ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logico Matemático


Enviado por   •  20 de Junio de 2013  •  1.424 Palabras (6 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 6

Razonamiento Lógico Matemático

3.2Reconocimiento de objetos que pasan de forma bidimensional o plana a tridimensional, y viceversa

Podríamos definir perspectiva como la forma de representar objetos tridimensionales en una superficie plana, bidimensional, para recrear la profundidad y la posición.

Plano del Cuadro. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas PC) Es la superficie física del elemento sobre el cual vas a dibujar o pintar, que no es más que el papel o lienzo sobre el que plasmamos el dibujo.

Punto de vista. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas PV) Es el punto desde donde miramos. Se halla situado en el mismo plano que la línea del horizonte y a la misma altura que el punto de fuga. (Ver Fig. 4).

Línea de Tierra. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas LT). Que es la línea imaginaria donde se apoya el modelo a reproducir. Por lo que la distancia entre la línea de tierra y el punto de fuga será igual a la que existe entre el suelo (Plano de Tierra) sobre el que estamos y nuestros ojos. (Ver Fig. 4).

Plano de Tierra. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas PT) El plano de tierra es la superficie sobre la que nos asentamos tanto nosotros como el modelo objeto de nuestra observación. (Ver fig. 4).

Punto de fuga de diagonales.

(En los dibujos nos referiremos a este término con las siglas PFD).

Este es un punto de fuga adicional que se emplea para representar espacios y formas iguales que fugan al horizonte, como por ejemplo los palos de un tendido eléctrico, las columnas de un claustro, las baldosas de una sala.

Para situar los puntos de fuga de las diagonales de forma precisa en la perspectiva paralela, seguiremos la siguiente norma: situaremos a partir del PF, los PFD1 y PFD2 a la distancia que separa el PV del PF. Valga como introducción el siguiente esquema que más adelante volveremos a incidir sobre el tema.

4. INTERPRETACIÓN DE CÓDIGOS Y SÍMBOLOS

Código:

Se le llama al conjunto de signos y de reglas que una vez combinadas adecuadamente se utiliza para construir el mensaje. Para formar un mensaje el emisor selecciona las unidades del código y los combina de manera que signifiquen lo que quiere comunicar. A este proceso se le llama codificación (corresponde al emisor) Un código es un sistema de equivalencias acordadas convencionalmente. El concepto de código se aplica también a las lenguas naturales, pero estas lenguas no se comportan exactamente como un código, porque el proceso de transformación del pensamiento en habla, no es simplemente la sustitución de un elemento por otro, sino que, es mucho más complejo. Normalmente en un código cada combinación se símbolos significa un único mensaje, sin embargo en la lengua no existe esta univocidad. Para que el emisor pueda codificar su mensaje previamente tiene que haber existido un proceso de simbolización que establece las equivalencias entre los elementos del código y su significación. Los símbolos pueden ser motivados (cuando existe una relación entre signo y significado) e inmotivados (carece de relación).

Signo:

El elemento de los que consta un código y a partir de los signos el emisor configura el mensaje. Un signo es una realidad material (podemos percibirla a partir de los sentidos) que lamente interpreta para hallar en ella una significación. Por tanto un signo consta de una parte material SIGNIFICANTE y una parte psíquica SIGNIFICADO.• La correcta interpretación de un signo depende de la situación en la que este se dé.• La interpretación de los signos es casi siempre algo social.

Proposiciones Bicondicionales:

Las proposiciones bicondicionales son las proposiciones construidas por la equivalencia ( o mutua implicación) entre las proposiciones que la componen. Los componentes del bicondicional se denominan:

Componente izquierdo y componente derecho. Un bicondicional es un condicional doble, esto quiere decir, que la proposición bicondicional “p = q”, es equivalente a la conjunción de dos condicionales, donde el antecedente del primero es consecuente del segundo, y el consecuente del primero es antecedente del segundo. La condición que hace una proposición bicondicional, verdadera, es que ambos componentes tengan el mismo valor de verdad, ya sea éste verdadero, o falso. Así por ejemplo:

Ingresa a la facultad si y solo si aprueba el ciclo básico

Componente izquierdo componente derecho

P q

P q

Bicondicional o doble implicación:

Si ingresa a la facultad, aprobó el ciclo básico. Y si aprueba el ciclo básico, ingresa a la facultad

P q q p

(p q) . ( q p)

Así como en las proposiciones condicionales vimos que hay casos de condicionales contra fácticos, en las proposiciones bicondicionales también se dan las bicondicionales contra fácticas como por ejemplo:

Habría alcanzado el triunfo si y solo si se hubiera esforzado.

La lógica solo se interesa por las proposiciones bicondicionales materiales, y no se ocupa de las bicondicionales contra fácticas pues de éstas no es

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.5 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com