de experiencias, conocimientos al final obteniendo sabiduría personal. Es de esta manera en que el adulto se transforma en un participante en continua formación educativa y actualización, con el apoyo de las instituciones académicas.

Características generales:

  • Los adultos desean experimentar el aprendizaje como algo placentero (Knowles, 2006, 166). Se sienten identificados con el contenido de estudio que aspiran alcanzar, muestran constantemente la iniciativa, autonomía y se dedican de manera comprometida y con responsabilidad al desarrollo personal y profesional.
  • Atraviesan por etapas de desarrollo de tareas y actividades que lo orientan a aprender.
  • Desea aplicar inmediatamente los conocimientos que va adquiriendo y su orientación hacia el aprendizaje.
  • Tiene una imagen de sí mismo, o de cómo quiere llegar a ser.
  • Tiene recuerdos acumulados de experiencias personales y educativas que serán sus fortalezas en futuros aprendizajes.
  • Es más reservado y prudente al momento de hablar de sus propios intereses y aspiraciones; al internalizarlas se puede formar un criterio independiente.
  • Se toma en cuenta la responsabilidad en el aprendizaje, respetando su propio tiempo al momento de cumplir con las tareas.
  • Es un sujeto único y original que lo distinguen de otros participantes.
  • El aprendizaje se visualiza como un reto personal y profesional que lo motiva continuamente a lograr los objetivos que se propone.
  • Organiza, distribuye y planea su tiempo de manera sabia, abarcando todos los roles requeridos.

Para Pablo Cazau (2003), el término de “estilos de aprendizaje” hace referencia al hecho de que “cada individuo utiliza su propio método o conjunto de estrategias para adquirir un contenido nuevo”.

El adulto puede tomar todas o algunas de estas características, esto lo hace libre e independiente de escoger que áreas de su personalidad debe mejorar o transformar de acuerdo a sus intereses y logros a alcanzar.

Características puntuales:

La madurez

     Es preciso identificar qué grado de madurez se posee tomando en cuenta que el Adulto cuando ha alcanzado un grado de madurez importante se acerca a las siguientes características:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (215 Kb) docx (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com