Los Divorcios
LauriitaRuiiz14 de Marzo de 2014
3.033 Palabras (13 Páginas)321 Visitas
LICENCIATURA EN DERECHO
“Primeros pasos de un Proyecto de Investigación”
“LOS DIVORCIOS EN LA CD. DE LEON, GTO”
MATERIA: METODOLOGIA DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CATEDRÁTICO
PROFESOR: JORGE RAMIRO ZAVALA CASTILLÒN
LEÓN, GTO
05 DE DICIEMBRE DE 2011
1. TÍTULO PRELIMINAR
Los Divorcios En La Ciudad De León, Gto.
2. JUSTIFICACIÓN
A mí me interesa el tema de los divorcios en la ciudad de León, Guanajuato por que este problema llega a afectar la integración familiar, destruyendo familias y provocando distanciamientos entre padres e hijos, además de que creo que es un problema que realmente se puede prevenir y evitar ya que las parejas se dan por vencidas rápidamente ante cualquier problema.
Pero otro de los problemas que me llevo a investigar este tema es por que tiene un enfoque que se lleva de la mano con mi carrera, este aspecto es el legal; el cual es muy importante hablando en el divorcio debido a que con el se definen las custodias, manutención y repartición de bienes, estos términos se definen dependiendo delas edades de los hijos, sus necesidades y el acuerdo con el que se hayan casado las parejas: bienes separados o bienes mancomunados.
A causa de este proceso legal se crean conflictos que hacen mas difícil lograr el divorcio, estos conflictos generan que las parejas piensen aun más en el hecho de divorciarse y deseen ya no verse para así evitar todo tipo de relación, esta decisión esta mal tomada todo por el simple hecho de que en la relación no solo existen ellos si no también están involucrados los hijos (en caso de que hayan tenido).
El que ya no exista tal relación ni con los hijos ocasiona problemas a los mencionados debido a que no saben que hacer ni como actuar ante tal situación por que sea como sea ellos aman a sus padres y no quieren hacer diferencias entre uno y otro.
Y eso es algo que pretenden hacer las parejas, cambiar la opinión del hijo hacia su padre o madre, logrando solamente un distanciamiento no solo de la otra parte si no de la misma.
Esto origina otro factor que tiene que ver con los hijos, el cual tiene un enfoque en el aspecto psicológico, esto abarca desde su comportamiento, sus relaciones, su autoestima, etc. Considero que esta parte llega ser hasta cierto punto un poco ignorada, solo se le presta la suficiente atención cuando el menor/joven comienza con rebeldía, bajas calificaciones, aislamientos, salidas constantes y de larga duración, alcoholismo y drogadicción. Cabe mencionar que aunque no se presenten estos comportamientos no quiere decir que al hijo no le esta afectando esta separación, por lo que es recomendable llevarlo a un psicólogo para un trato con sus emociones.
Considero que es importante hablar con los hijos sobre su sentir y no alejarlos de la otra parte y en ocasiones convivir la pareja junta, como la familia que algún día fueron, por que aunque exista dicha separación eso no los exime de ser una familia.
Otro punto mas que tratare en mi investigación es la pareja en si, como que es lo que piensa de su separación, la deseaba o solo era la otra parte, motivos y que es lo que le espera ahora en los aspectos de su vida. Puede que exista la posibilidad de que también algunas de las partes involucradas desee ir con un psicólogo para no caer en depresión en ausencia del ser amado, por que el estar con una persona y compartir todos los días con ella te ocasiona una costumbre. Realmente es importante pensar en uno mismo como persona que nos espera, que deseamos ahora en el aspecto sentimental.
Ya para concluir mi justificación creo que vale la pena ver todos los aspectos que abarca el matrimonio antes de tomar esa decisión tan importante en nuestras vidas por que no solo se trata de que sea el día mas felices de nuestras vidas, o de amar a la persona; se trata de la persona que será con la que formaremos y educaremos a nuestros hijos, con la que compartiremos el resto de nuestras vida. Y para esto es necesario conocer a la persona que aunque tenga sus defectos como todas sea la indicada, no solo un impulso de amor.
Disolución absoluta del vínculo matrimonial declarado por la autoridad. Separar un juez competente por sentencia legal a personas unidas en matrimonio.
(Lic. Jorge Rodríguez Márquez, Mayo 2010).
Principales causales de divorcio: adulterio, injurias graves, sevicia, amenazas, abandono y separación del hogar conyugal por más de dos años.
