ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las expresiones musicales como generadoras de Imaginarios Sociales.


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2015  •  Apuntes  •  1.517 Palabras (7 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 7

Universidad de Puerto Rico en Cayey[pic 1]

Departamento de Ciencias Sociales

Curso: CISO-3121

Profa. Virgen Ramos

Revisión de Literatura

Las expresiones musicales como generadoras de Imaginarios Sociales.

Maradeliz Velázquez Vargas

842-11-9639

3 de noviembre de 2015

Durante la  revisión de literatura, para la investigación de Las expresiones musicales como generadoras de imaginario social,  me enfoque más bien en como la música a creado historia y cómo ha evolucionado y como este factor generó diferentes imaginarios sociales. Además de cómo influencia en la sociedad de diferentes maneras.  Según el artículo  “Evolución de la música  y Cambios en su Función Social” comienza explicando que la música tiene valor informativo lo cual nos beneficia en nuestro trabajo ya que necesitamos información necesaria sobre qué papel importante juega la música como imaginario social. Menciona además que “la música posee efectos benéficos que ejerce en el individuo”. Este punto me estuvo interesante ya que estuve en contra del mismo ya que generaliza el concepto y para mi entender esta visto en solo una perspectiva. Me explico, considero que depende que imaginario social pertenezca dicho individuo vera beneficioso la música, pero verla versus  a un tipo de música diferente al de imaginario social anterior puede ser negativa las respuesta, ya que puede crear conflicto y discriminación.

Menciona además que “Por muchos siglos la música continuó siendo una manifestación cultural colectiva” entiendo que este punto en esencial ya que si el criterio de música es esencial para identificar cultura. Este párrafo del artículo me impacto ya que es una realidad, “Ya en el siglo XX, la comercialización de la música estimuló la formación de clases diferenciadas de oyentes, y los públicos se volvieron cada vez menos cultivados. Comenzó a componerse música de diferentes estilos según el público a quien estuviera destinada y según la demanda existente. Dado que es más redituable producir música fácil, que pagar a músicos profesionales ya sea para componer o para interpretar la música de calidad, la industria musical favoreció la aparición de un producto menos elaborado, de contenidos vacuos e insulsos, que resultara más rentable para los intereses comerciales. Esto determinó, por una parte, los mitos que rodean a la música culta: que es elitista, aburrida, incomprensible, cara e inabordable; y por otra, el falso prestigio atribuido a la música comercial, artificialmente creado en razón de las fabulosas cifras que reditúa a las industrias discográficas.” Menciona además un dato interesante que se puede explicar que desde la antigüedad la música ha sido creadora de imaginarios sociales ya que menciona que Desde la época de los griegos se sabía que la música podía facilitar la persuasión y la armonía social; pero también, que ciertas composiciones musicales causaban pereza e incitaban a la gente a realizar actos de agresión y desorden. Incluso Platón, en su obra La República, afirma que la música puede mejorar, pero también empeorar a los ciudadanos; por lo que señala la necesidad de desterrar a algunos artistas de su sociedad ideal, afirmando que con sus obras se estimula la inmoralidad. Este articulo en especial lo encuentro muy completo ya que se divide por áreas, por ejemplo los efectos de la música, psicológicamente, intelectualmente, terapéuticamente, socialmente.

Soto, G. (n.d.). REDcientífica - La música: Un factor de evolución social y humana. Consultado el 25 de octubre de 2015, desde http://www.redcientifica.com/imprimir/doc200209150300.html

Otro artículo que considero que será muy útil para nuestra investigación es “La construcción de la identidad juvenil a través de la música”. Aunque en nuestra investigación no nos enfoquemos solamente en jóvenes, la mayoría que serán entrevistados si de ser el caso, serán de entre las edades de 18-24 años, dentro de la universidad. Y aunque creamos que somos un tanto maduro para crear nuestras propias identidades, sabemos que la mayoría de las ocasiones la música que escuche el individuo tiene mucho que ver. Considero que lo siguiente descrito en este articulo puede ser una base o hipótesis para nuestra investigación “La juventud es un periodo de indefinición y búsqueda de una identidad, a la que la ausencia de un paradigma, una metanarración fuerte, puede afectar sobremanera. En la investigación consideramos que la música popular, dentro del más amplio concepto de cultura popular, es un elemento esencial en la construcción de la identidad juvenil. Este pretende sentar las bases teóricas desde las que elaborar una sociología que se acerque al papel de la música popular en la construcción de la identidad juvenil”. Una cita interesante cuando el articulo comienza hablar sobre la música como hecho cultural ‘«El saber occidental intenta, desde hace veinticinco siglos, ver el mundo. No ha comprendido que el mundo no se mira, se oye. No se lee, se escucha. (...) hay que aprender a juzgar a una sociedad por sus ruidos, por su arte y por sus fiesta más que por sus estadísticas» ( Attali, 1995: 19)’. El mundo musical está formado también por procesos, estructuras, actitudes, valoraciones, transformaciones, funciones, comportamientos rituales, significaciones, etc. El fenómeno musical no nos debe interesar sólo como cultura, en el sentido más restringido de patrimonio, sino también como elemento dinámico que participa en la vida social de la persona, y al mismo tiempo la configura» (Martí, 2000: 50). Me gusta además por las citas tan valiosas que no hace de diferentes personas que aportan a este estudio. Encontré en el articulo esta cita donde es muestra clara de cómo la música genera imaginario social, Paul Willis en su estudio sobre los Motor-Bikers (1978) descubrió la existencia de una homología entre el estilo subcultural y sus valores profundos. Así, el rechazo de las drogas (solo bebían alcohol), la motocicleta como elemento simbólico, cierta rudeza y machismo, y el uso de música «bailable», corresponden a unos valores que enfatizan la libertad y autodeterminación, los valores típicamente masculinos de la clase obrera. Nos describe además comportamientos de los jóvenes por diferentes tipos de música y como pueden ser culturas y/o subculturas .

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)   pdf (115.8 Kb)   docx (30.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com