ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley Organica De Trabajador Y Trabajadora

marialisollarve30 de Septiembre de 2014

787 Palabras (4 Páginas)627 Visitas

Página 1 de 4

LEY ORGANICA DEL TRABAJO TRABAJADOR Y TRABAJADORA (LOTTT)

Para el año 1922 nace la primera Ley del Trabajo antes de esta, se regían por el Código Civil, en esta Ley el término que se utilizaba era el ARRENDAMIENTO DE SERVICIO, de esta manera era como se clasificaba el trabajo. Posteriormente en la Ley del Trabajo de 1928 se comienza hablar del trabajo como hecho social es decir, se empieza a reconocer al trabajador y a la trabajadora y a darle el carácter humanístico a la persona que está realizando la labor; más adelante en 1936 se hace una Nueva Ley y dura 55 años hasta 1991, cuando nace nuestra primera LEY ORGANICA DEL TRABAJO; hay una diferencia entre lo que es una Ley Orgánica y una Ley Ordinaria, anteriormente la ley del trabajo era una ley ordinaria.

La ley Ordinaria hace referencia a temas muy específicos. La Ley Orgánica es aquella que nos permite organizar una parte del estado, de la población o las personas que habitan en un territorio, con el fin de conseguir el desarrollo humano, social y político de dicha población de allí toma el carácter de Ley Orgánica del Trabajo a partir de 1991,esta ley para 1997 cambia por un aspecto muy singular para 1991 se le reconocía la trabajador tanto la parte de la antigüedad y la cesantía, para 1997 se elimina la cesantía y solo queda la antigüedad, y se hace con el fin de poder darle dar paso a empresas extranjeras que estaban privatizando las empresas en el país, ahí fue cuando se habló de la privatización del seguro social y fue algo que detuvo el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías , en 1999 cuando llega al poder ese mismo año se crea la Constitución actual, en ella se prohíbe la privatización del Seguro Social que ya era un hecho para 1998 con la creación de la Constitución se frena la parte que tiene esta ley en contra de los trabajadores para decirlo de alguna manera los aspecto que no colaboran con los hecho social y humano que se busca a través de la Ley Orgánica, establecido en el Artículo 3 de la Constitución. La Constitución establece que la Educación y el Trabajo son los que van a permitir lograr una sociedad justa y amante de la paz.

La nueva Ley del Trabajo nació de la Constitución de 1999 se tomó en cuenta la doctrina del Libertador Simón Bolívar y tomando la cronología de todas las leyes antes expuestas, para llegar a la nueva Ley, hablando como un hecho social del trabajo donde se puede notar en su mayoría de los artículos va más allá de la parte humana y su relación en sociedad.

En lo que respecta a esta nueva Ley Orgánica del Trabajo Trabajador y Trabajadora en el artículo 5 de esta ley nos establece la presunción del trabajo se supone que existe una relación de trabajo cuando se va a un sitio y se presta un servicio de manera consecutiva, diaria o inter-diaria, semanal pero se va de manera recurrente a prestar un servicio a una persona o una empresa, ahí ya hay una presunción de relación de trabajo.

Las fundaciones y/o personas que prestan servicios a honores que prestan un servicios social sin recibir ninguna remuneración allí hay una excepción NO se presume una relación de trabajo.

La prestación de servicio es obligatoria para que haya una relación de trabajo y una remuneración, sin remuneración no hay relación de trabajo.

Es importante que exista un contrato escrito. El contrato verbal se toma en cuenta pero tiene limitaciones. El contrato se le debe entregar al trabajador y debe guardarla por 10 años aun terminada la relación laboral ya que la ley establece que tenemos 10 años para realizar cualquier reclamo que se le quiera hacer al patrono.

Cuando se hace un contrato de trabajo se debe tener la capacidad es decir que se es mayor de edad para realizar dicho trabajo, consentimiento de la partes se debe firmar el trabajador y el patrono como se quedó conforme con ese contrato de trabajo, debe ser intuito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com