ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje De Las Flores

AiriSakura24631 de Mayo de 2013

639 Palabras (3 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 3

LAS PRIMERAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS ESPAÑOLES

• La suerte de los primeros pobladores españoles que llegaron a la Nueva España dependió del apoyo por parte de los colonos.

• Los familiares de encomenderos se dedicaban a supervisar el trabajo en las haciendas u ocupaban cargos públicos de cierta importancia.

• Aquellos que no conocían a nadie y llegaban por su cuenta se desempeñaban como herreros, carpinteros, panaderos, carniceros o curtidores

• Los más afortunados se dedicaron a importar a España plantas, animales o manufacturas que vendían en distintas Ciudades de la Nueva España o incluso en las Antillas.

Las actividades económicas que fueron surgiendo a lo largo del tiempo en la Nueva España las podemos englobar en los siguientes aspectos:

• Haciendas

• Agricultura

• Ganadería

• Comercio

• Maquilación de Textiles

• Procesamiento de Granos

• Minería

• Gremios

Ahora bien las haciendas fueron la base productiva para las demás actividades económicas: agricultura, ganadería, ingenios azucareros, y demás. Estas unidades productivas nacieron alrededor de los reales de minas y de los centros urbanos a los que abastecían con sus productos.

La agricultura y la ganadería también eran unas de las principales actividades que se desarrollaban en todo el territorio, dentro de las haciendas había una gran extensión de campo para cultivar todo tipo de productos y arrear grandes cantidades de ganado, en especial ovejas y borregos, para con ellos obtener lana.

Otras actividades aunque no tan reconocida es la maquilación de textiles, en las fábricas empleaban las cambayas que eran muy útiles. El procesamiento de granos se llevaba a cabo especialmente en los molinos para obtener harinas como la de trigo y maíz.

El comercio fue muy importante no solo para los españoles también para los criollos, ya se enriquecieron por medio de este. España y Oriente mantuvieron un monopolio que conservaban con el consulado de la Ciudad de México; pero también va variando porque posteriormente se crean otros consulados.

Los gremios no eran considerada una actividad económica más bien eran organizaciones tipo monopolio dedicadas a la manufactura. Estaban jerarquizadas de acuerdo a pautas medievales organizadas en cofradías de oficios encomendados a un Santo Patrono. La agrupación de éstos estaba sujeta a una ordenanza expedida por el Cabildo de la ciudad de México y confirmada por el Virrey. Un Juez vigilaba el cumplimiento de las disposiciones contenidas en las Ordenanzas. Dentro del gremio existían categorías de oficiales, aprendices y maestros. Para ingresar a él era necesario cubrir varios requisitos técnicos, profesionales y económicos para pagar tributo y tener derecho a las opciones del trabajo.

Los españoles controlaron toda la actividad económica e impidieron a los americanos comerciar con otros países por 2 razones:

A) Para que las colonias no se desarrollaran económicamente y de esta manera poder dominarlas mejor.

B) Para evitar se enriquecieran otros países europeos, que eran enemigos y competidores de los españoles.

España quería todo para ella. Cuando la economía es dominada por uno sólo, el sistema económico se conoce con el nombre de monopolio. Pero los españoles solo se dedicaban a trabajos sencillos, pues se valían de los indígenas que eran obligados a trabajar para mantener a los españoles por medio de los siguientes los siguientes sistemas:

a) Encomienda: A un español se le "encomendaba" (encargaba) el cuidado, manutención y evangelización de un grupo de indígenas a los cuales les enseñaría a trabajar. Los encomenderos abusaron y utilizaron el trabajo indígena

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com