(Lic. Jorge Rodríguez Márquez, Mayo 2010).
3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.
OBJETIVO GENERAL:
1. Conocimientos de las causales de divorcio en el aspecto legal.
2. Saber los motivos por los cuales no se resuelven los problemas que derivan el divorcio.
OBJETIVOS ESPECÍFICO:
1. Reconocer si existe algún daño psicológico en los hijos de las parejas divorciadas.
2. Que esperan de la vida en la situación social las personas después de divorciadas.
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Cuales son los motivos principales que causan el divorcio. Esto nos hace ver el aumento de divorcios, que se presentan con más frecuencia y sobre todo en parejas de una edad joven.
Afectando así la integración familiar, un vínculo del que venimos y que es el que nos define toda la vida, ya que es la base de nosotros; en el que aprendemos nuestros valores, costumbres, ideas, etc.
Las principales causales de los problemas es la economía la cual llega a ser frustrante por que como bien dicen “cuando el hambre entra por la puerta, el amor sale por la ventana”, el dinero es esencial para poder mantener una casa, esto incluye desde los servicios básicos, los alimentos, esto de verdad origina un problema por el simple hecho de que se crea una tensión al tener que pagar lo antes mencionado y deudas, por que además el no contar con las cosas que necesitamos para vivir y que requieren dinero nos provoca un insatisfacción, incomodidad y enojo.
Creando así problemas constantes y que llegan a ser intolerables y fastidiosos, todo esto en conjunto llega ser una explosión que termina en el divorcio.
Antes mencione que los divorcios ocurren mas entre parejas jóvenes debido a su inestabilidad económica creada por su falta de estudios, experiencia, etc. creándoles puestos y salarios bajos y con gastos altos.
5. HIPÓTESIS:
1. Que provoca la falta de existencia de la comunicación y confianza entre la pareja.
2. Que problemas se crean al evadir las responsabilidades del matrimonio.
Los matrimonios tienden a divorciarse debido a que no existe la comunicación y confianza como pareja, además de evadir las responsabilidades creando conflictos que provocan el alejamiento conyugal.
5.1. VARIABLES A MEDIR
Variable dependiente:es el número de divorcios por año.
Variable independiente: como solucionar el problema.
Variable independiente: a quienes afecta este problema directamente.
5.2. UNIDADES DE ANALÍSIS
Los matrimonios.
Las parejas divorciadas.
Los hijos de las parejas divorciadas.
6. MARCO TEORÍCO/ CONCEPTUAL/ DE REFERENCIA
Los divorcios se clasifican por sus efectos:
Divorcio por separación de cuerpos: es el sistema en el que el vínculo matrimonial perdura, quedando subsistentes las obligaciones de fidelidad, de ministración de alimentos, e imposibilidad de nuevas nupcias.
Divorcio por vínculo: se disuelve el vínculo matrimonial y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro.
(Rafael Rojina Villegas, Compendio de Derecho Civil Volumen I, pagina 356)
Causales de divorcio.
La doctrina clasifica las causales de divorcio:
• Causales que implican delitos, en contra del otro cónyuge, los hijos o terceros.
• Causales que constituyen hechos inmorales.
• Causales violatorias de los deberes conyugales.
• Causales consistentes en vicios.
• Causales originadas por enfermedades.
(Lic. Jorge Rodríguez Márquez Mayo 2010)
El divorcio voluntario administrativo: es aquel que facilita de forma indebida la disolución del matrimonio por mutuo consentimiento, ya que llenado ciertas formalidades, los consortes acuden al Juez del Registro Civil para que se levante un acta.
El divorcio voluntario judicial: son menores o tienen hijos menores de edad, están de acuerdo en divorciarse deben presentar su solicitud ante el Juez de Primera Estancia competente.
(Rafael Rojina Villegas, Compendio de Derecho Civil Volumen I, pagina 361)
• Durante el año 2006, se registraron 586 mil 978 matrimonios en el país. La edad promedio al momento de contraer matrimonio en los hombres fue de 27.8 años por 25 de las mujeres.
• En el mismo año se registraron 72 mil 396 divorcios. La edad promedio de los hombres al momento de divorciarse es de 37.6 años y de las mujeres de 34.9 años.
• En el país se registraron 12.3 divorcios por cada 100 matrimonios: Baja California (29.9), Chihuahua (26.4) y Colima
...